La Corte Interamericana condena al Estado argentino por “una falta grave a su deber de investigar” el atentado a la AMIA

la corte interamericana condena al estado argentino por “una falta grave a su deber de investigar” el atentado a la amia

Personas en una conmemoración por las víctimas del atentado, en Buenos Aires (Argentina), en julio de 2019.

“Ha sido la propia actuación estatal la que ha impedido a las víctimas y a sus familiares conocer la verdad de los hechos.” La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado argentino por violar los derechos de las víctimas del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el ataque terrorista con un coche bomba que, el 18 de julio de 1994, dejó 85 muertos y más de 300 heridos en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires. El tribunal internacional consideró que, además de participar en el encubrimiento de los responsables directos, el Estado incumplió sus deberes de prevenir y luego investigar el ataque. Sobre esos fundamentos, le ordenó “remover todos los obstáculos que mantienen la impunidad total en este caso”. A días del 30º aniversario del hecho, aún se desconoce quiénes, cómo y por qué perpetraron el atentado más grave de la historia del país.

El fallo fue informado en la mañana de este viernes por la presidenta del tribunal, Nancy Hernández López, en una audiencia virtual. Del otro lado de las pantallas, la escuchaban funcionarios del organismo, el secretario de Derechos Humanos argentino, Alberto Baños, y representantes de Memoria Activa, la agrupación de víctimas del atentado y familiares que inició la demanda en 1999.

“Por fin una sentencia reparatoria”, valoró Memoria Activa en un comunicado. “Un fallo que muestra que la justicia escasea, pero existe y que treinta años de lucha desigual han valido para tener aunque sea un poquito menos de impunidad”, añadió la agrupación tras conocerse la decisión del tribunal.

“La Corte destacó que hubo acciones deliberadas del Estado para impedir que haya justicia. En particular, la intervención de los servicios de inteligencia junto con la acción de jueces y fiscales”, explica Paula Litvachky, directora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la organización que patrocinó a Memoria Activa en el caso. “Uno de los aspectos más importantes del fallo es que dice que las investigaciones judiciales no pueden funcionar bajo secreto. Que hay un derecho colectivo a la verdad y que es necesario abrir los archivos de inteligencia”, agrega.

la corte interamericana condena al estado argentino por “una falta grave a su deber de investigar” el atentado a la amia

Bomberos y rescatistas trabajan entre los escombros del atentado, el 18 de julio de 1994.

Sin prevenir, sin investigar

Con el voto unánime de los jueces de la Corte, el fallo comienza señalando la falta de prevención estatal del ataque. “La ausencia de investigación y sanción a los responsables del atentado a la Embajada de Israel en 1992 creaba una situación de impunidad que propició que se mantuviera latente una situación de inseguridad”, indica. “El Estado conocía de una situación de riesgo real e inmediata sobre los sitios identificados con la comunidad judía” y “no adoptó las medidas razonables para evitar dicho riesgo”, por lo que “violó su obligación de prevención” y “es responsable de la violación a los derechos a la vida y a la integridad personal en perjuicio de las víctimas del atentado”.

Luego, la sentencia detalla que en la primera etapa de la pesquisa, a cargo del destituido juez Juan José Galeano, “el Estado utilizó su propia capacidad e institucionalidad para desviar la investigación a través de una serie de irregularidades” y “el abandono deliberado de algunas líneas de investigación”. Enumera que no se protegió la escena del hecho ni se recolectaron de manera adecuada las pruebas; que se realizaron “diligencias investigativas al margen del expediente judicial”; que hubo “evidentes omisiones y la falta a una debida custodia de pruebas” relativas a la llamada pista siria. También recuerda que se pagó un soborno con fondos de la entonces Secretaría de Inteligencia (SIDE) para que el traficante de autos Carlos Telleldín, quien vendió el vehículo después utilizado como bomba, involucrara falsamente a un grupo de policías.

En una segunda etapa de la pesquisa, a cargo de la Unidad Fiscal AMIA —que en 2006 elaboró un dictamen apuntando a la responsabilidad del Gobierno de Irán en el atentado y pidió la captura de ocho ciudadanos de ese país—, los jueces observan “falta de impulso en la investigación y errores graves en el manejo de la prueba”.

La conclusión de la Corte es que el Estado —tal como reconoció ante el tribunal el Gobierno argentino en 2022— incurrió en “una falta grave a su deber de investigar uno de los mayores atentados terroristas en la historia de la región”. No solo eso, sino que también “se comprobaron una serie de maniobras realizadas por agentes estatales con el fin de obstaculizar la investigación y encubrir a los verdaderos autores, los cuales, a la fecha, no han podido ser identificados, juzgados y eventualmente sancionados”. Posteriormente, el Estado no cumplió su obligación “de investigar y sancionar a los responsables de este encubrimiento, deber que tampoco ha sido ejecutado de manera diligente ni en un plazo razonable”. La Corte Interamericana destaca también que el cúmulo de irregularidades, junto a las dificultades que han tenido los familiares de las víctimas para acceder a la información sobre el caso, “vulneraron el derecho a la verdad”.

La reparación

El fallo del tribunal interamericano determina una serie de medidas reparatorias que deberá cumplir la Argentina. Primero, le ordena al Estado remover de forma inmediata “todos los obstáculos” y “reabrir las investigaciones que sean necesarias para individualizar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables de los hechos, su encubrimiento y, así, poder establecer la verdad de lo ocurrido, todo ello en un plazo razonable”. Segundo, le indica difundir el fallo, realizar “un acto público de reconocimiento” y “un documental audiovisual”, así como crear un archivo histórico accesible a todo el público sobre el atentado, la investigación, su encubrimiento y el rol de las asociaciones de víctimas.

La sentencia le encomienda al Estado, en tercer lugar, regular la incorporación como evidencia judicial de información de inteligencia y desarrollar un programa de capacitación sobre su uso. También ordena “dar pleno acceso a las víctimas y a los querellantes a todas las investigaciones e información vinculada con el atentado y su encubrimiento”. Por último, la Corte resolvió que el Estado debe indemnizar con 50.000 dólares a cada grupo de víctimas y familiares identificado en la causa “a fin de reparar en forma unificada o conjunta los daños materiales y los inmateriales, como compensación de estos y considerando las distintas violaciones a derechos humanos sufridas”.

їHay posibilidades, 30 aГ±os despuГ©s del atentado, de desentraГ±ar quiГ©nes y por quГ© estuvieron detrГЎs del atentado a la AMIA? Litvachky, la directora del CELS, no pierde la esperanza: “Con una fiscalГ­a fuerte, con mГЎs recursos, con determinaciГіn polГ­tica se puede avanzar hacia la construcciГіn de una verdad sГіlida”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

OTHER NEWS

25 minutes ago

La dramática muerte de Sonia Cámara, la 'influencer' conocida como Mamá de Rizos

30 minutes ago

La actividad económica de México subió un 5,4 % interanual en abril

30 minutes ago

Fidel Castro de Marca Registrada: 'The Goat' es la punta del iceberg

30 minutes ago

Hoy en Max: una de las películas más taquilleras del 2023, una mezcla de terror y videojuegos que te dará pesadillas

30 minutes ago

Giro radical en Inversa Prime: venderá todas sus viviendas por la baja cotización

30 minutes ago

Los expertos abogan por no apostar todo a una fuente energética para la transición verde

34 minutes ago

Actividad económica se debilita más de lo esperado en abril

35 minutes ago

MLB: ¿Manager de Mets tiene miedo de poner a lanzar a Luis Severino contra Yankees?

35 minutes ago

¿Y Boca Juniors? Cruz Azul hace oficial la Copa Fundadores frente al América de Cali

35 minutes ago

“No haría afirmaciones sin pruebas”: Velasco tras denuncia de desprestigio a primera Dama

35 minutes ago

Padre de la sabermetría cree que Trevor Bauer puede demandar a MLB por millones

35 minutes ago

Carmen Muñoz le hace DESPLANTE su hija de 10 años; no la invita a su boda

35 minutes ago

¿Antojo? Panaderías de La Laguna se ven beneficiadas por lluvias; aumenta demanda

35 minutes ago

TCL Smart TV: con 55 pulgadas, resolución 4K y Google TV es perfecta para Netflix, Max y Disney Plus por solo 5,999 pesos en Amazon México

35 minutes ago

Dodgers se imponen sobre Rockies con un Shohei Ohtani encendido

35 minutes ago

Peso se sigue apreciando sin que desaparezca riesgo para México

38 minutes ago

Peso mexicano ha mostrado una recuperación frente al dólar: ¿A qué se debe?

38 minutes ago

La charola de Paco Stanley, tradición mexicana

38 minutes ago

'Dragon Ball Z': Este actor de Marvel sería la elección perfecta para interpretar a Goku en una película

38 minutes ago

Vecinos desmantelan campamento de paracaidistas en Pachuca

38 minutes ago

Sorprendente nuevo dinosaurio tenía cuernos como ningún otro

38 minutes ago

Ecopetrol, Reficar y Avianca fueron las empresas más grandes del 2023 en Colombia: esta fue la billonada que movieron

38 minutes ago

Este es el truco casero que le ayudará a limpiar el mármol sin dañarlo

38 minutes ago

Milei llega a la sede de Comunidad de Madrid para recibir una medalla de manos de Ayuso

38 minutes ago

Se supo: así es la máscara que usará Kylian Mbappé por el resto de la Eurocopa 2024

46 minutes ago

El encargado de EE.UU. para Latinoamérica: Los comicios en Venezuela pueden ser competitivos

46 minutes ago

Muere turista estadounidense atacada por un elefante en Zambia

46 minutes ago

Calle pide a Verdes unificar candidato para la elección del nuevo presidente de la Cámara

46 minutes ago

Eurocopa 2024: Kylian Mbappé será suplente ante Países Bajos

46 minutes ago

El TAD propone inhabilitación a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, por seis años

46 minutes ago

Dani Queipo le hace el 'feo' al Santos Laguna y rechaza oferta del Grupo Orlegi

46 minutes ago

Karen Sevillano desató locura en el aeropuerto de Cali, pero las fuertes críticas no la abandonan: “Puro circo”

46 minutes ago

El fundador de Blumhouse confirma un montón de películas a estrenar en 2025

46 minutes ago

Romina Marcos tiene fuerte pelea con Esmeralda Ugalde hermana de Ana Bárbara

46 minutes ago

América: Julián Quiñones se convierte en la venta más cara en la historia de las Águilas

46 minutes ago

Hamilton lidera los entrenamientos libres en GP de España de F1

46 minutes ago

Pastores dan discurso religioso en la inauguración de la Copa América

46 minutes ago

No hay quinta mala para el GW: Bustamante gana en Riosucio

46 minutes ago

Revelan detalles de ‘El caballero de los Siete Reinos’, la nueva serie basada en ‘Game of Thrones’: vea las primeras imágenes

53 minutes ago

Restauran en Jujuy una joya de la ingeniería del imperio incaico