El fallido “Ariostazo”: historia de la olvidada intentona de golpe de Estado en Chile

Llegó agitado, algo sudoroso, y con la esperanza de que le abrieran la puerta. A las 13.00 horas del 25 de agosto de 1939, el exgeneral Carlos Ibáñez del Campo llegó a la Embajada de Paraguay, en Santiago, pidiendo asilo político. Tal como en 1931, cuando un levantamiento popular acabó con su primer gobierno, ahora se veía obligado a arrancar tras fracasar el intento de golpe de Estado contra el Presidente Pedro Aguirre Cerda. La intentona pasó a la historia de Chile como el “Ariostazo”, por el nombre del otro cabecilla del putsch: el general en retiro Ariosto Herrera.

Herrera había sido protagonista de la noticia días antes, pues fue llamado a retiro del Ejército debido a su conocida aversión a los movimientos de izquierda, que por entonces formaban parte de la alianza de gobierno, junto al oficialista Partido Radical (en esos días, el partido más grande de Chile). De hecho, en el desfile del 21 de mayo de 1939 había protagonizado un hecho singular. Lo relata el historiador Joaquín Fernández Abara en su artículo El Ariostazo. La política por otros medios.

“Supuestamente, en medio del gentío un espectador que se paseaba con una bandera roja habría escalado las rejas de una de las ventanas del primer piso de La Moneda para presenciar el desfile. De inmediato el general Ariosto Herrera, jefe de la Segunda División de Santiago y quien debía encabezar el desfile, habría ordenado a Carabineros que lo hicieran descender”.

el fallido “ariostazo”: historia de la olvidada intentona de golpe de estado en chile

Pedro Aguirre Cerda

El militar, nieto del héroe de la Guerra del Pacífico Eleuterio Ramírez (el primer “León de Tarapacá”), ya aparecía como sospechoso de conspiración para el gobierno. De hecho, como informó La Nación, la Policía de Investigaciones puso una vigilancia especial para el ahora exuniformado. Así, unos detectives se apostaron frente a su casa. Aunque lo primero que vieron llegar, en la tarde del 24 de agosto, fue a un grupo de reporteros de la revista Ercilla, quienes fueron a entrevistar al exgeneral.

En su living, cuentan en Ercilla, el oficial de entonces 47 años tenía unos particulares objetos. “Sobre una vitrina, aparecen tres figuritas. Son estatuas en greda de Hitler, Mussolini y Hinderburg”. Eso lo decía todo, y en la charla con los ágiles lo dejó muy claro: “Yo amo los regímenes dictatoriales. Mi madura convicción de soldado está de acuerdo con las ideas totalitarias. He viajado por Europa. Allí aprendí a admirar la obra de Hitler y del Duce”. En todo caso, ni de lejos era el único oficial de la época con esas tendencias. El general Carlos Vergara, quien había sofocado el alzamiento de la marinería en 1931, era otro reconocido simpatizante del nazismo.

el fallido “ariostazo”: historia de la olvidada intentona de golpe de estado en chile

El general Ariosto Herrera.

Además, le consultaron si estaba pensando en oponerse a la decisión del gobierno de mandarlo a retiro, pero Herrera lo negó rotundamente. “¡Jamás! he sido educado en la escuela de la lealtad. El gobierno me retira y yo acato esta resolución como un soldado que siempre cumplió y cumplirá sus deberes para con la patria y la Constitución. Lo único que haré es no presentar mi expediente de retiro”.

Sin embargo, igual se dio tiempo para mandar un desafiante mensaje al entonces Comandante en jefe del Ejército, general Carlos Fuentes Rabe. “Es mi superior jerárquico. No puedo retarlo a duelo. Pero, sí, digan que estoy dispuesto a batirme con él. ¡A sable, con el pecho descubierto, a muerte! ¡Para eso soy hombre!”.

Pero Herrera ya fraguaba un golpe, y tras la partida de los periodistas, a las 11 de la noche se reunió con Ibáñez y entre ambos coordinaron un plan. Lo realizarían a la mañana siguiente. Muy temprano.

el fallido “ariostazo”: historia de la olvidada intentona de golpe de estado en chile

La Tercera

“¡Retírese mi coronel o lo mato!”

Apostados frente a la casa de Herrera, al alba los detectives vieron algo que les llamó la atención. La crónica de La Nación señala: “A las 6 de la mañana vieron llegar dos automóviles de los que descendieron algunas personas con uniforme militar. Minutos después salieron estas personas acompañadas de Ibáñez y Herrera, quienes se cubrían con gruesas mantas de castilla, y con los mismos automóviles se trasladaron al Regimiento de Artillería ‘Tacna’”. De inmediato, los policías dieron el aviso al director de Investigaciones, y este, al ministro del Interior y al mismísimo Aguirre Cerda.

Mientras el gobierno buscaba reaccionar, los sublevados llegaron al Tacna, y comenzaron a instigar a los altos mandos del regimiento de que se les sumaran al alzamiento. Y al mismo tiempo, enviaron emisarios a las otras unidades de Santiago e incluso del país. No era extraño, puesto que Chile venía de unas décadas en que los militares habían intervenido constantemente en política, con los sendos golpes de Estado en 1924 a Arturo Alessandri (justamente por Ibáñez); el famoso “Ruido de sables” de 1924; el golpe a Juan Esteban Montero, en 1932, y los sucesivos derrocamientos de la República Socialista de Chile y el gobierno de Carlos Dávila, ese mismo año.

Las noticias llegaron a La Moneda y los ministros se mostraron algo inquietos. En sus memorias, el entonces ministro de Agricultura, Arturo Olavarría, comenta cómo fue el momento en que conversó con Aguirre Cerda sobre lo que estaba sucediendo. “En esos precisos instantes apareció en el ministerio el presidente Aguirre Cerda, quien fue informado de inmediato de cuanto ocurría. Hice un aparte con el mandatario y le dije: -Señor, no hay tiempo que perder. La Escuela de Infantería va a tomarse fácilmente la Moneda (…). Don Pedro me interrumpió violentamente y, sacando del bolsillo del chaleco una diminuta pistola, con la que seguramente no habría hecho muchas bajas, me contestó en alta voz: -De aquí no me sacarán sino muerto. Mi deber es morir matando en defensa del mandato que me otorgó el pueblo.”

el fallido “ariostazo”: historia de la olvidada intentona de golpe de estado en chile

Regimiento Buin, 1939.

Sin embargo, Herrera e Ibáñez no tuvieron éxito en sublevar al “Tacna”. Ningún oficial se plegó al alzamiento. Incluso, las noticias llegaron al regimiento “Buin”, donde a las 7 de la mañana el general Fuentes Rabe estableció su cuartel general. Desde allí, envió a unas unidades con la orden de tomar posesión del “Tacna” y exigir rendición incondicional a los sublevados, lo cual se hizo sin mayores complicaciones. A las 8, Herrera e Ibáñez quedaron detenidos momentáneamente en el “Tacna”.

El movimiento solo tuvo eco en la Escuela de Infantería de San Bernardo, donde un grupo de oficiales jóvenes decidió plegarse al motín. Al llegar el coronel, Guillermo Barrios Tirado, fue encañonado por el capitán Octavio O’Kingston. “¡Retírese mi coronel o lo mato! Usted no tiene nada que hacer aquí!” Según el relato de La Nación, con calma, Barrios inquirió a la tropa que se encontraba en el patio. “Digan soldados, ¿están con su coronel que apoya al Gobierno y al Frente Popular o con el capitán O’Kingston?”. Los efectivos contestaron “¡Viva mi coronel!”, y O’Kingston con otros oficiales golpistas fueron apresados.

A las 11 de la mañana, ya con toda la situación controlada, Fuentes Rabe ordenó el traslado de Ariosto Herrera a la Escuela Militar, donde quedó prisionero. En ese momento, Ibáñez aprovechó la confusión y logró escapar a la calle, de donde arrancó para la Embajada de Paraguay. Desde ahí, partió nuevamente al exilio.

el fallido “ariostazo”: historia de la olvidada intentona de golpe de estado en chile

Carlos Ibáñez parte al exilio en el aeropuerto de Cerrillos. Fotos de revista Ercilla.

Para esas horas, la noticia del frustrado alzamiento comenzó a correr y una multitud comenzó a congregarse en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, para manifestar su apoyo al gobierno. La Nación reporta que diversas organizaciones obreras, partidos políticos, y gente del pueblo “se movilizaron en una enérgica y elocuente demostración de su repudio a la obra antipatriótica de quienes pretendían derrocar el poder constituido”. El matutino reportó que 180 mil personas llegaron al lugar.

A las 19.35, Aguirre Cerda se asomó a uno de los balcones de La Moneda, donde dio un discurso criticando a los cabecillas del golpe y alabando la conducta de las Fuerzas Armadas. “Dos individuos ambiciosos, que no han tenido el valor ni el prestigio para dirigirse al pueblo, diciéndole que ellos podían representarlo, han pretendido que las Fuerzas Armadas se plieguen a ellos en la obscuridad [sic] de la noche”.

“Este Ejército les dijo: No; el pueblo de Chile ha puesto a este hombre en la Presidencia, y nosotros no podemos hacernos cómplices del delito de Lesa Patria de que son culpables esos dos generales”.

el fallido “ariostazo”: historia de la olvidada intentona de golpe de estado en chile

Manifestación de personas en apoyo a Aguirre Cerda tras el "Ariostazo". Foto del diario La Nación.

La reacción política vino por cuenta del Poder Legislativo. Al anochecer, el Congreso aprobó por unanimidad el Estado de Sitio por 20 días y facultades especiales para el Mandatario. Fue lo mismo que quiso hacer -sin éxito- Salvador Allende en 1973, tras el “Tanquetazo”. De hecho, en ese agosto de 1939, “Chicho” era diputado por Valparaíso, aunque pocos días después -el 28 de septiembre- entraría al gabinete como ministro de Salubridad.

Tras el intento de golpe, Ariosto Herrera fue juzgado y condenado a 20 años de confinamiento en Paraguay y a la inhabilitación absoluta y perpetua para cargos y oficios públicos. Sin embargo, volvió a Santiago tras la muerte de Pedro Aguirre Cerda. Falleció en la capital el 7 de agosto de 1952, a los 60 años. En tanto, Ibáñez también regresó al país en 1942 para volver a ser candidato presidencial, ocasión en que perdió ante Juan Antonio Ríos. Pero volvió a intentarlo en 1952, y esa vez sí triunfó. Aunque esa es otra historia.

Sigue leyendo en Culto

OTHER NEWS

4 hrs ago

Alrededor de 10 familias siguen viviendo en el Edificio Euromarina 2 tras ser declarado como inhabitable

4 hrs ago

“Increíble que con la tecnología que existe a día de hoy en el fútbol, te puedan cagar de esta manera”

4 hrs ago

Decretan cuarta preemergencia ambiental en lo que va del año en la región Metropolitana para el domingo 30 de junio: esto es lo que significa

4 hrs ago

Columna de Pablo Ortúzar: ¿Súmate al cambio?

4 hrs ago

Sueños y preocupaciones

4 hrs ago

Mundialista chileno vuelve a pedir despido para Ricardo Gareca: "Chile no ha mejorado nada con él"

4 hrs ago

1x1 de Chile: Isla y Echeverría, los únicos rescatables; Bolados no está para la Roja

5 hrs ago

La eliminación de la Roja termina en escándalo: esto hicieron los hinchas chilenos en Orlando

5 hrs ago

¡Arremetió contra uno de los jueces! Claudio Bravo encaró a todos en la cancha por el pésimo arbitraje de Roldán en el partido de Chile contra Canadá

5 hrs ago

Lauri, la heladería de Málaga que se empeñó en no cambiar

5 hrs ago

"Tiene muchísimos motivos para quejarse": Periodistas y prensa extranjera se manifestaron por el arbitraje contra Chile

5 hrs ago

Temblor hoy, sábado 29 de junio en Chile: consulta epicentro y magnitud

5 hrs ago

FRACASO total: Chile firma la peor Copa América de su historia

5 hrs ago

Tabilo se hace gigante en Mallorca: segundo título ATP y nuevo número uno de Chile

5 hrs ago

Boca Juniors tienta a Carlos Palacios: Reconocido periodista de ESPN Argentina entrega nuevos detalles de la negociación

5 hrs ago

Supremacía en casa: el historial entre Colo Colo y O’Higgins en el Estadio Monumental

5 hrs ago

Filtran a los cuatro finalista de Ganar o Servir: Fueron elegidos por prueba física y votación popular

5 hrs ago

Medel no perdona a Roldán y lanza uno de los mensajes más duros que se recuerde: “Y nos siguen...”

5 hrs ago

Final de milagro: Santiago Wanderers da el gran golpe y elimina a Universidad Católica de la Copa Chile

5 hrs ago

“Ladrón”: Wilmar Roldán recibe ola de críticas por su polémico arbitraje en el Chile-Canadá

5 hrs ago

Princesa Ana sigue utilizando prendas de su guardarropa que datan desde mediados de los años 70

5 hrs ago

Dragon Ball revive a un brutal villano que llevó más de un problema a los Guerreros Z

5 hrs ago

NASA: Astronautas a bordo de la nave Starliner de Boeing no están varados y están a salvo

5 hrs ago

Estabilización de tarifas eléctricas: irresponsable señal de la política

5 hrs ago

De La Aurora de Chile a las redes sociales: llega revelador libro sobre la historia del periodismo en Chile

5 hrs ago

Uruguay elige este domingo a sus candidatos a la Presidencia

5 hrs ago

¿Aumentará su registro en Colo Colo? Los goles de Javier Correa en la actual Copa Libertadores

5 hrs ago

Molestia total: Chilenos llenan de recetas a Wilmar Roldán por el arbitraje en Chile vs Canadá

6 hrs ago

Osvaldo ‘Arica’ Hurtado categórico con todos en Universidad Católica por eliminación de Copa Chile

6 hrs ago

¡Robo de entrada! El codazo contra Rodrigo Echeverría que ni siquiera fueron a ver al VAR

6 hrs ago

¿Es una red flag? Así se comporta el príncipe William cuando otro hombre se acerca a Kate Middleton

6 hrs ago

Convergencia Social realiza su último encuentro nacional en la antesala de la conformación del partido único del Frente Amplio

6 hrs ago

Currículum nacional: una política de Estado

6 hrs ago

¡Pitbull furioso! Gary Medel se lanzó contra la Conmebol y la acusó de robo por el partido de Chile contra Canadá en Copa América

6 hrs ago

¿Cuándo se estrena Un Lugar en Silencio: Día Uno? Ya salen las críticas de la precuela

6 hrs ago

Alza de tarifa eléctrica

6 hrs ago

Coldplay tocó con la palestino-chilena Elyanna en Glastonbury

6 hrs ago

¡Adiós, Dr. Crockett! Dominic Rains deja Chicago Med tras 5 temporadas

6 hrs ago

Ciudades esponja

6 hrs ago

¿Cómo postular al Bono Mujer Trabajadora? Se acerca pago anual del beneficio del Sence