El béisbol, casi desconocido en Perú, se convierte en refugio de niños y sus familiares venezolanos

el béisbol, casi desconocido en perú, se convierte en refugio de niños y sus familiares venezolanos

PERÚ-BÉISBOL VENEZOLANOS

El béisbol, casi desconocido en Perú, se convierte en refugio de niños y sus familiares venezolanos

En un campo de fútbol de una barriada de la capital de Perú, un país donde el béisbol no es popular, un grupo de niños venezolanos lanzaban pelotas de cuero, las golpeaban con un bate o las atrapaban con sus guantes arrojándose al suelo tapizado de polvo.

“Este es un camino de sufrimiento”, los arengaba Franklin López, el entrenador venezolano de Astros, una de las cinco academias de béisbol integradas por niños migrantes que existen en Lima. “Aquí se mejora sufriendo”, repetía mientras los niños se limpiaban el sudor del rostro.

La academia no ha tenido un camino sencillo. Tuvo que cambiar de campo porque un grupo de vecinos los echó por ser venezolanos y en otra zona siempre encontraban el terreno encharcado de agua las tardes de los martes y jueves cuando entrenaban. “Era discriminación”, recordó el entrenador.

Los peruanos que cruzan por el predio ubicado en un extremo de Lima, una ciudad desértica de 10 millones de habitantes, suelen quedarse a observar. “¿Cómo se llama ese deporte?”, preguntó una niña. “Es de otro país”, le respondió la madre y siguieron su camino.

Los niños migrantes se educan en colegios de Lima donde sólo se juega al fútbol y nunca al béisbol, el deporte estrella en Venezuela.

De los más de siete millones de venezolanos que abandonaron su país durante la compleja crisis que ha marcado los 11 años de presidencia del presidente Nicolás Maduro, más de 1,5 millones se dirigieron a Perú y la mayoría llegó después de 2017, cuando el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski dijo que eran bienvenidos. De ellos más de un millón viven en Lima, según la agencia de refugiados de las Naciones Unidas.

“Hay algo en mi corazón venezolano que le va al béisbol”, contó Dylams Yépez, de 8 años, en medio de un entrenamiento. Dylams nació en Puerto La Cruz, frente al mar Caribe, y llegó a Lima a los dos años. Su mayor recuerdo de Venezuela es aquella mañana de sol en la que su padre le enseñó a lanzar piedras al mar.

Su encuentro con el béisbol fue más tardío que el de sus compañeros. Su padre, Raúl Yépez, quería enseñarle pero enfermó de leucemia en 2018. “Los doctores me desahuciaron", comentó el hombre, un taxista de 32 años. Tras 24 meses de tratamiento en un hospital público, pese a quedar anémico y perder el cabello, la quimioterapia surtió efecto y contra todos los pronósticos venció al cáncer en medio del asombro de los médicos. “No quería morirme sin verlo crecer”, dijo Yépez.

Entonces padre e hijo comenzaron a jugar frente a la casa donde viven y en 2022 Yépez se enteró a través de unos amigos de la existencia de Astros y matriculó a Dylams. Para entrenar le tuvo que comprar un guante en una tienda virtual porque los negocios locales no ofrecen demasiados accesorios de béisbol.

Un guante traído de Venezuela conecta a Deremi Becerra, de 10 años, con su padre Donovan Becerra, muerto en Lima por COVID-19 tres años atrás, cuando tenía 34 años. “A mi papá le gustaba este deporte”, recordó Deremi en el pequeño apartamento donde vive, en la azotea de un edificio. En la esquina de la sala hay dos pelotas de béisbol, una gorra, un retrato de su padre y algunas pequeñas banderas de Venezuela y Perú.

Por más de un año Deremi tuvo las cenizas de su padre en una caja hasta que a fines de 2023 viajó con su madre Mailin Mendoza y su abuela Bertha González a enterrarlo en su natal Los Teques, la ciudad donde Bertha, una maestra de infantes de 62 años, crio sola a su hijo muerto en Perú.

La abuela, quien se quedó en Lima para cuidar de su único nieto, es quien lo lleva a entrenar. Y mientras lo observa sentada en una banca, por momentos recuerda a su hijo. “Comprábamos un par de cervezas, plátano frito y nos poníamos a ver los juegos... Yo soy de Los Tiburones de la Guaira, mi hijo era de los Leones del Caracas igual que mi nieto y mi nuera es de los Navegantes del Magallanes”, dijo la mujer.

Los familiares que acompañan a los niños al entrenamiento los martes y jueves, por un costo de 24 dólares mensuales, dejan por un par de horas sus labores de comerciantes o taxistas, a veces toman café o simplemente conversan en voz alta en los alrededores del parque, donde se escuchan distintos acentos venezolanos.

También se reúnen los fines de semana cuando los pequeños peloteros compiten en una liga alternativa iniciada en abril por las cinco escuelas de béisbol de migrantes que tienen nombres inspirados en los equipos de las Grandes Ligas de Estados Unidos o en los de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Rigoberto Roso —un profesor de educación física que en Perú trabaja como repartidor de comida rápida y organiza la liga alternativa— dijo que el campeonato, donde el triunfador recibe una pequeña copa y un diploma, fue creado para que los niños se mantengan activos y compitan al menos una vez por semana. “La idea es que juguemos a un buen nivel y no sólo por recreación”, dijo Roso.

Un sábado reciente los chicos de Astros, cuyo nombre recuerda al famoso equipo de Houston, se enfrentaron con Cachorros, vestidos con los tradicionales rojo, azul y blanco de la escuadra de Chicago, en un extenso y descuidado campo de tierra en el distrito más poblado de Perú, San Juan de Lurigancho.

Roberto Sánchez —un árbitro de béisbol que trabaja como mototaxista— y Roso trazaron los límites del campo con cal poco antes del encuentro. “Todos los que ve aquí son personas apasionadas por el béisbol”, dijo Sánchez.

Los uniformes deportivos, fabricados en una zona de Lima donde se confecciona todo tipo de ropa, llegaron muy limpios, pero a los pocos minutos lucían cubiertos de polvo. Un grupo de madres coreaba frases en apoyo a sus pequeños. “Vamos mi pitcher, vamos mi catcher, que no la vea, que no la vea, que no la vea, que no la vea”, decían en medio de risas y aplausos. Un padre le acomodaba el cinturón a su hijo, otro le daba instrucciones al suyo moviendo las manos.

“¿Ve a esas mamás, a esos papás?”, dijo el árbitro acomodándose los anteojos de sol. “Sin ellos, sin sus recuerdos, sin la alegría... el béisbol se hubiera acabado”.

The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, dedicada a ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana y destacando las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología a nivel internacional.

OTHER NEWS

1 hour ago

Impresiones con Assassin's Creed Shadows: Explicamos cómo aborda Yasuke el "asesinato" de un objetivo

1 hour ago

España brilla en la Eurocopa 2024 con triunfo contundente sobre Croacia

1 hour ago

Así se verían los personajes de ‘Naruto’ en la vida, según la Inteligencia Artificial

1 hour ago

Raphinha responde a críticas de Ronaldinho: “Hace unos días le pidió boletos a Vinicius JR para Copa América”

1 hour ago

¡Adiós leyenda! Marcelo Barovero se retira del futbol profesional, reportan en Argentina

1 hour ago

El automóvil teme que los aranceles a los coches chinos estanquen las ventas de eléctricos

2 hrs ago

Últimas novedades y rumores del mercado de fichajes: Kylian Mbappé, nuevos técnicos, Xavi Simons...y más

2 hrs ago

La voluntad como factor político

2 hrs ago

Comerciantes de Jamundí inconformes por medidas tomadas por gobiernos departamental y local

2 hrs ago

VIDEOS. Es 'zona de guerra', municipio de Bacalar, en Quintana Roo; cárteles se disputan el control

2 hrs ago

Esta mujer está preocupada por las habilidades de ligue de los hombres y se viraliza en TikTok

2 hrs ago

Así habría sido ‘Spider-Man’ de James Cameron: Leonardo DiCaprio, Arnold Schwzarzenegger...

2 hrs ago

Contra reloj, el Gobierno apura la reglamentación de la ley Bases para mostrar resultados positivos

2 hrs ago

Contra ESTA reforma judicial

2 hrs ago

Los cambios en el Barcelona irán más allá del banquillo

2 hrs ago

¿Por qué salen verrugas en el cuello?

2 hrs ago

Un avión desapareció en Vermont hace más de 53 años. Los expertos creen que lo han encontrado en el lago Champlain

2 hrs ago

Con grand slam de MJ Melendez con 12 lanzamientos, Reales superan 7-2 a Dodgers

2 hrs ago

Lionel Messi prefiere enfrentar a Tigres que jugar con Argentina los Juegos Olímpicos

2 hrs ago

Cuatro fondos españoles de bolsa global 'aplastan' al MSCI World

2 hrs ago

Última llamada para hacerse con los dividendos de Atresmedia, Acciona Energía y Telefónica

2 hrs ago

Ucrania vs. Rumania: Pronósticos, apuestas y predicciones del partido por la Eurocopa 2024

2 hrs ago

Fórmula 1: Charlec Leclerc consideró que Red Bull regresará con fuerza en el Gran Premio de España

2 hrs ago

Una uróloga revela la cantidad de agua que hay que beber al día y no es la que piensas

2 hrs ago

El Madrid capitanea el verano

2 hrs ago

Rod Stewart, abucheado por apoyar a Ucrania en la ciudad de Leipzig durante un concierto

2 hrs ago

México y Brasil, los dos países con mayor presencia en el Mundial de Clubes 2025

2 hrs ago

Adventure Forge tiene demo disponible en el Next Fest de Steam

2 hrs ago

Nicaragua "aclaró" que sí asumirá la presidencia del SICA

2 hrs ago

Italia vs Albania EN VIVO Eurocopa 2024 Jornada 1

2 hrs ago

El cardenal Rossi pidió no poner al mercado en el centro de la política

2 hrs ago

El ministro de Exteriores de Ucrania: "queremos que la próxima cumbre sea por el fin de la guerra"

2 hrs ago

Día y hora en que Juego de Tronos: La Casa del Dragón temporada 2 llega a Max

2 hrs ago

La luz verde (y roja) a los hijos del Presidente

2 hrs ago

Le salen “más detallitos” a don Huacho Díaz

2 hrs ago

Famosa cadena de hamburguesas se acoge ante el Tribunal de quiebras en EE. UU. y responde qué pasará con sus restaurantes

2 hrs ago

Primera conclusión

2 hrs ago

Rafael Campo Miranda, autor de la famosa canción 'Pájaro Amarillo', falleció

2 hrs ago

James recibe reconocimiento por su partido 100 con la Selección

2 hrs ago

¿Qué le pasó a la pequeña hispana María Gómez Pérez? El caso causa conmoción en Georgia