¿Por qué cada vez menos personas prefieren usar dinero en efectivo?

¿por qué cada vez menos personas prefieren usar dinero en efectivo?

Dinero América Latina

Muchos de los grandes problemas de América Latina, desde la delincuencia hasta la desigualdad, parecen estar tan arraigados que no se pueden resolver. Pero hay un área en la que se pueden encontrar buenas noticias: en la cuestión clave de la informalidad y la inclusión financiera, la región avanza a pasos agigantados. (Lea más: Subsidio a combustibles costará 1,2% del PIB, pese a retiro para gran consumo de diésel)

La preferencia por el dinero en efectivo en la región --habitualmente un reflejo de su economía informal-- está disminuyendo rápidamente gracias al aumento de las alternativas de pago digitales. Al mismo tiempo, se ha multiplicado el número de startups financieras, a medida que más emprendedores y actores tradicionales compiten en un mercado candente.

Las autoridades y los reguladores deberían fomentar esta tendencia positiva: es una oportunidad para incluir a la población no bancarizada, haciendo que los productos financieros estén más al alcance de los trabajadores formales e informales y permitiendo a las pequeñas empresas ampliar sus operaciones a un menor costo. Al mismo tiempo, contribuye a reducir la nefasta burocracia de la región y a estimular el necesario aumento de la productividad a través de la tecnología.

Las pruebas de esta nueva tendencia son sorprendentes: según un informe de mayo de McKinsey & Co., en solo dos años la tarjeta de débito reemplazo al efectivo como medio de pago preferido entre los latinoamericanos de habla hispana.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista publicado la semana pasada revelo que el número de fintechs en América Latina y el Caribe creció un 340% hasta superar las 3.000 empresas en solo seis años hasta 2023. Y siete de cada 10 adultos latinoamericanos ya han realizado o recibido pagos a través de medios digitales, según la encuesta Beyond Borders 2024.

(Lea más: Tasa de interés se ubicaría entre 11,25% y 10% en el tercer trimestre, según analistas)

Son muchos los factores que impulsan esta evolución, entre los que destaca el confinamiento por la pandemia de covid-19: los meses que pasamos en casa y trabajando a distancia hicieron que millones de personas probaran nuevas opciones de pago a través del teléfono celular y plataformas de banca electrónica para evitar ir a las sucursales físicas, lo que permitió familiarizarse con la mecánica.

La facilidad de uso, la rapidez y un mejor control de los gastos son algunas de las principales razones mencionadas para optar por los pagos digitales y las tarjetas de débito, sobre todo entre la población más joven. También hay razones de adopción de la tecnología; los latinoamericanos son grandes usuarios de teléfonos móviles y redes sociales.

El auge de las remesas --el año pasado se transfirieron casi US$160.000 millones a la región-- también ha impulsado a los clientes a probar nuevas opciones digitales para sus finanzas.

La disrupción es más visible en Brasil, donde el sistema de pago instantáneo Pix del banco central ha llegado a más de 160 millones de usuarios desde su lanzamiento a finales de 2020. Esto no es nada menos que revolucionario: cuando vivía en Río de Janeiro, todos los meses tenía que imprimir un recibo en PDF y dirigirme al banco para pagar mi alquiler a un cajero.

Y eso fue entre 2010 y 2016, no hace tanto tiempo. Ahora Nu Holdings Ltd., una fintech con sede en São Paulo que recién partía cuando yo vivía allí, ya tiene más de 100 millones de clientes en todas sus operaciones regionales, principalmente en Brasil, pero también en México y Colombia, lo que la convierte en uno de los mayores bancos digitales del mundo.

En Argentina, la inflación de tres dígitos tuvo el inesperado efecto secundario de impulsar el uso de las aplicaciones de pago entre los sufridos argentinos cansados de llevar cada vez más billetes sin valor en sus billeteras, al tiempo que obtenían rentabilidades considerables gracias a las opciones de inversión de las plataformas.

Por supuesto, todavía hay que superar grandes carencias estructurales, desde la dificultad de cambiar el comportamiento de los clientes hasta el irresistible encanto del efectivo a la hora de hacer transacciones irregulares o que evaden impuestos.

(Lea más: Gremios manifiestan su preocupación por aumento al ACPM para grandes consumidores)

¿por qué cada vez menos personas prefieren usar dinero en efectivo?

Salario mínimo Latinoamérica iStock

En el informe de McKinsey, el 70% de los encuestados aún dijo haber utilizado efectivo en los últimos 30 días. Se trata de un área obvia en la que el Gobierno tiene interés en promover herramientas digitales que aporten transparencia y formalidad, empezando por las propias plataformas fiscales y de contratación pública para trabajar hacia la llamada interoperabilidad que permita a diferentes apps operar con cualquier comercio o cliente sin distinciones regulatorias.

Pedro Rivas, director de Mercado Pago en México, también menciona problemas de infraestructura de telecomunicaciones como la falta de cobertura de redes celulares en algunas partes del país.

"En una escala de uno a diez en el ciclo de desarrollo del mercado, solo estamos en cuatro", me comento. "El efectivo sigue siendo nuestro principal competidor".

Mercado Pago, la unidad fintech de MercadoLibre Inc., registro un aumento anual del 38% en usuarios activos mensuales en América Latina durante el primer trimestre, totalizando 49 millones de clientes y más de US$5.500 millones en activos bajo gestión.

Con una población de casi 130 millones de habitantes y un mercado informal considerable, México es el campo de batalla en el que la banca tradicional y las empresas de tecnología financiera están fomentando la competencia.

Los reguladores deberían seguir la estrategia de Pix para acelerar el proceso, especialmente ahora que Brasil planea llevar el sistema más allá de sus fronteras. En cualquier caso, la era de los consumidores y comerciantes que obtienen cualquier cosa, desde préstamos hasta tarjetas de crédito, a través de una aplicación móvil está aquí y es imparable.

Gracias a la revolución digital, una generación de latinoamericanos que nunca tuvo acceso a herramientas financieras, por fin, puede beneficiarse de ellas. El reinado del efectivo parece estar quedando atrás en la región.

(Lea más: Este es el fraude más común con el que roban la prima de mitad de año)

BLOOMBERG

OTHER NEWS

40 minutes ago

¿Puedes ser el titular de la vivienda, pero no de la hipoteca?

46 minutes ago

Liberan a hija del Betito, fue señalada de 'poner' a su novio para 'desvivirlo'

46 minutes ago

Ñuls negocia la venta de dos jugadores

46 minutes ago

En el 2025 Ford nos sorprende con un habitáculo totalmente tecnológico del Bronco Sport

46 minutes ago

Desentierran los rastros de un campamento romano y descubren una ‘rareza’ de 2000 años de antigüedad

50 minutes ago

Viva Aerobus REMATA vuelos desde 59 pesos días antes del inicio de vacaciones

50 minutes ago

Kroos y Alemania, un amor-odio desde Múnich: "Le llamaban 'Toni-paselateral' y ahora es el favorito"

50 minutes ago

La selección de México entre dudas y lesiones en la víspera del duelo vs. Ecuador

50 minutes ago

Camisetas de Ronaldo, Ronaldinho, Roberto Carlos y Kaká se cuelan en el Allegiant Stadium

50 minutes ago

El peso se aprecia ante el debilitamiento global del dólar

55 minutes ago

¿Cuáles son los rangos del Ejército colombiano? Conozca el más alto y el más principiante

55 minutes ago

Etapa 1 del Tour de Francia 2024: fecha, hora y cómo seguir EN VIVO

55 minutes ago

Los clubes mexicanos que se están peleando el fichaje de Luis Romo

56 minutes ago

Copa América 2024: Así quedó el grupo de Colombia con la victoria de Brasil

56 minutes ago

Nuevas vacantes en Claro Colombia: empléese de manera inmediata

56 minutes ago

Millonarios da por cerrado el mercado: ‘Se trajo lo que pidió Gamero’

56 minutes ago

La desaceleración económica en Colombia no deja que el desempleo baje a un dígito

58 minutes ago

México nos tiene miedo, aficionados argentinos quieren enfrentar al Tricolor en Cuartos de Final

58 minutes ago

La artista española Angélica Liddell lista para provocar en la apertura del festival de Aviñón

58 minutes ago

Marte recibe cada año cientos de rocas espaciales del tamaño de una pelota de baloncesto

58 minutes ago

El hábito casero que nos dará la felicidad cada día

58 minutes ago

Una Eva feminista propia del siglo XXI

58 minutes ago

El viejo contra el estafador

58 minutes ago

“Fue un mundo completamente nuevo para mí, un reto, un desafío”

58 minutes ago

Jonrón de Wiseley en la 9na da victoria a Gigantes, 5-3 ante Dodgers

58 minutes ago

Los partidos de hoy en la Eurocopa 2024, sábado 29 de junio: horarios y dónde verlos

58 minutes ago

Gripe Aviar: Esto dura el Virus H5N1 en la leche de vaca, según estudio

60 minutes ago

¡Es hermosa! Necaxa presenta jersey para el Apertura 2024

60 minutes ago

¡Regresa la Copa MX! Ivar Sisniega afirmó que el torneo volverá para el 2025 o 2026

1 hour ago

Cinta 'El camino de mis sueños' será proyectada en biblioteca de la Alameda Zaragoza

1 hour ago

¿Adiós a Carlos Loret de Mola? El periodista se aleja de W Radio y El Universal

1 hour ago

Aragón TV emite esta noche una de las mejores películas clásicas de la historia: un enredo romántico que te enganchará

1 hour ago

Soto y Torres aportan jonrones a paliza de Yankees sobre Azulejos, 16-5

1 hour ago

La peculiar ciudad a un vuelo de Nueva York que paga US$5.500 por mudarse allí

1 hour ago

Teófimo López vs Steve Claggett: Horario, TV; cómo y dónde ver pelea por campeonato de peso superligero

1 hour ago

Albert Suárez supera a Max Scherzer para ayudar a Orioles a vencer 2-1 a Rangers

1 hour ago

Partidos de hoy, sábado 29, en la Eurocopa: horarios y dónde ver online y por TV

1 hour ago

El vídeo de cómo NO salir de una rotonda, ¿qué multa le podría poner la DGT?

1 hour ago

ASF reporta pagos en exceso por 62.7 mdp en obras viales en Cancún a cargo de la SICT

1 hour ago

8 falsedades e inconsistencias en el debate presidencial entre Trump y Biden verificadas por la BBC