Inédito proyecto: Espacio público construido con escorias de cobre fue inaugurado en Catemu

En una ceremonia encabezada por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz; y el gerente general de Fundición Chagres, Benjamín Martinich, acompañados de la comunidad, fue inaugurado el proyecto piloto denominado “Habilitación de Espacio Público Villa El Sol”, el cual contempló la recuperación de una plaza para los vecinos de Catemu.

En la realización del piloto, se utilizaron aproximadamente 1.000 kilos de escoria, que, mezclados con áridos naturales, dio como resultado un material de alta calidad para la construcción, lo que a su vez facilitó el trabajo de los emprendedores a cargo de las obras en el manejo de las piezas, ya que la escoria es más pesada que otros áridos.

inédito proyecto: espacio público construido con escorias de cobre fue inaugurado en catemu

La escoria de cobre o silicato de fierro es un material que se genera en el proceso de fundición de concentrados de cobre. Luego de que se extrae el cobre y el azufre, los elementos restantes contenidos en el concentrado son encapsulados en un material que tiene la apariencia de una roca. Esta iniciativa busca demostrar que las escorias pueden ser reutilizadas, potenciando de esta forma la economía circular, junto con abordar problemáticas de la comunidad, como la recuperación de espacios públicos o la pavimentación de calles.

Suina Chahuán, subsecretaria de Minería, señaló: “Este proyecto refleja de muy buena manera el tipo de minería que -como Gobierno- queremos promover. Que es una minería comprometida con los territorios, comprometida con las comunidades, que pone al centro las necesidades de las comunidades y que busca soluciones creativas con tal de ponerlos en el centro”.

inédito proyecto: espacio público construido con escorias de cobre fue inaugurado en catemu

Benjamin Martinich, gerente general de Fundición Chagres, destacó la importancia del trabajo colaborativo, junto con señalar que “proyectos piloto exitosos, como este, reafirman nuestro compromiso con re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas. Esta iniciativa, que logró reutilizar residuos como las escorias, no solo reduce la huella ambiental y fomenta la economía circular, sino que también impacta positivamente en las comunidades locales, lo cual nos enorgullece y nos motiva a continuar trabajando para encontrar nuevas formas de hacer minería”.

Para llevar adelante el proyecto, Anglo American trabajó en estrecha colaboración con la Junta de Vecinos de Villa El Sol, el Municipio de Catemu, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fábrica Rústicos de Llay Llay, emprendimiento local que construyó cada una de las piezas que fueron instaladas en el espacio urbano designado.

Rodrigo Díaz, alcalde de Catemu, se mostró entusiasta con el resultado, asegurando: “Yo sueño con hacer la pavimentación completa de las calles a las que aún no hemos llegado. Espero que el Gobierno sea el que ponga la guinda de la torta a un proyecto que lleva años sin que nadie lo autorice, que sea el que por fin autorice el uso de las escorias”.

Marcela Vicencio, tesorera de la Junta de Vecinos de Villa El Sol, aseguró que “como dirigentas, estamos orgullosas de haber participado de este proyecto, donde el equipo de Anglo American nos hizo parte de cada una de las decisiones que se fueron tomando, hasta llegar a este precioso resultado final”.

inédito proyecto: espacio público construido con escorias de cobre fue inaugurado en catemu

Pese a estar catalogadas como residuos, las escorias son completamente inocuas, pues no generan impactos negativos al estar en contacto con agua, aire, tierra o incluso la piel. Además, su dureza superior a los áridos naturales les proporciona mayor resistencia cuando se mezclan con cemento, hormigón u otros áridos, haciendo que las piezas resultantes sean particularmente atractivas para el sector de la construcción.

Carlos Carlesi, director de la Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y quien estuvo a cargo de la investigación, se mostró “feliz por poder ver este proyecto ya materializado. Lo vemos todavía como un inicio, porque si bien es una plaza, creemos que esto está recién partiendo y esperamos poder seguir colaborando para apoyar la revalorización de materiales disponibles”.

Por su parte, Alan García, director ejecutivo de SOFOFA Hub, explicó que “el lanzamiento de este proyecto marca un hito importante en el Comité de Economía Circular para la Minería, iniciativa impulsada junto a CESCO (Centro de Estudios del Cobre y la Minería) y varias compañías mineras”. En este sentido, representantes de Codelco Ventanas, también miembros del este comité también estuvieron presentes junto a comunidades de Quintero y Puchuncaví, pudieron conocer las posibilidades del uso de escorias.

inédito proyecto: espacio público construido con escorias de cobre fue inaugurado en catemu

En la actual legislación ambiental de Chile, las escorias están categorizadas como residuos mineros no peligrosos, lo que complica su utilización para otros fines debido a la carga normativa asociada a su manejo a gran escala, mientras que, en países como Estados Unidos, Alemania, China y Japón, desde hace décadas su uso es una realidad, siendo ampliamente utilizadas en el rubro de la construcción.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Chile en el pozo: inepto y despojado

5 hrs ago

Alejandro Tabilo valora su “año inolvidable” y detalla su encuentro con Jürgen Klopp tras ser campeón en Mallorca

6 hrs ago

Ayudante técnico de Gareca es optimista con Chile pese a la eliminación en Copa América: “Está la construcción de mejores resultados en el futuro”

6 hrs ago

Clavito Godoy confirma robo intencional de Conmebol y Roldán a Chile: "Todo esto está dirigido"

6 hrs ago

Vidal se indigna con Roldán y envía este mensaje desde Chile: “Siempre lo mismo...”

6 hrs ago

Johnny Herrera estalla por los arbitrajes contra Chile en la Copa América: “Uno se siente echado al saco”

6 hrs ago

Moise Bombito: agresor de Rodrigo Echeverría se burla de Chile tras eliminación en Copa América

6 hrs ago

Alexis estalla contra la Conmebol y dice lo que todo Chile piensa: “Así te cagan...”

6 hrs ago

Alrededor de 10 familias siguen viviendo en el Edificio Euromarina 2 tras ser declarado como inhabitable

6 hrs ago

“Increíble que con la tecnología que existe a día de hoy en el fútbol, te puedan cagar de esta manera”

6 hrs ago

Decretan cuarta preemergencia ambiental en lo que va del año en la región Metropolitana para el domingo 30 de junio: esto es lo que significa

6 hrs ago

Columna de Pablo Ortúzar: ¿Súmate al cambio?

6 hrs ago

Sueños y preocupaciones

6 hrs ago

Mundialista chileno vuelve a pedir despido para Ricardo Gareca: "Chile no ha mejorado nada con él"

6 hrs ago

1x1 de Chile: Isla y Echeverría, los únicos rescatables; Bolados no está para la Roja

7 hrs ago

La eliminación de la Roja termina en escándalo: esto hicieron los hinchas chilenos en Orlando

7 hrs ago

¡Arremetió contra uno de los jueces! Claudio Bravo encaró a todos en la cancha por el pésimo arbitraje de Roldán en el partido de Chile contra Canadá

7 hrs ago

Lauri, la heladería de Málaga que se empeñó en no cambiar

7 hrs ago

"Tiene muchísimos motivos para quejarse": Periodistas y prensa extranjera se manifestaron por el arbitraje contra Chile

7 hrs ago

Temblor hoy, sábado 29 de junio en Chile: consulta epicentro y magnitud

7 hrs ago

FRACASO total: Chile firma la peor Copa América de su historia

7 hrs ago

Tabilo se hace gigante en Mallorca: segundo título ATP y nuevo número uno de Chile

7 hrs ago

Boca Juniors tienta a Carlos Palacios: Reconocido periodista de ESPN Argentina entrega nuevos detalles de la negociación

7 hrs ago

Supremacía en casa: el historial entre Colo Colo y O’Higgins en el Estadio Monumental

7 hrs ago

Filtran a los cuatro finalista de Ganar o Servir: Fueron elegidos por prueba física y votación popular

7 hrs ago

Medel no perdona a Roldán y lanza uno de los mensajes más duros que se recuerde: “Y nos siguen...”

7 hrs ago

Final de milagro: Santiago Wanderers da el gran golpe y elimina a Universidad Católica de la Copa Chile

7 hrs ago

“Ladrón”: Wilmar Roldán recibe ola de críticas por su polémico arbitraje en el Chile-Canadá

7 hrs ago

Princesa Ana sigue utilizando prendas de su guardarropa que datan desde mediados de los años 70

7 hrs ago

Dragon Ball revive a un brutal villano que llevó más de un problema a los Guerreros Z

7 hrs ago

NASA: Astronautas a bordo de la nave Starliner de Boeing no están varados y están a salvo

7 hrs ago

Estabilización de tarifas eléctricas: irresponsable señal de la política

7 hrs ago

De La Aurora de Chile a las redes sociales: llega revelador libro sobre la historia del periodismo en Chile

7 hrs ago

Uruguay elige este domingo a sus candidatos a la Presidencia

7 hrs ago

¿Aumentará su registro en Colo Colo? Los goles de Javier Correa en la actual Copa Libertadores

8 hrs ago

Molestia total: Chilenos llenan de recetas a Wilmar Roldán por el arbitraje en Chile vs Canadá

8 hrs ago

Osvaldo ‘Arica’ Hurtado categórico con todos en Universidad Católica por eliminación de Copa Chile

8 hrs ago

¡Robo de entrada! El codazo contra Rodrigo Echeverría que ni siquiera fueron a ver al VAR

8 hrs ago

¿Es una red flag? Así se comporta el príncipe William cuando otro hombre se acerca a Kate Middleton

8 hrs ago

Convergencia Social realiza su último encuentro nacional en la antesala de la conformación del partido único del Frente Amplio