Fin al paro de trenes: la propuesta de EFE que convenció a los maquinistas

El paro de tres días protagonizado por los maquinistas de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) llegó a su fin tras intensas jornadas de negociación. La paralización se inició luego del accidente del jueves 20 de junio, cuando dos trenes colisionaron resultando en la muerte de dos personas además de nueve heridos. A eso de las 19:30 de este miércoles, en la Dirección del Trabajo se oficializó el acuerdo alcanzado entre EFE, la Dirección del Trabajo y los representantes de los maquinistas para así reanudar los servicios de trenes en Santiago, Valparaíso, O´Higgins y Biobío.

“La Dirección del Trabajo ha efectuado una mediación laboral con el objetivo de permitir la reanudación de las funciones de transporte y fortalecer las medidas de seguridad en una empresa que históricamente ha tenido altos estándares; aunque esta situación trágica nos ha brindado una oportunidad para hacer mejoras”, dijo la ministra del Trabajo, Jeannete Jara, que también estuvo presente durante la cita.

EFE llega a acuerdo con maquinistas y servicio de trenes volverá paulatinamente desde este jueves

El acuerdo se alcanzó luego de que las autoridades dieran respuesta al petitorio formulado por las Federación Nacional de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros -que agrupa a más de 1.500 trabajadores a nivel nacional- y la Federación de Sindicatos de Ferroviarios entregado a EFE el 25 de junio, donde se solicitaba a través de diez puntos una serie de mejoras en materia de seguridad para los servicios de trenes entre laz zonas centro y sur.

Todas estas tuvieron acogidas y aceptadas por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, comprometiéndo así una serie de plazos y proyectos que fueron visadas por las partes vinculantes.

En un principio, la federación de sindicatos solicitó para el servicio EFE Valparaíso la implementación de mejoras en las comunicaciones radiales y así complementar la migración a un sistema con tecnología de radio digital. En este punto, la empresa propuso un proyecto de radio comunicaciones en dos etapas: primero, en un plan de corto plazo para así evaluar un sistema que pueda dar cobertura en el sector en un plazo de aproximadamente tres meses. Eso, para luego dar paso a un plan definitivo que implemente un nuevo sistema RRCC similar al que está en desarrollo para implementarlo en toda la red. En total, el proyecto completo tomará un año y medio y contemplará un monto de $5.000 millones.

fin al paro de trenes: la propuesta de efe que convenció a los maquinistas

Visita presidente a Chillan. 17/04/24 En la presentación del regreso de los trenes de EFE de Chillan a Santiago, llega al acto el Presidente de la Republica Gabriel Boric a la estación de trenes de la cuidad capital de la Región de Ñuble. Mauricio Ulloa/Aton 17/04/24 In the presentation of the return of the EFE trains from Chillan to Santiago, the President of the Republic Gabriel Boric arrives at the train station of the capital city of the Ñuble Region. Mauricio Ulloa/Aton

Para EFE Sur, los trabajadores solicitaron intermitencia en todos los sectores junto con el uso normalizado del teléfono celular como medio de comunicación primario, para así potenciar la tecnología actual y evitar intermitencias y cambios de protocolos para utilizar la radio como medio primario. En este punto la empresa propuso un sistema de radio de comunicaciones, aunque pidió a los maquinistas precisar el tramos donde se están identificando las interferencias. Este se cumpliría en un plazo de tres meses.

Asimismo, para el tramo de los servicios de EFE Sur, los maquinistas pidieron a EFE implementar un confinamiento (rejas perimentrales) en todo el trayecto de todos los servicios. A esto, la empresa propuso abordar el problema en un proyecto nuevo focalizado de L1 y L2 en alrededor 140 km, sumado al tramo de Victoria - Temuco, y el proyecto en curso de Victoria - Gorbea. El cumplimiento de cada uno sería de 2, 1 y tres años, respectivamente.

Paro de trenes: EFE y maquinistas continúan negociaciones en la Dirección del Trabajo

En cuanto a EFE Central, los maquinistas alegaron la inexistencia de comunicación radia desde “Nos” hacia el sur, con uso de teléfonos celulares como medio primario de comunicación. Ante esto, solicitaron la implementación de un sistema de comunicación radial tren-tierra basado en tecnología satelital, único para toda la red.

EFE propuso un proyecto de radio comunicaciones que estaría listo en un plazo de tres a cuatro meses, debido a que contará con varias etapas: primero, comenzará con el proyecto de radio en el eje Alameda - Rancagua (1 mes), para luego seguir con el tramo de Alameda - Chillán y Talca - Constitución (3 meses).

fin al paro de trenes: la propuesta de efe que convenció a los maquinistas

La Tercera

El acuerdo también contempló la instalación de un proyecto de señalización virtual, en un plazo de 2 años y medio, en consecuencia de que los maquinistas acusaran falta de seguridad intrínseca en el sistema de movilización.

Los sindicatos valoraron la gestión realizada por la empresa, pero señalaron que se reservan el derecho de activar las medidas destinadas a sancionar las eventuales infracciones laborales cometidas. Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, afirmó que “esta es una oportunidad y un hito que va a permitir seguir fortaleciendo el modo ferroviario en esa dirección”.

Juan Catalán, vocero de maquinistas: “El sistema es inseguro, y si alguien se equivoca, pagamos las consecuencias todos, como nuestros compañeros”

Mejoras en vías y señaléticas

Esto, sumado al compromiso desde EFE de implementar un plan de reparación y apoyo con guardias cruces (GC), además de cerrar cruces ilegales en la zona. La empresa señaló que en un periodo de dos meses se implementarán 20 GC asociados a accidentes y fallas. Además de la implementación de cierre de cruces ilegales en los primeros cinco meses y los GC operarán durante horario de explotación.

Las partes también acordaron la implementación de un proyecto de confinamiento en 100 kilómetros lineales en el tramo Alameda - Chillán por la invasión en la vía de animales y personas. La etapa uno del proyecto tomará un año y ya para verlo terminado se estiman unos cinco años en total.

A esto se suma un proyecto para el tramo de Buin - Chillán de un nuevo sistema señalético con cambio de luces y semáforo que se realizará en tres meses para validar su implementación y luego la implementación completa en un año. Además del compromiso de EFE de realizar un estudio geotécnico en sectores críticos considerando taludes y terraplenes, por fallas estructurales en la vía de Talca - Constitución. La primera etapa tomaría un año, mientras que la segunda aun está por definir.

OTHER NEWS

4 hrs ago

“Increíble que con la tecnología que existe a día de hoy en el fútbol, te puedan cagar de esta manera”

4 hrs ago

Decretan cuarta preemergencia ambiental en lo que va del año en la región Metropolitana para el domingo 30 de junio: esto es lo que significa

4 hrs ago

Columna de Pablo Ortúzar: ¿Súmate al cambio?

4 hrs ago

Sueños y preocupaciones

4 hrs ago

Mundialista chileno vuelve a pedir despido para Ricardo Gareca: "Chile no ha mejorado nada con él"

4 hrs ago

1x1 de Chile: Isla y Echeverría, los únicos rescatables; Bolados no está para la Roja

4 hrs ago

La eliminación de la Roja termina en escándalo: esto hicieron los hinchas chilenos en Orlando

4 hrs ago

¡Arremetió contra uno de los jueces! Claudio Bravo encaró a todos en la cancha por el pésimo arbitraje de Roldán en el partido de Chile contra Canadá

4 hrs ago

Lauri, la heladería de Málaga que se empeñó en no cambiar

4 hrs ago

"Tiene muchísimos motivos para quejarse": Periodistas y prensa extranjera se manifestaron por el arbitraje contra Chile

4 hrs ago

Temblor hoy, sábado 29 de junio en Chile: consulta epicentro y magnitud

4 hrs ago

FRACASO total: Chile firma la peor Copa América de su historia

5 hrs ago

Tabilo se hace gigante en Mallorca: segundo título ATP y nuevo número uno de Chile

5 hrs ago

Boca Juniors tienta a Carlos Palacios: Reconocido periodista de ESPN Argentina entrega nuevos detalles de la negociación

5 hrs ago

Supremacía en casa: el historial entre Colo Colo y O’Higgins en el Estadio Monumental

5 hrs ago

Filtran a los cuatro finalista de Ganar o Servir: Fueron elegidos por prueba física y votación popular

5 hrs ago

Medel no perdona a Roldán y lanza uno de los mensajes más duros que se recuerde: “Y nos siguen...”

5 hrs ago

Final de milagro: Santiago Wanderers da el gran golpe y elimina a Universidad Católica de la Copa Chile

5 hrs ago

“Ladrón”: Wilmar Roldán recibe ola de críticas por su polémico arbitraje en el Chile-Canadá

5 hrs ago

Princesa Ana sigue utilizando prendas de su guardarropa que datan desde mediados de los años 70

5 hrs ago

Dragon Ball revive a un brutal villano que llevó más de un problema a los Guerreros Z

5 hrs ago

NASA: Astronautas a bordo de la nave Starliner de Boeing no están varados y están a salvo

5 hrs ago

Estabilización de tarifas eléctricas: irresponsable señal de la política

5 hrs ago

De La Aurora de Chile a las redes sociales: llega revelador libro sobre la historia del periodismo en Chile

5 hrs ago

Uruguay elige este domingo a sus candidatos a la Presidencia

5 hrs ago

¿Aumentará su registro en Colo Colo? Los goles de Javier Correa en la actual Copa Libertadores

5 hrs ago

Molestia total: Chilenos llenan de recetas a Wilmar Roldán por el arbitraje en Chile vs Canadá

5 hrs ago

Osvaldo ‘Arica’ Hurtado categórico con todos en Universidad Católica por eliminación de Copa Chile

5 hrs ago

¡Robo de entrada! El codazo contra Rodrigo Echeverría que ni siquiera fueron a ver al VAR

5 hrs ago

¿Es una red flag? Así se comporta el príncipe William cuando otro hombre se acerca a Kate Middleton

6 hrs ago

Convergencia Social realiza su último encuentro nacional en la antesala de la conformación del partido único del Frente Amplio

6 hrs ago

Currículum nacional: una política de Estado

6 hrs ago

¡Pitbull furioso! Gary Medel se lanzó contra la Conmebol y la acusó de robo por el partido de Chile contra Canadá en Copa América

6 hrs ago

¿Cuándo se estrena Un Lugar en Silencio: Día Uno? Ya salen las críticas de la precuela

6 hrs ago

Alza de tarifa eléctrica

6 hrs ago

Coldplay tocó con la palestino-chilena Elyanna en Glastonbury

6 hrs ago

¡Adiós, Dr. Crockett! Dominic Rains deja Chicago Med tras 5 temporadas

6 hrs ago

Ciudades esponja

6 hrs ago

¿Cómo postular al Bono Mujer Trabajadora? Se acerca pago anual del beneficio del Sence

6 hrs ago

¿Dónde ver a Garin vs Juncheng? Horario y transmisión del debut de Gago en Wimbledon 2024