Jorge Barrera: “Las ideas surgidas en el último proceso constitucional vuelven a revivir en el debate legislativo porque son soluciones efectivas”

El exjefe de asesores de la bancada de consejeros del Partido Republicano en el Consejo Constitucional, Jorge Barrera, analiza el actual debate legislativo y afirma que se están reviviendo algunas ideas del último proceso. Lo dice por la discusión de la justicia militar, la eventual reforma al sistema político y varias otras medidas de la agenda de seguridad que lleva adelante el gobierno.

Desde Estados Unidos y alejado de su expartido, el profesor de Derecho en la Universidad de Notre Dame y también académico de la Universidad San Sebastián comenta que si antes estas medidas fueron rechazadas, fue por un tema de forma y no de fondo. “Las buenas ideas no solo requieren ser buenas ideas, también requieren de un buen mensajero. Una propuesta constitucional quizás no era el mejor mensajero”, dice.

їPor quГ© cree que algunas de las ideas que recogГ­a el texto del Гєltimo proceso constitucional hoy volvieron a ser parte del debate legislativo?

Muchas de las cuestiones que se plasmaron en el texto del segundo proceso constitucional eran medidas que estaban en su mayoría consensuadas. Sin embargo, la discusión o el debate que había respecto de esas medidas en particular no estaba en el contenido de ellas mismas, sino que más bien en si era necesario constitucionalizarlas.

їO sea, cree que fue un fracaso mГЎs por la forma que por el fondo?

La duda pasaba no por la inclusión o exclusión de ideas que eran correctas y que eran medidas correctas, por lo menos como un paraguas para que el día de mañana tengamos una agenda legislativa más de largo plazo y más robusta. Creo que son medidas mínimas y urgentes, muchas de ellas principalmente por lo que tiene que ver con el cambio de criterios a propósito de la interpretación de lo que se entiende por proporcionalidad en el uso de la fuerza, precisamente para darles certeza y especialidad a las causas que conocen y que involucran a las Fuerzas Armadas.

їEso es algo que reciГ©n surgiГі en el proceso?

No, son medidas que estaban dentro de la agenda legislativa hace mucho tiempo. No es que el proceso constituyente haya inventado la rueda. La duda estaba en si esas medidas eran plausibles o no de que estuviesen en una Constitución. No solamente por lo que significaba para mantenerlas permanentemente en el tiempo y lo difícil que hubiese sido modificarlas en el futuro, sino por lo que significaba como paraguas para interpretar todo el ordenamiento jurídico.

En esa línea, ¿cree que muchas de las ideas que estaban en el texto que se plebiscitó en diciembre siguen con vigencia?

Absolutamente. Las ideas surgidas durante el último proceso constitucional vuelven a revivir en el debate legislativo porque son soluciones efectivas. Además porque lo que se recogió no fueron ideas que surgieron mágicamente. Implicó recoger propuestas que ya se habían discutido y conversado, incluso en propuestas legislativas anteriores. Lo que pasa es que se dio la oportunidad de verlas plasmadas en un texto que pudiese regirnos por un largo tiempo. Aquí hay un revival de ideas que se habían conversado o presentado en otros proyectos de ley. El debate distinto era cuál era el instrumento político adecuado para que formaran parte de un marco de un gran acuerdo de seguridad. Y obviamente, en ese sentido, había personas que estaban a favor de incluirlo en la Constitución, la mayoría del Consejo Constitucional, y otras personas que estuvieron en contra.

Pero esas ideas que usted dice correctas, finalmente se rechazaron. ¿No le parece paradójico que ahora tengan una segunda vida en el debate legislativo?

No. Esto se vincula con lo que comenté al inicio y es superimportante tenerlo en consideración. Las buenas ideas no solo requieren ser buenas ideas, también requieren necesariamente estar plasmadas en instrumentos adecuados. Y muchas veces además requieren de un buen mensajero. Una propuesta constitucional quizás no era el mejor mensajero. A eso le sumo otra cosa: la oportunidad política. Hoy obviamente estamos en un momento crítico respecto de seguridad ciudadana. Estamos en un momento crítico respecto al sistema político.

jorge barrera: “las ideas surgidas en el último proceso constitucional vuelven a revivir en el debate legislativo porque son soluciones efectivas”

14/09/2023 JORGE BARRERA FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Antes mencionó lo de la justicia militar, pero eso fue un asunto que finamente se desechó en el texto que se plebiscitó en diciembre.

La razón por la cual quedó fuera la justicia militar es porque era una norma que se iba a aplicar ampliamente y no solamente en el estado de excepción constitucional. En este caso, de manera adecuada, en mi opinión, ahora se está incluyendo no a nivel constitucional, sino que a nivel legislativo. Y se está incluyendo solamente en los casos de excepción constitucional, en los casos de control fronterizo, en infraestructura crítica y respecto del resguardo de actos electorales.

їNo cree que el debate de la justicia militar es justamente instalar dos sistemas de justicia, la gran crГ­tica al texto de la ConvenciГіn?

Es que hoy en día la justicia militar existe. Eso es lo primero que uno tiene que decir. No es un invento, independiente de cuáles son los casos que conoce. Hoy en día la justicia militar es un hecho. Aquí quiero recordar algo que señaló en su momento Arturo Squella, respecto de que sin el conocimiento de un tribunal especializado, es mejor no tener reglas de uso de la fuerza, porque el problema de fondo dice relación con un asunto práctico. El asunto práctico es que hoy en día hay un estándar de actuación, que es el de proporcionalidad del uso de la fuerza, y hay un tribunal que aplica ese estándar que son los tribunales ordinarios y que no tienen especialidad.

їCГіmo ve la opciГіn de avanzar en una minirreforma al sistema polГ­tico con el umbral de 5% y la pГ©rdida de escaГ±o por renuncia al partido?

Una reforma planteada en esos términos es una reforma que puede generar más problemas que soluciones, porque en realidad el problema es más complejo que solamente arreglarles la disciplina partidaria a los partidos que tienen problemas. Necesitamos un Congreso que tienda a la mayoría. Ese fue el diagnóstico que se tuvo. Esa es la razón por lo cual se propuso el umbral del 5%. Es la razón también por la cual se proponen, independiente de que yo esté de acuerdo o no, las medidas de disciplina partidaria. El sistema proporcional colapsó, o sea, el aumento de 120 a 155 diputados trajo una catástrofe en la gobernabilidad que afecta al Congreso. Eso obviamente requiere modificaciones más profundas que solamente el umbral del 5%, y normas de disciplina parlamentaria.

їQuГ© mГЎs se necesita?

Esto pasa necesariamente por disminución de parlamentarios, pasa por magnitud de distritos, pasa por adoptar medidas que permitan hacer un Congreso mayoritario en donde el Presidente pueda tener un interlocutor y podamos tener acuerdos. Ahora ya no se cumplen ni siquiera los acuerdos administrativos, que antes eran palabras sagradas en el Congreso. Dadas la profundidad y complejidad del problema, es imposible que reformemos el sistema político solamente con dos medidas, una que más encima es a la medida del Partido Socialista, como lo es la norma de disciplina parlamentaria.

їCree que la reforma deberГ­a ser integral?

Claro, yo me imagino que esa es la razón por la cual no se invitó a ciertas personas de la UDI, o ciertas personas del Partido Republicano, porque lo que se quería en algún momento era solamente tratar de repetir lo que estaba en el texto de la Comisión Experta y nada más. Pero el diagnóstico compartido es que para tener gobernabilidad requerimos un Congreso de mayoría. Para eso el 5% y la pérdida de escaño no asegura en ningún caso un Congreso mayoritario. Solo con esos elementos vamos a seguir teniendo problemas. Si el Congreso no lo soluciona, obviamente que el próximo año en todas las campañas presidenciales, en todos los programas de gobierno este va a ser un tema a tratar, principalmente por lo ingobernable que se hace un país con un Congreso minoritario y fragmentado.

OTHER NEWS

2 hrs ago

Sin club y saliendo de una lesión: nómina de Perú para Copa América incluye a Christian Cueva

2 hrs ago

Columna de Daniel Matamala: Silencio

2 hrs ago

La IA llega al rescate de los emprendedores: 40% de las pymes muere antes del tercer año y menos del 5% sabe leer un balance

2 hrs ago

Macaya (UDI) desestima emplazamiento de Carter a Matthei para disputar primarias presidenciales

2 hrs ago

Este es el meteorólogo de televisión favorito de los chilenos según la encuesta Cadem

2 hrs ago

Alcaldesa de Curanilahue desmiente a Essbio: asegura que "hay zonas que siguen sin suministro" de agua

2 hrs ago

Ex participantes de Tierra Brava gritaron su amor a los cuatro vientos

2 hrs ago

“Arturo lo pierde todo”: Shirley Arica y “El Futuro” confirman su romance con fogosa fotografía

2 hrs ago

Caso Convenios: Diputados acusan al Gobierno de "blindar" a personeros oficialistas

2 hrs ago

Columna de Gonzalo Cordero: El gobierno del embajador

2 hrs ago

Colombia “mete miedo” y aplasta a Bolivia en su último amistoso previo a Copa América

2 hrs ago

“Se la ve bien, gran semblante”: Las reacciones a la reaparición de Kate Middleton

2 hrs ago

Alberto Plaza confirmó nacimiento de su hija con imagen de la pequeña: “Ya tendré palabras, por ahora solo emoción”

3 hrs ago

Lío en Nigeria: Osimhen estalla en las redes

3 hrs ago

“Un toque, eso”: Alexis Sánchez sorprende y con pito en mano se luce como entrenador en Juan Pinto Durán

3 hrs ago

Claudio Bravo vuelve a encender las alarmas en la Selección Chilena a un día del viaje a la Copa América 2024

3 hrs ago

Columna de Max Colodro: Profesores marcados

3 hrs ago

La Roja bautiza a Darío Osorio con apodo inspirado en Alexis Sánchez

3 hrs ago

Sin Bravo, La Roja ensaya fórmulas en amistoso contra la Sub 20 en Juan Pinto Durán

3 hrs ago

Copa Chile: Imperial Unido da el gran golpe en favor del fútbol amateur

3 hrs ago

Bastián Silva intratable: Colo Colo proyección se mete en semifinales de la Copa Futuro

3 hrs ago

Inicio sólido: Suiza no tiene problemas para superar a una deslucida Hungría

3 hrs ago

Raphinha carga contra Ronaldinho quien aseguró no ver a Brasil en Copa América: "Ha pedido entradas"

3 hrs ago

La “marca” Piñera: cómo RN capitaliza la figura del expresidente

3 hrs ago

¿Cuándo retornan las lluvias? Jaime Leyton anunció un nuevo sistema frontal que llegará a Santiago

3 hrs ago

¿Cuándo inauguran la atracción de ‘La Princesa y el Sapo’ en el parque Disney de Orlando?

3 hrs ago

Italia remonta el gol más rápido de la historia de la Eurocopa

3 hrs ago

Diego Rivarola tuvo debut y despedida en Copa Chile: Eliminado por la U de Concepción

3 hrs ago

No solo pasa en América: hincha invadió partido de Eurocopa y enloqueció a guardias del Italia-Albania

3 hrs ago

El vacío que deja en la USS la partida de Luis Cordero Barrera

4 hrs ago

Alta tensión entre la Suprema y Fiscalía por chats de exjuez Poblete

4 hrs ago

Nadal dispara la ilusión: “Estoy recuperando el placer de jugar”

4 hrs ago

Alejandro Tabilo ya tiene rival para su estreno en el ATP 500 de Queen’s

4 hrs ago

¡Volvieron los abrazos! Cobreloa le gana a Barcelona y avanza en la Copa Chile

4 hrs ago

Brasil le responde a Ronaldinho y desata un escándalo: "Andaba pidiendo entradas a Vinícius"

4 hrs ago

Tomás Barrios sufre para superar a un jugador de 16 años en la qualy del Challenger de Ilkey

4 hrs ago

Figura brasileña arremete tras el menosprecio de Mbappé a Sudamérica

4 hrs ago

¿Cuánto queda para el 18 de septiembre? Así serán las fiestas patrias 2024 extendidas en Chile

4 hrs ago

El golazo de Provincial Osorno que no alcanzó para el batacazo en Copa Chile

4 hrs ago

Diego Rivarola vuelve al fútbol tras 12 años y cae derrotado ante un histórico de Universidad de Chile