Festival Pala en Mano plantará 10 mil árboles en Ancud para combatir la deforestación insular

festival pala en mano plantará 10 mil árboles en ancud para combatir la deforestación insular

La Tercera

Por tercer año consecutivo, UÑU Laboratorio de innovación y sustentabilidad organiza una nueva versión del Festival de Conservación “Pala en Mano”, que busca reforestar y contrarrestar la degradación de los ecosistemas naturales de la Isla de Chiloé a través de los principios de la restauración ecológica. El evento se realizará entre los días 27 y 29 de junio, en Ancud.

Chiloé es una de las zonas que pierde más masa de bosque nativo en Chile. Anualmente se pierden más de 1.000 hectáreas de bosque nativo por el consumo de leña y el desarrollo inmobiliario, además de la declarada crisis de estrés hídrico de la isla. Esta cruzada ambientalista busca reforestar gracias al voluntariado civil; exclusivamente árboles nativos y todas las especies que ayuden a regenerar los ecosistemas, recuperar el equilibrio y la capacidad de absorción de dióxido de carbono del bosque nativo chilote.

Javier García, director ejecutivo de UÑU Lab, explica que “la combinación del impacto del cambio climático y la sobreexplotación del bosque, son la causa de la degradación del suelo, la flora y fauna en Chiloé. Cada año con apoyo de cientos de voluntarios, este festival logra aumentar la masa adicional de bosque nativo, creando nuevos corredores biológicos y educando a la comunidad con una mayor conciencia ambientalista a través de charlas y documentales. La riqueza única de Chiloé hace que sea un lugar de alto valor ecosistémico y que goza de una biodiversidad única que debe ser protegida”.

Este año, el suelo se reforestará con especies como coihue chilote, canelo, ulmo, notro, arrayán, luma, olivillo, mañío y otras especies. Asimismo, el programa de actividades incluye la difusión del documental “Renacer, historias de restauración” -realizado por UÑU Lab y producido por Bkind films-, charlas sobre restauración ecológica en Chiloé, y sobre fauna silvestre amenazada en la isla, música en vivo junto a La Banda Mix y la Banda del Pato Yeko.

Javier Cabello, médico veterinario y fundador de Chiloé Silvestre, sostiene que la biodiversidad a nivel mundial está en peligro y en constante disminución. “Chiloé no escapa a esta realidad, siendo la destrucción del hábitat la principal causa de amenaza de las especies de su fauna silvestre. Los bosques nativos en la Provincia son los ecosistemas que sustentan a la gran cantidad de especies nativas. Especies únicas como el zorro chilote, pudú, monito del monte y carpintero grande, entre otras, aún persisten en las profundidades de esos bosques con la amenaza inminente de su desaparición. El Festival Pala en Mano es una herramienta para poder recuperar estos bosques, ecosistemas y biodiversidad única de nuestra Isla”.

Por su parte, Alfredo Caro, director DIMAO Ancud, explica que a modo de diagnóstico comunal de la problemática y sus causas: “según lo conversado con pares se replican en todo el territorio del archipiélago, la escasez hídrica producto de la deforestación y el impacto a los humedales (turba y pompón) como una de las principales preocupaciones. También se observa un manejo irresponsable de animales de compañía, que está afectando a nuestra fauna nativa, y en una escala más intersectorial, es importante trabajar para reducir el impacto que el cambio climático está teniendo en nuestro archipiélago”.

A modo de estrategia regional, la autoridad señala que Chiloé cuenta con una Estrategia Ambiental Comunal, un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, un Plan Local para la prevención de Residuos Sólidos Domiciliarios y una Estrategia Energética Local, todas con objetivos, metas y proyectos definidos.

Reinhard Fitzek, jefe de restauración ecológica y operación UÑU Lab, explica que el daño ecológico es el resultado de procesos de degradación y fragmentación debido a decisiones humanas; principalmente producto de la sustitución del bosque nativo, la extracción leña, la extracción de turba y la actividad pecuaria. Añade que: “Es necesaria una coordinación entre los actores públicos y privados para la implementación de una gestión integrada de recursos hídricos y forestales, que nos permita seguir progresando”.

Cada año, el programa de restauración ecológica en conjunto con el Festival Pala en Mano genera conciencia ambiental en los dueños de predios interesados en restaurar lotes de bosque nativo en sus terrenos; entre los asistentes a charlas y receptores de información a través de las redes sociales; en grupos escolares y participantes voluntarios en las actividades de plantación; y a nivel provincial, mejorando el más conocimiento de la comunidad residente.

“Como Municipalidad y DIMAO, Pala en Mano es un festival intersectorial que ya es parte del calendario anual de actividades, el cual nos ayuda a visibilizar problemáticas, aportar a las soluciones y también aprovechar la instancia para educar a la comunidad en temáticas medioambientales”, concluye la autoridad local Alfredo Caro.

Más detalles del programa e inscripciones en sus actividades en el Instagram @festival_pala_en_mano

OTHER NEWS

6 hrs ago

Paneles solares: la alternativa para reducir desde un 30% a un 100% la cuenta de la luz sin necesidad de pie para invertir

6 hrs ago

Calculadora en mano: Los números que necesita Chile para clasificar a cuartos de final

6 hrs ago

Decretan Alerta Ambiental en la región Metropolitana para este sábado 29 de junio de 2024

6 hrs ago

Robert Holzmann: “Se subestima lo pegajosa que es la inflación”

6 hrs ago

Alejandro Silva lanzó su nuevo disco «V» y alista gira para presentarlo

6 hrs ago

"Paciencia": El mensaje de Gustavo Álvarez a los hinchas de Universidad de Chile por el tema refuerzos

6 hrs ago

Ley de Pesca: Sindicato industrial respalda a diputado UDI por indicaciones "copy-paste"

7 hrs ago

Naciones Unidas pide a bolivianos que permanezcan “vigilantes y movilizados” para defender la democracia

7 hrs ago

Solicitan evacuar Isla Licán por desborde del estero Huilío y el río Toltén

7 hrs ago

Tierno perrita aprendió lengua de señas al ver a su dueña con discapacidad auditiva

7 hrs ago

"Hay muchas posibilidades...": Joseph Quinn revela posible retorno de su personaje a 'Stranger Things'

7 hrs ago

Jesse Marsch, técnico de Canadá: “Chile es uno de los mejores equipos de América en los últimos 15 o 20 años”

7 hrs ago

La cilindrada y la antigüedad no se tocan: Transportes descarta que el retiro del reglamento por Ley Uber sea para flexibilizar medidas

7 hrs ago

Sigue el cortocircuito oficialista: Pardow sostiene cara a cara con parlamentarios y Cariola justifica su negativa a la estabilización de precios de la luz

7 hrs ago

"Parived no se quería ir de la casa": Periodista cercano a Tonka lo destruye por Caso Relojes

7 hrs ago

Columna de Alejandro Leiva: Nueva ley antiterrorista para Chile: un proyecto ultra subjetivo

7 hrs ago

Editorial del New York Times se suma a voces que piden que Biden baje su candidatura: ¿puede hacerlo?

7 hrs ago

Autoridades instalaron la primera piedra del futuro Hospital de Puerto Varas

7 hrs ago

Jimin vuelve a la escena con nuevo proyecto solista "Smeraldo Garden Marching Band" junto a Loco

7 hrs ago

Poder Judicial y estándar ético

7 hrs ago

Humanidades

7 hrs ago

Eva Longoria y Santiago Cabrera estrenan serie: “Tuvimos una gran dinámica”

7 hrs ago

Mitos de la menopausia: Todas las mujeres experimentan los mismos síntomas

7 hrs ago

EFE hizo positivo balance de reanudación de servicios y removió a gerente ferroviario

7 hrs ago

Deportes Iquique y Cobreloa se citan en las semifinales de la Zona Norte de la Copa Chile 2024

7 hrs ago

Corte rechaza recurso de abogado contra fiscalía y CDE por chats con Luis Hermosilla

7 hrs ago

Esto es lo que podrías estar gastando en luz si dejas conectado el cargador del celular todo el día

7 hrs ago

Ex Universidad de Chile hace pebre a Leandro Fernández: “Es un hue... viejo que no lo pueden expulsar por esto”

7 hrs ago

Brasil recobra el “jogo bonito” y se vuelve a ilusionar en la Copa América con maciza goleada sobre Paraguay

7 hrs ago

Periodista argentino compara a Javier Correa con Juan Martín Lucero: "Son de segundo orden"

7 hrs ago

Chile Vamos dio a conocer sus candidatos para gobernaciones y alcaldías

7 hrs ago

Poco interés de Colo Colo: Joyita del fútbol chileno se aleja del Estadio Monumental

7 hrs ago

Alejandro Tabilo ya tiene horario para intentar levantar un nuevo trofeo en su carrera en el ATP de Mallorca

7 hrs ago

Teoría del autogolpe de Estado en Bolivia: Periodista de La Paz asegura que “no tenemos al momento ninguna prueba que ratifique la versión de Zúñiga”

7 hrs ago

¡Fito Paez confirma su regreso a Chile! El argentino agenda concierto en Movistar Arena 2024

7 hrs ago

Nuevo documental de Jimi Hendrix contará la historia de los Electric Lady Studios

7 hrs ago

Intimidados

7 hrs ago

“Lluvias y truenos”: encienden las alertas ante posible suspensión del partido Chile-Canadá en Copa América

7 hrs ago

«Me cuesta mucho, pero hay que hacerlo»: Jhendelyn Núñez confirma importante decisión en su vida

7 hrs ago

La Roja se juega la vida y una racha de 20 años en la Copa América