Los dos trenes que esperan en el norte y sur chico

los dos trenes que esperan en el norte y sur chico

Los dos trenes que esperan en el norte y sur chico

Antes de ingresar al terminal de la empresa Soyuz, en la avenida México, la señora Rosario Hernández (48) espera que, esta vez, no sea otro cuento eso del avance del Tren de Cercanías que unirá Lima con Ica, la región donde nació. “Sería lo mejor para el sur chico, así ya no subirían los pasajes como les da la gana”, dice la negociante que llega todos los martes a La Victoria para comprar prendas de oferta en el emporio de Gamarra y que, luego, vende en su tienda de Pisco.

En el otro extremo de la capital, en el terminal terrestre de Plaza Norte, en Independencia, Jaime Robles (51) es más pesimista cuando escucha sobre el otro Tren de Cercanías que unirá Lima con Barranca. “Ya lo vengo escuchando desde hace casi 10 años y no hay nada. Yo me voy a alegrar cuando vea que estén construyendo los puentes y rieles”, dice mientras coge a sus dos nietos. “Ellos ya lo usarán, yo no creo”, agrega antes de subir al bus que lo llevará a Huaral.

Estos dos casos resumen las expectativas que existen entre los vecinos del norte y sur chico de Lima en torno a estos dos proyectos ferroviarios. La espera es larga porque desde que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski los anunció en el 2016, ha habido un lento avance por las indecisiones, la crisis política y la pandemia del Covid-19.

La preocupación hoy es latente porque, según los cálculos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los primeros tramos de ambos proyectos recién estarán en ocho años.

Sin embargo, existe una necesidad de que los plazos se reduzcan, sobre todo, por la próxima puesta en operación del megapuerto de Chancay prevista para fines de año o inicios del 2025, como coinciden autoridades consultadas.

“Es urgente que a mediano plazo estén los Trenes de Cercanías porque con el megapuerto pasarán 1.000 vehículos de carga pesada y las carreteras no van a soportar”, afirma la gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez.

El Tren de Cercanías Lima-Barranca

Este ferrocarril del norte chico tendrá un recorrido de 245 kilómetros y tendrá siete estaciones principales ubicadas en el Callao, Ancón, Chancay, Huaral, Huacho, Supe y Barranca.

Según el asesor de infraestructura ferroviaria del MTC, Luis Subauste, lo más importante del tren Lima-Barranca es que logrará la interconexión de los puertos del Callao y Chancay.

“Además, será de carga y de pasajeros. Un tren transportará lo que equivale al volumen de 50 camiones en un solo recorrido, lo que reducirá los tiempos de viaje, el precio de los fletes, la congestión vehicular, los accidentes y la contaminación por gases contaminantes”, indica tras añadir que se conectará con la Línea 3 del Metro.

El alcalde del distrito huaralino de Chancay, Juan Álvarez, considera que tienen que pisar el acelerador porque se va a beneficiar la agricultura, principalmente a los productores de frutas de la provincia de Huaral; además del turismo. “Entre 3 y 4 horas tarda llegar de Lima a Barranca, pero con el tren eso bajará a una hora porque irá hasta a 200 kilómetros por hora”.

Álvarez advierte que es urgente el avance del proyecto debido a que con el puerto del Chancay no solo las empresas de buses y autos van a colapsar sino también las vías que ya están saturadas.

Por eso, a corto plazo, pide habilitar una vía alterna, pero no una que invada sus playas. “No hemos tenido coordinación con el MTC, pese a que está tomando una posición vertical. Quiere imponer ciertas líneas, como una ruta alterna a la altura del mar, lo que no estamos de acuerdo”.

Desde la provincia vecina de Huaura, el alcalde de Huacho, Santiago Cano, destaca que el primer tramo del Tren de Cercanías culmine en su distrito porque será el punto central del proyecto que generará más actividades comerciales. “En los próximos tres años, según las proyecciones, habrá un incremento de 60.000 habitantes en la ciudad por el puerto de Chancay”, señala.

Pero ¿cuál es el avance de este proyecto?  El MTC otorgó, en febrero último, la buena pro al Consorcio Ferrocarril del Norte, para desarrollar el estudio de preinversión a nivel de perfil.

Esta es la etapa inicial y el estudio estará listo en dos años porque se deben definir las posibles rutas, la demanda de pasajeros y carga, las estaciones y si es que habrá puentes y túneles. Recién aprobado esto, se calcula a fines del 2025 o a inicios del 2026, se pasará al expediente técnico que tomará otros dos años y luego a las obras que tardarán cuatro años más. “Estamos trabajando para que no haya demoras. Este tren dará mano de obra y cuando funcione promoverá nuevas áreas de desarrollo urbano, comercial e industrial, lo que generará un gran impulso para la economía”, dice el asesor del MTC, Luis Subauste. Por el momento, se sabe que se espera tener, inicialmente, el tramo Lima-Huacho y luego se analizará si la demanda justifica llegar a Barranca, en palabras del ministro Raúl Pérez-Reyes.

Tren de Cercanías Lima-Ica

Este ferrocarril, que tendrá un recorrido de 323 kilómetros y que unirá a Lima con Ica en solo dos horas, tiene un mayor avance porque su estudio de preinversión a nivel de perfil se encuentra en la última etapa. “Ya tiene viabilidad técnica y financiera”, aclara el ingeniero Subauste.

El arquitecto Daniel Maguiña, que forma parte del equipo del consorcio Tren Lima-Ica que está a cargo de ese estudio, responde que estaría aprobado en tres meses, por lo que, luego, el proyecto pasaría a ProInversión y, a fines de año o inicios del 2025, se estaría lanzando la convocatoria internacional para la elaboración del expediente técnico definitivo y la construcción.

Esos plazos coinciden con los que viene dando el titular del MTC, Raúl Pérez-Reyes, quien sostiene que mediados del 2026 empezarían las obras del Tren de Cercanías Lima-Ica.

“Es un proyecto cuyo expediente debería concluirse en cerca de un año y medio. La construcción debería comenzar hacia el primer semestre del 2026 y terminar en el 2031 o 2032”, calcula.

Lo que se conoce es que este ferrocarril tendrá 14 estaciones que se ubicarán, principalmente, en Lurín, Mala, Asia, Cañete, Chincha, Pisco (y su aeropuerto), Paracas e Ica.

“En una etapa inicial, nuestros cálculos nos dicen que tendremos que ir probando cómo crece la demanda de Lima a Cañete”, dice el MTC.

El arquitecto Maguiña resalta que el Tren Lima-Ica tendrá una interconexión con la Línea 1 del Metro, que se extenderá hasta Lurín. “Allí habrá una estación de transferencia. Esto generará un gran impacto en el turismo y el comercio, porque en el día llevará pasajeros y por las noches trasladará mercancías. En la estación de Lurín habrá una plataforma logística. Estamos hablando de siete hectáreas previstas para recibir los productos que vienen de Ica, como los vinos, piscos y frutas. Habrá una interconexión con los puertos de Callao y Chancay. Y lo mejor es que ya de Lima a Callao ya no tomará cinco horas”.

El alcalde de Mala, Julio Espichán, señala que han considerado una estación del Tren de Cercanías en su distrito porque este es el principal sector comercial de la provincia de Cañete.

“Mala es productora de frutas, como la manzana Delicia, las uvas y el plátano. Confluye con las provincias de Yauyos y Huarochirí y limita con distritos como Santa Cruz de Flores, San Antonio, Calango, Coayllo y Asia. Nos convertiremos en un polo económico”, considera.

También dice que sus 60.000 vecinos se verían beneficiados porque podrían llegar en media hora a Lima, lo que hoy les toma tres horas. “El pasaje sería menor y viajaríamos más seguros”.

El alcalde de la provincia de Cañete, José Tomás Alcántara, señala que este es un proyecto que vienen esperando desde hace 10 años. “Va a generar trabajo y nos dará una modernidad. Nuestro agricultores, como los de uvas, así como los sectores turísticos, se verán beneficiados”.

“Este tren irá más rápido que el que ha inaugurado Chile”

“El tren Lima-Ica será totalmente eléctrico y su velocidad de diseño es de 200 kilómetros por hora, más arriba que el nuevo ferrocarril de Chile (Santiago-Curico) y el Maya de México (Chiapas-Tabasco-Campeche-Yucatán) que van a 160 kilómetros por hora”, manifiesta el arquitecto Daniel Maguiña.

Él recuerda que el Perú fue el impulsor de los trenes en Latinoamérica. “Se tuvo alrededor de 2.000 kilómetros de ferrocarriles”.

Precisamente, en enero, Chile inauguró el tren considerado, por su Gobierno, como el más rápido de Sudamérica. Conecta en dos horas a las ciudades de Santiago con Curicó.

En diciembre del 2023 hizo lo mismo el Gobierno de México al inaugurar el primer tramo del Tren Maya (Campeche-Cancún).

Desde hace años, Argentina tiene trenes de cercanías que unen Buenos Aires con Córdoba, Rosario, Tucumán y Mar de Plata.

Reacciones

Juan Álvarez, alcalde de Chancay

“El proyecto debe ser la prioridad del Gobierno y no tiene que haber más demoras. Es urgente y necesario ahora con la entrada en marcha del megapuerto de Chancay”.

José Tomás Alcántara, alcalde de Cañete

“En el sur chico estamos esperando desde hace casi 10 años el Tren de Cercanías Lima-Ica. La población merece tener un transporte digno y seguro. Queremos que esto avance”.

Evalúan propuestas

El titular del MTC señala que el tren Lima-Ica se realizará bajo un acuerdo de Gobierno a Gobierno. La empresa elegida operará y mantendrá la obra por 40 años.

Con el tren, los usuarios que viajan de Lima a Barranca tendrán un 50% de ahorro de tiempo.

OTHER NEWS

2 hrs ago

Perú tendrá 3 nuevas universidades nacionales: conoce dónde estarán ubicadas y las carreras que ofrecerán

2 hrs ago

La princesa Josephine de Dinamarca (13 años) pone de moda las zapatillas de adidas que sustituirán a las Samba

2 hrs ago

Increíble: las marcas de Keylor Navas que Patrick Sequeira ya alcanzó en Costa Rica

2 hrs ago

Precio de la luz hoy, miércoles 26 de junio, por horas: ¿cuándo es la más barata y más cara?

2 hrs ago

La trágica muerte de actor chileno luego de cita con 2 mujeres que contactó por Tinder en Colombia

2 hrs ago

Yamila Reyna a dos bandas: "Mi sangre es argentina, pero mi corazón es chileno"

3 hrs ago

Jessica Alba protagoniza el nuevo éxito de Netflix que se volvió tendencia en la región

3 hrs ago

Tramita tu DNI electrónico gratis el 27 y 28 de junio: descubre dónde y qué necesitas

3 hrs ago

El clima empresarial alemán desciende en junio: ¿No hay cuento de hadas para la Eurocopa 2024?

3 hrs ago

Fallout 4 sigue recibiendo mods cada vez más currados, como este basado en la isla de Boon que cuenta con lore y doblaje propio

3 hrs ago

Toto Wolff nos cuenta en exclusiva sus pensamientos sobre el futuro de Mercedes en la nueva normativa de F1

3 hrs ago

El ARMA SECRETA de Perú que haría DAÑO a Alphonso Davies en el partido de Copa América

3 hrs ago

La INCREÍBLE CALIFICACIÓN que le dio la prensa de Canadá a la selección peruana de Fossati

3 hrs ago

Hildebrandt tras inscripción de Alberto Fujimori en FP: “La farsa de su moribundez quedó al descubierto”

3 hrs ago

Combate el mal aliento y el sarro con este remedio casero de 2 ingredientes

3 hrs ago

MEDUCA entregará computadoras: ¿cuáles son las instituciones educativas que recibirán los equipos?

3 hrs ago

Perú recibirá 3,3 millones de turistas extranjeros en 2024: casi el 80% del nivel prepandemia

3 hrs ago

¿Bryan Reyna podrá jugar ante Canadá? Fossati envía claro mensaje sobre el delantero de la selección

3 hrs ago

Mónica Sánchez se despide de Charito de 'Al fondo hay sitio': “Te llevo conmigo para siempre”

3 hrs ago

Toño Centella da INSÓLITO mensaje y justifica su saludo a 'El Monstruo', el secuestrador más buscado del Perú

3 hrs ago

DT de Canadá envía FUERTE advertencia a Perú antes del partido por Copa América: “No somos ingenuos”

3 hrs ago

Por qué no debes colocar una silla en tu dormitorio

3 hrs ago

Poca gente sabe que es el patrón de Soria, pero su ermita es uno de los grandes monumentos de esta ciudad de Castilla y León

3 hrs ago

Cruces y llaves de la Eurocopa 2024: estos serán los partidos de los octavos de final del torneo

3 hrs ago

¿Cuándo pagan la Devolución del IVA? Fecha de Prosperidad Social para cobrar los $270.000 en Colombia

3 hrs ago

¿Se vestirá de azulcrema? Oussama Idrissi podría ser el nuevo refuerzo del América

3 hrs ago

Estas son las 3 carreras de ingeniería que perderán su rentabilidad y para el 2030 serán las peores pagadas en Perú, según la IA

3 hrs ago

Nathy Peluso dará su primer concierto en el Auditorio Nacional: ¿cómo comprar boletos en Ticketmaster?

3 hrs ago

La mayoría de los socios del PSOE avalan la reforma de Extranjería para el reparto de menores

3 hrs ago

¿Qué debemos saber acerca de la división de acciones de Chipotle Mexican Grill?

3 hrs ago

Cuatro curiosidades sobre el coche que es capaz de dar la vuelta al mundo en 90 horas

3 hrs ago

El viejo conocido Jedi en 'The Acolyte' que ha puesto en pie de guerra a los fans de 'Star Wars'

3 hrs ago

IVA Superreducido: qué es, a qué productos y artículos afecta y cuál es el porcentaje a pagar

3 hrs ago

Luis Fuentes se va del América luego de 4 años y 3 títulos

3 hrs ago

Esta es la razón de por qué América TV no transmite todos los partidos de la Copa América 2024

4 hrs ago

El parasol para las ventanillas del coche con más de 2.500 valoraciones positivas y un 42 % de descuento

4 hrs ago

Eurocopa 2024: Francia empata con Polonia y es sublíder; ¿Contra quién irá en Octavos?

4 hrs ago

La película erótica que a horas de su estreno ya es furor en Netflix

4 hrs ago

Detergente para la lavadora en polvo, líquido o en cápsulas: qué es mejor y cuándo usar cada uno

4 hrs ago

Las desconocidas imágenes de la cordillera de los Andes hace 100 años: revelan más de 1.400 fotos inéditas