Ley Bases: qué pasará con el cepo y el Impuesto País una vez promulgada la ley

ley bases: qué pasará con el cepo y el impuesto país una vez promulgada la ley

Ley Bases: qué pasará con el cepo y el Impuesto País una vez promulgada la ley

Las expectativas están puestas en la discusión sobre la posible eliminación del cepo cambiario y la reducción o eliminación del Impuesto País, y las repercusiones que podría haber si se aprueba el paquete fiscal y la Ley Base.

Un primer paso para la "normalización" de la situación cambiaria

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Jorge Neyro quien expresó que, “la reducción del Impuesto País sería un primer paso del Gobierno para comenzar a normalizar la situación cambiaria, pero no es suficiente por sí sola”.

Según el entrevistado, para levantar el cepo, se necesitan medidas adicionales, como “acercar los diferentes tipos de cambio y obtener más dólares”, lo que aumentaría la demanda debido a una relajación del cepo en el futuro. Y siguió: “Uno de los requisitos que el mismo Gobierno se ha impuesto es acumular reservas y  se habla de sumar entre 8 mil y 10 mil millones de dólares en reservas”.

Qué pasará si se levanta el cepo y cómo afectaría el Impuesto PAÍS

En continuidad con el tema, Neyro sostuvo que esta acumulación permitiría al Gobierno “levantar significativamente el cepo sin enfrentar grandes problemas inicialmente”, pero “también se necesitarían otras acciones, como aumentar un poco más la tasa de interés y eliminar el dólar blend” utilizado para las exportaciones, moviendo todo al mercado oficial de cambios.

Por el lado del Impuesto PAÍS, el economista sostuvo que es cierto que, “es una de las principales fuentes de recaudación, pero el Gobierno espera compensar esta pérdida con la recaudación del blanqueo y otros impuestos”, como el impuesto al combustible y la moratoria impositiva que el Congreso estaría aprobando. “Esto ayudaría a equilibrar la pérdida de ingresos fiscales”, continuó.

Para Neiro, “si las cosas salen bien, el Impuesto País sobre las importaciones debería desaparecer” y la vigencia sería hasta fin de año y “si el Gobierno quisiera extenderlo, tendría que enviar otra ley al Congreso, lo que contradeciría sus propios objetivos".

Por qué aumenta el dólar

Al ser consultado sobre el aumento del dólar, el economista mencionó que “en cuanto al aumento del dólar blue, se trata de un mercado muy pequeño y especulativo, en donde es importante ver si esta situación se mantiene”.

Al finalizar, dijo: “Parte del mercado se está anticipando a una corrección cambiaria, ya que la eliminación del cepo implicaría que todos los dólares se junten, pero el dólar oficial también podría moverse un poco, lo que genera especulación en el mercado”.

OTHER NEWS

1 hour ago

Checo Pérez: 'Necesito más tiempo de adaptación que Max Verstappen'

1 hour ago

Qué necesita Panamá para clasificarse a los cuartos de final de la Copa América 2024

1 hour ago

Los mejores memes del partido de la Selección Argentina de la Copa América

1 hour ago

¿Cuánto cuestan las multas de tránsito en la CDMX en 2024?

1 hour ago

Retoman los rastrillajes con 200 efectivos de las fuerzas federales

1 hour ago

Condenas por las pistas falsas en el caso AMIA

1 hour ago

Córdoba avanza en traer el "método" antidengue impulsado por Bill Gates

1 hour ago

CLOSE UP¬ Lenia, la “Ministra del pueblo” que pidió una Reforma Judicial desde 1998

1 hour ago

Casi la mitad de las empresas de Estados Unidos aumentarán el uso de la inteligencia artificial en 2025

1 hour ago

Exportaciones por Tamaulipas suben 5.1% en el primer trimestre del 2024, reporta el Inegi

1 hour ago

“Nueva etapa”: cautela en los bancos y expectativa por la apertura de los mercados

1 hour ago

Orfandades políticas

1 hour ago

Lautaro Martínez reveló lo que le dijo a Messi en el festejo de su gol en Argentina vs. Perú

1 hour ago

Yankees espera adquirir al cerrador Mason Miller antes de la fecha límite de cambios

1 hour ago

Fossati: "Esta Copa América sirvió y mucho"

1 hour ago

Cinco razones por las que hemos cambiado los baños públicos por las duchas: ¿Es realmente la mejor elección?

1 hour ago

¿Frizz en el cabello por la lluvia? Esta mascarilla de maicena te ayudará a controlarlo

1 hour ago

Gallo Estrada sufre impresionante nocaut de Jesse 'Bam' Rodríguez

1 hour ago

Buxton extiende racha de jonrones de Mellizos, que vencen 5-1 a Marineros

1 hour ago

Una Argentina sin Messi ni Scaloni cumple con el trámite y vence a Perú

1 hour ago

El metro de Nueva York se llena de vendedoras ambulantes: el único “trabajo” al que pueden llevar a sus hijos

1 hour ago

Dinamarca se queja del VAR tras el penal en contra y el gol anulado ante Alemania

1 hour ago

Celebración de los Panthers en Fort Lauderdale: Lo que necesitas saber

1 hour ago

Robert Eggers finalizó el filme pensado para Anya Taylor-Joy

1 hour ago

¡Oso del año! Portero de Atlanta United regala gol en la MLS

1 hour ago

Un muro de pago para frenar al coche chino

1 hour ago

Así es como la gente experimentó el temblor de magnitud 5.0 en Santander, que también se sintió como réplica en diversas regiones del país

1 hour ago

Delicias de la Argentina

1 hour ago

El Gobierno del desgobierno

1 hour ago

Di María se prepara para la despedida con Argentina: “Estoy disfrutando a full”

1 hour ago

Sin plan B de De Loredo, Llaryora se planta como el “gran elector” en la vacante que deja Decara

1 hour ago

‘Cobra Kai’, ‘El encargado’ y otras series recomendadas para julio

1 hour ago

Deliciosa ensalada de gambas con lechuga

1 hour ago

Milei-Caputo encontraron una némesis a su altura

1 hour ago

Egan Bernal: estos son los verdaderos objetivos del ciclista colombiano en el Tour de Francia

1 hour ago

Tres heridos en Crimea tras ataque ucraniano con misiles

2 hrs ago

Gary Medel explota contra el arbitraje del Chile vs Canadá: ''Nos siguen robando''

2 hrs ago

Sánchez: "Sería una mala opción salir a empatar"

2 hrs ago

Suiza le señala su hora a Italia

2 hrs ago

Los Char se enriquecen con un “ecoproyecto” dañino