Reforma al Poder Judicial: Ministros de la Suprema Corte piden revisión exhaustiva a la iniciativa de AMLO

Durante la participación en los Diálogos Nacionales por la Reforma Judicial, en la Cámara de Diputados de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara y Alberto Pérez Dayán, pidieron que se haga una revisión exhaustiva a la propuesta del presidente López Obrador.

reforma al poder judicial: ministros de la suprema corte piden revisión exhaustiva a la iniciativa de amlo

Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo afirmó que no está a favor de materializar una reforma de alto impacto al Poder Judicial de la Federación, que contemple la elección de jueces mediante voto popular.

Pardo Rebolledo consideró que ese mecanismo no es el más idóneo para garantizar los distintos derechos que la Constitución protege y la autonomía e independencia del PJF.

Lee también Ministro Laynez teme que elección popular de jueces agrave problemas del Poder Judicial

El ministro advirtió que esto generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.

“Entiendo la intención de materializar una reforma de alto impacto al Poder Judicial de la Federación, transformación que tiene como principal eje un esquema en el que juezas y jueces, magistradas y magistrados federales, ministras y ministros de la Suprema Corte, sean elegidos por voto directo de la ciudadanía”.

“Independientemente de que, en lo personal, no comparta que ese mecanismo sea el más idóneo, para garantizar los distintos derechos que la Constitución protege, ni la independencia y autonomía de los poderes judiciales, me parece que la implementación de ese cambio trascendental, como se propone, es decir, sustituir en un solo momento a más de mil 600 personas juzgadoras federales, además de la totalidad de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación generaría un desajuste importante en el funcionamiento e integración de los órganos impartidores de justicia federales”, indicó.

Asimismo, dijo que tiene la convicción de que la gran mayoría de las y los juzgadores federales prestan su servicio con honestidad y profesionalismo, y que los casos de corrupción son la excepción no la regla.

“No obstante lo anterior, debemos reconocer que la justicia federal tiene áreas de oportunidad en las que se debe mejorar y evolucionar en aras de atender de mejor manera a la sociedad a la que servimos”, admitió Pardo Rebolledo.

Lee también Sindicato del PJF avala aprobación de una reforma judicial, siempre y cuando se respeten salarios y prestaciones

Reforma al Poder Judicial está politizando los nombramientos: ministro González Alcántara

reforma al poder judicial: ministros de la suprema corte piden revisión exhaustiva a la iniciativa de amlo

Juan Luis González Alcántara, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL

La reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador politiza el nombramiento de ministros, magistrados y jueces, por medio de la elección popular, porque en una primera instancia, dichos candidatos deberán pasar por un filtro político, señaló el ministro Juan Luis González Alcántara.

En su participación en los “Diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al Poder Judicial”, explicó que la convocatoria para la elección no será abierta, sino que los candidatos serán postulados por los tres Poderes de la Unión.

“Se deja de lado la carrera judicial, se deja de lado el mérito, se deja de lado la experiencia; estamos politizando los nombramientos, la ciudadanía va a elegir en las urnas, pero los candidatos van a pasar por un filtro político”, expresó.

Añadió que la reforma constitucional planteada por el Ejecutivo federal no resuelve los problemas del Poder Judicial, y, por el contrario, pone en riesgo el acceso a la justicia.

Lee también AMLO pide a trabajadores del Poder Judicial que “no se dejen engañar” tras llamado de ministra Norma Piña

“Considero que, de aprobarse en sus términos, la reforma no ofrece solución integral de los problemas que aquejan a la justicia de nuestro país, a nivel federal, y muchísimo menos a nivel local. En contrapartida, la iniciativa sí pone en riesgo el acceso a una justicia independiente e Imparcial para millones de personas, para millones de mexicanos, no obstante, ya no es momento para negacionismos, ni para críticas generales, sino para contribuir, para dialogar con los objetivos y con los retos identificados en la iniciativa”, dijo.

Finalmente señaló que la creación de órganos administrativos y disciplinarios independientes puede fortalecer la rendición de cuentas; sin embargo, se deben acotar sus facultades para que no afecten la independencia de los ministros, magistrados y jueces.

“Para que el Tribunal de Disciplina pueda tener una incidencia real, sin menoscabar la independencia de las personas juzgadoras, es necesario acotar sus facultades, pero robustecer el aparato disciplinario de la escuela de formación judicial”, subrayó.

Alberto Pérez Dayán asegura que reforma debe estudiarse a fondo con el tiempo necesario

Finalmente, Alberto Pérez Dayán consideró que toda reforma constitucional, como la que se plantea al Poder Judicial, debe estudiarse a fondo con el tiempo necesario, por su trascendencia.

Al exponer su postura personal sobre la propuesta del presidente López Obrador y del partido Morena, el ministro consideró que no es recomendable tomar riesgos, ya que el diseño y eficacia en una reforma constitucional son absolutamente imprescindibles.

“Toda reforma constitucional, por su trascendencia, impone un estudio profundo, la mayor serenidad en su planteamiento, esfuerzo y talento de sus promotores. Debe siempre dar el tiempo necesario, la prisa no es un buen consejero”.

reforma al poder judicial: ministros de la suprema corte piden revisión exhaustiva a la iniciativa de amlo

Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de la Nación. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL

“Su diseño y probada eficacia, son absolutamente imprescindibles, no es aceptable ni recomendable tomar riesgo, obviamente, tomar riesgo alguno”, comentó ante senadores, diputados, ministros y consejeros que asistieron al inicio del primer foro sobre la reforma judicial en la Cámara de Diputados.

Pérez Dayán recordó que “los arrebatos, como la nacionalización de septiembre de 1982, que desencadenó y terminó con el Fobaproa de 1996, resultaron dolorosos y socialmente muy costosos”.

Recriminó a los legisladores la reforma a la ley de amparo, en la que se quitó a los jueces federales la facultad para emitir la suspensión de normas generales en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, que, dijo, “muy excepcionalmente otorga la Suprema Corte, significa admitir también la posible violación a derechos humanos de manera irreversible, si esas normas resultan inconstitucionales”.

El ministro afirmó que la carrera judicial implica un servicio civil de excelencia, por lo que la militancia y el sufragio la desvirtúan, y la destruyen. “No lo digo yo. Ya se ha dicho mucho aquí”.

Lee también "Poder Judicial liberó al transfeminicida de Paola Buenrostro"; diputada trans irrumpe diálogo sobre reforma

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr

OTHER NEWS

60 minutes ago

Williams cierra la puerta a Sainz ante su indecisión y busca otros pilotos

60 minutes ago

Nuevo Toyota RAV4: el SUV más esperado, con guiños al C-HR

60 minutes ago

En pleno verano, la sierra de Sahuaripa, Sonora se pinta de blanco por intensa granizada

60 minutes ago

No se vio: el gesto de Leo Messi con Garnacho en pleno Argentina vs Perú

60 minutes ago

Sensibilizar, para no olvidar en la obra de teatro ¿Puedes verme?

60 minutes ago

Francia vota en unas elecciones que podrían dar el poder a la extrema derecha

60 minutes ago

El Barcelona monta un lío con su 'despedida' a los Joaos

60 minutes ago

El malentendido que dio origen al popular mito de los vampiros

1 hour ago

Selena Gomez es el referente para llevar un vestido midi con zapatos slingback de tacón

1 hour ago

Paloma Cuevas, arrebatadora, impacta con su estilismo en la boda de la hija de Cristina Yanes

1 hour ago

Nos ha encantado este bañador con volantes que ayuda a disimular la tripa y que hemos descubierto en Amazon

1 hour ago

Medicamento para la migraña podría ayudar a reducir también los dolores de cabeza "de rebote"

1 hour ago

La alternativa a Netflix y Pluto TV con cientos de canales gratis que puedes ver sin registrarte: así es la nueva oferta de Plex

1 hour ago

Precio del dólar hoy domingo 30 de junio de 2024; peso en recuperación

1 hour ago

Rayos, truenos y tormenta de Alemania ante Dinamarca

1 hour ago

El huracán Beryl alcanza categoría 3 en su camino al sureste del Caribe

1 hour ago

Bagnaia, Ogura y Ortolá se coronan en la 'catedral' de Assen

1 hour ago

Cese al fuego y entrega de retenidos: así finaliza ciclo con Segunda Marquetalia

1 hour ago

Arturo Vidal estalló contra Wilmar Roldán: “Otra vez robando, siempre lo mismo”

1 hour ago

Las dos eliminaciones en la Copa América que jugaron para River: ¿cuándo podrían sumarse Paulo Díaz y Adam Bareiro?

1 hour ago

"Premiocracia", la construcción de legitimidad de Milei desde el exterior a la Argentina

1 hour ago

Desaparición de Loan: giro en la causa y se espera la pericia al celular de la tía Laudelina

1 hour ago

Riquelme se quedó con la espina: no pudo traer a Carlos Palacios en enero y lo quiere en este mercado

1 hour ago

Félix Sánchez, DT de Ecuador, considera “una mala opción salir a empatar” el partido contra México

1 hour ago

El truco de maquillaje de ‘TikTok’ para que tus ojos parezcan más verdes

1 hour ago

Neceser de playa: los imprescindibles de belleza que llevan las editoras de Compras

1 hour ago

Así puedes decorar con éxito un salón estrecho y alargado

1 hour ago

Las mujeres ya no se tiñen todo el pelo: cómo hacer la transición al cabello gris con mechas, según una colorista

1 hour ago

Ambulantes toman el corredor Reforma-Juárez; admiten presencia de toreros

1 hour ago

Festival Paax GNP: Estrenarán obra con esencia yucateca

1 hour ago

Cruz Azul: ¡Se encienden las alarmas! Giorgos Giakouamkis se lesionó vs América de Cali

1 hour ago

Atlético Nacional anuncia nueva estrella para su plantel: fichaje de lujo desde Argentina para el 2024-II

2 hrs ago

Desfile del Orgullo de Chicago 2024: Mira la transmisión en vivo aquí

2 hrs ago

PAN crea comisión especial para renovar su dirigencia con perfiles cercanos a Marko Cortés

2 hrs ago

Las Bailarinas: un parque en el Quindío creado para el disfrute de vacaciones en familia

2 hrs ago

Solo tienes 24 horas para verla: se va de Netflix una de las mejores películas de intriga y suspense del siglo XXI, un thriller "fascinante"

2 hrs ago

Deadpool & Wolverine casi es cancelada: ¿qué fue lo que salvo la saga?

2 hrs ago

Peso gana terreno hoy sábado: Así está el precio del dólar hoy

2 hrs ago

A qué hora es hoy la carrera de F1 en Austria y cómo verla

2 hrs ago

Colombia celebra por lo alto en la Copa América