¿Cuáles serán las implicaciones para las motocicletas con frenos ABS y CBS para 2025?

¿cuáles serán las implicaciones para las motocicletas con frenos abs y cbs para 2025?

Estaciones de intercambio de baterías para motos

Recientemente, la Cámara de la Industria de las Motocicletas recordó que, para 2025, todas las motocicletas que se importen o se ensamblen en Colombia deberán llevar frenos avanzados en los vehículos, ya sea tipo ABS O CBS. Esta normatividad fue expedida por el Ministerio de Transporte en 2022, la cual generó el reglamento técnico que establece los requisitos aplicables a sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta. Pero, ¿cuáles serán las implicaciones de costo para las ensambladoras e importadoras?

Las implicaciones

De acuerdo con Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, el costo de la incorporación de elementos de seguridad activa en las motocicletas es “relativo”, y depende de “diversos” factores, tales como el modelo de motocicleta, marca, país de procedencia, cilindrada, etc.

Sin embargo, García recalcó que “la industria está comprometida no solo a cumplir con las regulaciones actuales, sino también a anticiparse a futuras normativas y a implementar tecnologías innovadoras que puedan reducir los incidentes viales y salvar vidas”.

Con respecto a los costos de las nuevas tecnologías, que no solo son los frenos, sino también las llantas, Camilo Erazo Lemos, director de mercado de Honda Motos, una de las ensambladoras de Colombia con Fanalca, dijo que el costo real para las ensambladoras de motocicletas en Colombia varía dependiendo de factores como la adaptación y desarrollo de los productos, las pruebas y certificaciones y el cumplimiento legal y administrativo.

Pero, Erazo entizó en que los costos de desarrollo disminuyen si los reglamentos, ya están funcionando en otros países, por lo que “Honda- Fanalca hemos venido trabajando los últimos años en nuestros productos de motocicletas y de posventa para cumplir con toda la normatividad que el Ministerio de Transporte ha pedido para el 2025. Esto se puede observar en nuestro portafolio, donde un gran porcentaje ya cuenta por ejemplo con frenos ABS o CBS”, recalcó.

Iván García de la Andi resaltó que estas medidas solo se aplicarán para las motos nuevas que sean importadas o ensambladas en Colombia, ya que las antiguas, que pueda que no cuenten con este sistema, no se le aplicará la normatividad.

“La normativa que entrará próximamente en vigencia NO aplica para motocicletas actualmente registradas y en circulación. Los motociclistas actuales no deben tomar ninguna acción, pues las medidas no tienen un impacto sobre las motocicletas en circulación. La norma aplicará a importadores y ensambladoras para motocicletas nuevas”, sobresaltó el director de la división de motos de la Andi.

¿Cómo va la implementación?

Según la Andi, 63% de las motocicletas que se ofrecen en el país ya cuentan con sistemas de frenada avanzada, tales como ABS o CBS. En 2018, esa cifra era menos de una tercera parte, por lo que antes de finalizar 2025, las estimaciones esperan que 100% de las motocicletas que se ofrezcan en el país contaran con sistemas de frenada avanzada. También, explicaron que la industria ha anunciado que 100% de las motocicletas nuevas que se ensamblen en el país, antes del mes de noviembre de 2024, ya contarán con llantas certificadas.

El medio de transporte más importante

Esto será un reto para la industria de las motocicletas en Colombia, ya que este es el medio de transporte más importante para los colombianos, debido a sus cifras de ventas. Solo en mayo el sector registró un total de 66.167 unidades nuevas de estos vehículos, con un crecimiento de 16,18% frente al mismo mes del año anterior, para un total de 313.096 motocicletas, de acuerdo con el informe mensual de la Andi y Fenalco.

Esta cifra se ve reflejada todos los años, ya que, actualmente, el parque automotor de motos cuenta con 11,6 millones de estos vehículos registrados y andando en las carreteras de Colombia, representando 61% del total del parque automotor, según la Cámara de la industria de las motocicletas de la Andi. Para llegar a esta cifra, cada año se venden en promedio más de 600.000 unidades, solo en 2023 la cifra llegó a 678.660, mientras que 2022 llegaron a 804.193 y para 2021 las ventas fueron por 725.891 motos nuevas.

Los líderes de las motos

En Colombia existen ocho ensambladoras, las cuales causaron, en 2023, que 93% de las motocicletas vendidas en Colombia fueron producidas localmente, de acuerdo con Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi.Dentro de esto, los lideres del mercado que siempre han estado en el top son Yamaha, AKT y Bajaj que son las marcas de motocicletas más vendidas, la primera de ellas con una participación de 20,43%.

AKT y Bajaj le siguen en participaron con 16,7% y 15,14%, respectivamente. La marca Hero fue la que más creció el mes pasado, pues logró un incremento de 33,35%. Juan Esteban Huertas, director comercial de AKT Motos, enfatizó en que la empresa está creciendo más que el mercado en general, con un desempeñó importante en lo corrido del año.

Luego de esas marcas, siguen otras compañías como Suzuki, con 9.845 unidades (14,88%); Honda, con 6.829 (10,32%); TVS, con 4.812 (7,27%); Victory, con 4.366 (2,13%); Hero, con 3.107 (4,70%); KTM, con 596 (0,90%); y Kymco, con 459 (0,69%).

Las motos que más se venden

Dentro de todas estas marcas que compiten en el mercado nacional, el cilindraje que predomina en Colombia es hasta 115cc con 4,7 millones de motos, seguido de la categoría hasta los 125cc con 3,6 millones. Luego se encuentra hasta 150cc con 1,4 millones, hasta 185cc con 996.162, hasta 225cc con 633.742 y más de 225cc con 433.490 unidades.

La edad del parque de motos

Cada producto tiene su fecha de caducidad y lo mismo pasa con las motos. Pero, de acuerdo con la industria, si se hace un debió mantenimiento y el cambio de piezas de las motocicletas que se dañen con el paso del tiempo, la motocicleta no debería presentar daños en su rendimiento.

Esto con respecto a un parque automotor de motos que tienen 11 años, según la Andi, y que es uno de los más jóvenes a comparación de las volquetas que suelen cambiarse cada 30 años. Además, un usuario, en promedio, cambia de vehículo entre seis y ocho años. El directivo especificó que la edad del parque automotor de motocicletas es 11 años, según cifras del Runt.

Encuentre toda la información económica y de negocios de Colombia y el mundo en larepublica.co

OTHER NEWS

59 minutes ago

Tromba devastadora en Edomex deja miles de viviendas inundadas y un joven sin vida

59 minutes ago

Chivas: ¿Quién es Fidel Barajas, la joya de la MLS que llega al Rebaño por una millonada?

1 hour ago

¡Debut cementero! Giorgios Giakoumakis jugará sus primeros minutos con Cruz Azul

1 hour ago

Arqueólogos descubren restos de templo de 5 mil años de antigüedad | FOTOS

1 hour ago

El chico que se inspiraba en Neymar y Kylian Mbappé

1 hour ago

La mayor viveza del año en el fútbol: se escondió, engañó al portero y anotó gol, el video le da la vuelta al mundo

1 hour ago

Qué enseñó Taylor Swift sobre el marketing emocional

1 hour ago

¿Cómo funcionan los recuerdos? Científicos descubren por qué duran tanto en nuestra cabeza

1 hour ago

Paul Heyman, empresario estadounidense, fue atacado por The Bloodline en WWE SmackDown

1 hour ago

Beryl evoluciona a huracán y amenaza con ingresar a México por Quintana Roo

1 hour ago

Sorpresa en la Copa América: definidos los primeros clasificados a los cuartos de final

1 hour ago

Lo que dijo el técnico de Brasil sobre la goleada de Colombia ante Costa Rica

1 hour ago

Jorge Fontevecchia: “Milei es una pesadilla, es el paroxismo de la polarización”

1 hour ago

¿Por qué otra vez el dólar es noticia?

1 hour ago

¿Pensión ISSSTE o IMSS?: Qué jubilados recibirán pago triple en su depósito de julio

1 hour ago

Mito y realidad de la fase dos

1 hour ago

Verstappen entiende la sospecha de su padre Jos sobre el veto de Horner

1 hour ago

Alessandra de Osma es la peruana más elegante de Alta Costura con un pantalón de vestir y sandalias de tacón

1 hour ago

¿A qué hora juega Cruz Azul vs América de Cali HOY? Dónde VER Amistoso HOY

1 hour ago

“El Patrón” ya está en México para enfrentar cargos por el atentado contra Ciro Gómez Leyva

1 hour ago

Pelearse con Lula es pelearse con la Argentina

1 hour ago

La FIA rechaza la protesta de McLaren F1 en Austria por "inadmisible"

1 hour ago

La serie mexicana LGBTQ+ con Silvia Navarro que no te puedes perder en Amazon Prime Video

1 hour ago

“Yo creo que se le avisó”: Jaime Lozano responde a Emilio Azcárraga

1 hour ago

Marko Cortés llama a resistencia en el Senado contra reforma al Poder Judicial

2 hrs ago

Los sorprendentes números de Argentina, clasificada con puntaje ideal en Copa América

2 hrs ago

Posible alineación del Club América vs Tigres para la Supercopa MX

2 hrs ago

Argentina y Perú, al tablero económico en la tercera fase de grupo en Copa América

2 hrs ago

Chile se va de la Copa América sin un solo gol. Canadá avanza a cuartos como segundo

2 hrs ago

Copa América: así fue el partido de Germán Pezzella en el triunfo de Argentina vs. Perú

2 hrs ago

Alexis Sánchez EXPLOTA contra el arbitraje tras eliminación de Chile en la Copa América | VIDEO

2 hrs ago

Tras el triunfo, Walter Samuel palpitó los cuartos de final: "Hay que estar a la altura de lo que viene"

2 hrs ago

Claudio Bravo hace pebre al arbitraje del partido de la Selección Chilena ante Canadá

2 hrs ago

Bagnaia: “Tengo que decir que sí, que tenía margen”

2 hrs ago

Argentina venció 2-0 a Perú y cierra una fase de grupos perfecta

2 hrs ago

ANSES: cuál es la fecha de cobro de la Ayuda Escolar en julio 2024

2 hrs ago

“Los chatbots impulsados por IA gestionarán el 60% de las interacciones en los próximos 3 a 5 años en América Latina”

2 hrs ago

Echeverría: "A los otros les pitan faltitas y a nosotros faltas de expulsión"

2 hrs ago

Los clubes de fútbol blindan a sus estrellas en la Eurocopa

2 hrs ago

"Una eliminación frustante": Alexis Sánchez tras no clasificar a cuartos de Copa América