Van 60 cambios a la Constitución y hay 22 modificaciones en curso en el Congreso

Con una desaprobación ahora sostenida en el orden del 91% (IEP), el Congreso llega al tercer año de su mandato con el mayor número de cambios a la Constitución desde su entrada en vigencia. Van 60 modificaciones, entre reformas formales y alteraciones de contrabando. Y en la puerta del horno hay un combo adicional de 22 enmiendas. Todo esto a espaldas de la ciudadanía y sin una adecuada y amplia deliberación. Las reformas fueron aprobadas básicamente con la fuerza de los votos.

Hay modificaciones ya aprobadas que van desde el retorno a la bicameralidad con trampas hasta la mutilación encubierta del derecho fundamental al referéndum para reformas constitucional. Y hay cambios en curso para borrar del mapa a los movimientos regionales y hacer lo mismo con la Junta Nacional de Justicia. Nunca antes la Constitución sufrió tamaña cantidad de remiendas y por un Congreso cuya legitimidad está por los suelos.

Bicameralidad con trampas

Cuando hace un año las bancadas se ponían de acuerdo para la conducción de la Mesa Directiva, el nombre de Alejandro Soto surgió como una opción. Una persona manejable para la cúpula del partido Alianza para el Progreso y sus aliados de Fuerza Popular.

Fue bajo su mandato que el Congreso logró aprobar en dos votaciones consecutivas (en noviembre del 2023 y marzo del 2024) la modificación de 53 artículos de la Carta Magna, para el retorno a la bicameralidad. El fujimorismo y APP tenían a Soto en la Mesa Directiva y a Martha Moyano en la Comisión de Constitución.

Se trata de una reforma profunda que recompone el sistema político peruano y su aprobación fue a espaldas de la ciudadanía que, en el referéndum del 2018, expresó su rechazo por las trampas incorporadas en el dictamen, como la manipulación de la cuestión de confianza para debilitar al Poder Ejecutivo.

Pero ocurre que el dictamen aprobado ahora también vino con trampas. Por un lado, este Congreso incorporó a la bicameralidad la reelección inmediata de los congresistas, algo que había sido eliminado de la Constitución, tras el referéndum del 2018. La reelección ahora será, incluso, de manera indefinida.

van 60 cambios a la constitución y hay 22 modificaciones en curso en el congreso
El pacto. Martha Moyano y Alejandro Soto se aliaron para impulsar la bicameralidad. Foto: John Reyes / La República

Otro cambio incorporado es la eliminación de la cuestión de confianza obligatoria, lo cual, si bien tiene el respaldo de especialistas, tuvo que estar acompañado de otras modificaciones para garantizar el equilibrio de poderes, como la eliminación de la vacancia por la llamada permanente incapacidad moral.

Pero hay otra trampa que puede tener incidencia en la impunidad. El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, alertó el cambio del artículo 100 de la Constitución. En adelante, cuando el Congreso decida acusar constitucionalmente a un alto funcionario, el fiscal de la Nación podrá evaluar si formula o no la denuncia ante la Corte Suprema.

Anteriormente, el citado artículo obligaba a realizar el trámite de la denuncia dentro de un plazo de cinco días. Ahora, un fiscal de la Nación politizado podrá encarpetar las acusaciones del Congreso, según su conveniencia.

Junto con los 53 artículos de reforma para la bicameralidad, el Congreso modificó otros cuatro artículos de la Constitución, vía reforma. Por un lado, el 21, para reforzar la protección al patrimonio cultural. Asimismo, el artículo 2 (más un nuevo artículo 14.1), sobre el derecho al Internet. Y también cambiaron el 2.5 para otorgar al contralor la potestad de poder solicitar el levantamiento del secreto bancario y tributario. Hasta aquí suman 57 cambios.

Reformas de contrabando

Pero junto a estos 57 modificados vía reforma constitucional, el Parlamento alteró de contrabando tres artículos de la Carta Magna, solamente mediante leyes.

Lo hicieron en el primer año legislativo, en un contexto de tensión entre el Congreso y Palacio. Vacancia versus disolución. Así, en octubre del 2021, la mayoría congresal concretó por insistencia la ley de desarrollo 31355, sobre la cuestión de confianza, y pusieron candados para que el presidente no pueda usar esta herramienta para reformas constitucionales. También eliminaron la opción de la denegatoria fáctica. (Alteraron los artículos 132 y 133 de la Constitución con una ley).

Luego, a fines de enero del 2022, en un contexto creciente de debate sobre la convocatoria a una asamblea constituyente mediante un referéndum, los legisladores zanjaron el tema con la ley 31399, aprobada también por insistencia. Con esta norma impusieron como requisito adicional el visto bueno previo del Congreso, cuando se pretenda someter a referéndum eventuales reformas constitucionales o el cambio mismo de la Carta Magna.

Es decir, se dio una interpretación distinta y debatible al artículo 32 de la Constitución, sobre el derecho al referéndum, con la finalidad política de bloquear un proceso constituyente impulsado desde la ciudadanía.

La norma ha sido validada por el Tribunal Constitucional (TC), muy afín al Congreso. Esta decisión ha sido analizada por el constitucionalista Pedro Grández, junto con otras leyes polémicas que también tuvieron luz verde del TC.

A todo esto Grández llama la “desconstitucionalización”. Es decir, el país pasa por un proceso de “degradación del sistema constitucional” y hay una devaluación del carácter de rigidez de la norma fundamental.

Reformas con primera votación

Por otro lado, los congresistas han avanzado con una primera votación de reforma para modificar tres artículos de la Constitución relacionados con el tema de la reelección de alcaldes y gobernadores y algo grave: la eventual eliminación de los movimientos regionales.

El dictamen original, aprobado en noviembre del 2023 por la Comisión de Constitución, contemplaba solo la reforma para volver a la reelección de los alcaldes y gobernadores. Es decir, la modificación solo de los artículos 191 y 194. Sin embargo, el 29 de mayo de este año, la fujimorista Martha Moyano sacó bajo la manga un texto sustitutorio, con el cambio adicional del artículo 35, para la eliminación de los movimientos regionales.

El Pleno aprobó tal reforma, con más de 87 votos a favor de los partidos que hoy están instalados en el Congreso. En buena cuenta, los grupos políticos de Keiko Fujimori, César Acuña, Vladimir Cerrón o los partidos limeños de Avanza País o Renovación Popular buscan obligar a los ciudadanos a elegir alcaldes y gobernadores únicamente de la oferta electoral que ellos les impongan, sin tomar en cuenta el histórico rechazo a las organizaciones nacionales en los procesos subnacionales.

En contraste con tal entusiasmo, el Parlamento avanzó con lentitud otras reformas, como aquella que refuerza el respeto a la identidad del pueblo afroperuano (art. 89). El proyecto es de mediados el 2022 y recién en mayo de este año hubo una primera votación. Hay otra reforma a mitad de camino que fortalece los derechos de las personas con discapacidad (art. 7 y 23).

Y también se aprobó en primera votación la modificación constitucional para habilitar la opción del doble empleo público del personal de salud (art. 40).

Contra la JNJ

El Parlamento también avanzó con el proceso para la reforma de 13 artículos de la Constitución más el agregado de dos nuevos artículos, con el propósito de fondo de eliminar a la incómoda Junta Nacional de Justicia (JNJ), instancia que destituyó a la otrora fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Esta propuesta ha sido impulsada en un juego en pared entre el fujimorismo y Gladys Echaíz, autora de la iniciativa. La propuesta fue tramitada en enero de este año y Martha Moyano le dio prioridad en la agenda de la Comisión de Constitución, al punto de que ya existe un dictamen aprobado el 5 de junio.

La forma atropellada en que se aprobó este dictamen ha generado discordancias. De los trece legisladores que votaron a favor, cinco lo hicieron con reservas. Es decir, no estaban de acuerdo con la versión final del texto presentado por Moyano. Aún así, la reforma podría ingresar al Pleno en la siguiente legislatura, en caso de que el bloque mayoritario del Parlamento persista en su afán de eliminar a la JNJ y sacar del sombrero una nueva instancia.

Un Parlamento ajeno al orden constitucional

Además de los cambios que aprueban directamente sobre los artículos de la Constitución, los parlamentarios han venido impulsando modificaciones de leyes que no dejan de tener impacto en la ley fundamental.

Lo último fue la aprobación de un dictamen en la Comisión de Justicia para quitarle al Ministerio Público la función de investigación preliminar del delito para dárselo a la Policía que depende del Ejecutivo.

Con este cambio de una sola ley (norma de carácter inferior), se estaría vulnerando la autonomía e independencia que la Constitución le confiere a la institución del Ministerio Público.

OTHER NEWS

2 hrs ago

Increíble: las marcas de Keylor Navas que Patrick Sequeira ya alcanzó en Costa Rica

2 hrs ago

Precio de la luz hoy, miércoles 26 de junio, por horas: ¿cuándo es la más barata y más cara?

2 hrs ago

La trágica muerte de actor chileno luego de cita con 2 mujeres que contactó por Tinder en Colombia

2 hrs ago

Yamila Reyna a dos bandas: "Mi sangre es argentina, pero mi corazón es chileno"

2 hrs ago

Jessica Alba protagoniza el nuevo éxito de Netflix que se volvió tendencia en la región

3 hrs ago

Tramita tu DNI electrónico gratis el 27 y 28 de junio: descubre dónde y qué necesitas

3 hrs ago

El clima empresarial alemán desciende en junio: ¿No hay cuento de hadas para la Eurocopa 2024?

3 hrs ago

Fallout 4 sigue recibiendo mods cada vez más currados, como este basado en la isla de Boon que cuenta con lore y doblaje propio

3 hrs ago

Toto Wolff nos cuenta en exclusiva sus pensamientos sobre el futuro de Mercedes en la nueva normativa de F1

3 hrs ago

El ARMA SECRETA de Perú que haría DAÑO a Alphonso Davies en el partido de Copa América

3 hrs ago

La INCREÍBLE CALIFICACIÓN que le dio la prensa de Canadá a la selección peruana de Fossati

3 hrs ago

Hildebrandt tras inscripción de Alberto Fujimori en FP: “La farsa de su moribundez quedó al descubierto”

3 hrs ago

Combate el mal aliento y el sarro con este remedio casero de 2 ingredientes

3 hrs ago

MEDUCA entregará computadoras: ¿cuáles son las instituciones educativas que recibirán los equipos?

3 hrs ago

Perú recibirá 3,3 millones de turistas extranjeros en 2024: casi el 80% del nivel prepandemia

3 hrs ago

¿Bryan Reyna podrá jugar ante Canadá? Fossati envía claro mensaje sobre el delantero de la selección

3 hrs ago

Mónica Sánchez se despide de Charito de 'Al fondo hay sitio': “Te llevo conmigo para siempre”

3 hrs ago

Toño Centella da INSÓLITO mensaje y justifica su saludo a 'El Monstruo', el secuestrador más buscado del Perú

3 hrs ago

DT de Canadá envía FUERTE advertencia a Perú antes del partido por Copa América: “No somos ingenuos”

3 hrs ago

Por qué no debes colocar una silla en tu dormitorio

3 hrs ago

Poca gente sabe que es el patrón de Soria, pero su ermita es uno de los grandes monumentos de esta ciudad de Castilla y León

3 hrs ago

Cruces y llaves de la Eurocopa 2024: estos serán los partidos de los octavos de final del torneo

3 hrs ago

¿Cuándo pagan la Devolución del IVA? Fecha de Prosperidad Social para cobrar los $270.000 en Colombia

3 hrs ago

¿Se vestirá de azulcrema? Oussama Idrissi podría ser el nuevo refuerzo del América

3 hrs ago

Estas son las 3 carreras de ingeniería que perderán su rentabilidad y para el 2030 serán las peores pagadas en Perú, según la IA

3 hrs ago

Nathy Peluso dará su primer concierto en el Auditorio Nacional: ¿cómo comprar boletos en Ticketmaster?

3 hrs ago

La mayoría de los socios del PSOE avalan la reforma de Extranjería para el reparto de menores

3 hrs ago

¿Qué debemos saber acerca de la división de acciones de Chipotle Mexican Grill?

3 hrs ago

Cuatro curiosidades sobre el coche que es capaz de dar la vuelta al mundo en 90 horas

3 hrs ago

El viejo conocido Jedi en 'The Acolyte' que ha puesto en pie de guerra a los fans de 'Star Wars'

3 hrs ago

IVA Superreducido: qué es, a qué productos y artículos afecta y cuál es el porcentaje a pagar

3 hrs ago

Luis Fuentes se va del América luego de 4 años y 3 títulos

3 hrs ago

Esta es la razón de por qué América TV no transmite todos los partidos de la Copa América 2024

3 hrs ago

El parasol para las ventanillas del coche con más de 2.500 valoraciones positivas y un 42 % de descuento

4 hrs ago

Eurocopa 2024: Francia empata con Polonia y es sublíder; ¿Contra quién irá en Octavos?

4 hrs ago

La película erótica que a horas de su estreno ya es furor en Netflix

4 hrs ago

Detergente para la lavadora en polvo, líquido o en cápsulas: qué es mejor y cuándo usar cada uno

4 hrs ago

Las desconocidas imágenes de la cordillera de los Andes hace 100 años: revelan más de 1.400 fotos inéditas

4 hrs ago

McLaren F1 revela el factor clave que le arrebató la victoria a Lando Norris en el GP de España

4 hrs ago

Austria avanza a octavos de final de la Euro tras vencer 3-2 a Holanda