Así es la campaña de WCS que tiene como objetivo sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos

amazon, así es la campaña de wcs que tiene como objetivo sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos

Cali Colombia 11 de junio de 2024 Animales que han sido rehabilitados volvieron a estar libres en su hábitat natural. 19 boas, 21 babillas, 27 tortugas, 3 loros y 4 cangrejos azules regresaron a su nuevo hogar en el sector de Guadualillo en Buenaventura, gracias a la CVC. Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

Medio Ambiente

Así es la campaña de WCS que tiene como objetivo sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos

En Colombia, ‘Hay Viajes que marcan vidas’ será lanzada a partir del 25 de junio en la ciudad de Leticia. Le contamos.

Geraldine Bajonero Vásquez

El tráfico de fauna silvestre es considerado una de las mayores actividades del crimen organizado en todo el mundo. De hecho, entre 2010 y 2018, las autoridades confiscaron en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú más de 281.000 especímenes.

Por esta razón, Wildlife Conservation Society (WCS), en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lanza su campaña ‘Hay viajes que marcan vidas’, con la que busca sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos.

(Puede leer: Fenómeno de La Niña: estás son las regiones de Colombia que podrían ser más vulnerables ante este evento climático).

De hecho, según el reporte de la iniciativa de la USAID para la Reducción de Oportunidades de Transporte Ilegal de Especies Amenazadas (ROUTES) (2021), entre 2010 y 2020, este delito vinculaba a la región Latinoamérica y el Caribe con 53 países de todo el mundo y 65 especies de animales silvestres traficadas en el sector del transporte aéreo.

amazon, así es la campaña de wcs que tiene como objetivo sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos

Así son los radares que les instalan a los animales de fauna silvestre en la ciudad. Santiago Chiquito

Dichas especies incluyeron, para la década que reseña ROUTES, aves (en especial pinzones, tucanes, cardenales, tangaras, canarios, guacamayos y loros), reptiles (tortugas, lagartos y serpientes), especies marinas y acuáticas (peces ornamentales, particularmente) y mamíferos (monos).

“El tráfico de fauna silvestre es una problemática que hemos enfrentado en la región desde hace siglos y la alta biodiversidad de nuestros países nos expone más a este riesgo”, señala Yovana Murillo, gerente del programa Contra el Tráfico de la Vida Silvestre -región Andes, Amazonía y Orinoquía de Wildlife Conservation Society (WCS).

¿Qué ocurre en Colombia?

En Colombia, a partir del seguimiento realizado por WCS a las noticias sobre confiscaciones entre enero de 2020 y junio de 2023, se detectaron 867 eventos en los cuales las aves constituyeron aproximadamente el 50 % de las noticias recopiladas, con 416 eventos; en segundo lugar, se encuentran los reptiles con 231 eventos; seguidos por los mamíferos que contabilizaron 192, mientras que los peces presentaron 24 eventos y los anfibios 4 eventos.

(Además: Los incendios forestales extremos se han duplicado en los últimos 20 años, según nuevo estudio).

En todo este panorama, el rol que cumple la industria del transporte y sus diferentes actores, incluidos los pasajeros, es fundamental para la prevención del tráfico de animales silvestres.

“El transporte aéreo, terrestre, fluvial y marítimo, a nivel doméstico o internacional, es empleado por los traficantes y sus redes para la movilización ilegal a escala global de especies de vida silvestre. De ahí que sea clave el compromiso de este sector, como un aliado estratégico para reducir el involucramiento de la sociedad civil en este delito ambiental y alertar a las autoridades sobre el uso de medios y vías de transporte para el comercio ilegal de especies”, afirma Yovana Murillo.

Campaña ‘Hay viajes que marcan vidas’

Según WCS, la campaña va dirigida principalmente a usuarios de aeropuertos en los países andino-amazónicos, en especial pasajeros, tanto nacionales como extranjeros.

Esta campaña se desarrolla en alianza con USAID, a través del proyecto regional ‘Conservando juntos’, y cuenta con el apoyo de la Unión Europea en el marco de la iniciativa ‘Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques’.

amazon, así es la campaña de wcs que tiene como objetivo sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos

Cali Colombia 11 de junio de 2024 Animales que han sido rehabilitados volvieron a estar libres en su hábitat natural. 19 boas, 21 babillas, 27 tortugas, 3 loros y 4 cangrejos azules regresaron a su nuevo hogar en el sector de Guadualillo en Buenaventura, gracias a la CVC. Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

“A través del proyecto Conservando Juntos, WCS en colaboración con USAID fortalecen las capacidades de diversos actores de la sociedad civil para colaborar y liderar proactivamente esfuerzos para conservar la biodiversidad y prevenir delitos ambientales en la Amazonia, este proyecto conecta las áreas urbanas y rurales de la región, promoviendo la conservación de la naturaleza, la sostenibilidad y la legalidad en la Cuenca Amazónica”, comenta Dino Delgado, oficial de proyectos de USAID.

"Hay viajes que marcan vidas" se desarrolla en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, y abarca, en principio, once aeropuertos. Sin embargo, se espera ampliar y llegar a diecisiete o más terminales aéreas de la región. Para el caso de Colombia son tres aeropuertos de la región amazónica los que se suman a esta iniciativa: El aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de la ciudad de Leticia en el departamento de Amazonas y los aeropuertos Tres de Mayo de Puerto Asís, y Cananguchal de Villagarzón en el departamento de Putumayo. Estas terminales aéreas, además de estar ubicadas en zonas con una gran biodiversidad, se constituyen en puntos críticos para el tráfico ilegal de fauna silvestre, por lo cual WCS trabaja en colaboración con la Aeronáutica Civil de Colombia, los equipos de seguridad de los aeropuertos y autoridades como Corpoamazonia y la Policía Nacional, con el fin de fortalecer sus capacidades para la detección, el control y la prevención del tráfico de animales silvestres.

“Hemos elaborado un análisis de regulaciones, capacidades institucionales y mecanismos de coordinación relacionados con el control del tráfico de fauna silvestre en aeropuertos priorizados de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, lo que nos permitirá identificar el estado actual de estos mecanismos y poder identificar los puntos de mejora”, comenta Yovana Murillo.

(Siga leyendo: Abecé de la prohibición de productos plásticos de un solo uso: ¿cuáles se siguen usando y cuáles generarán multas y sanciones?).

Campaña ‘Hay viajes que marcan vidas’ en Colombia

La campaña “Hay Viajes que marcan vidas” será lanzada en Colombia a partir del 25 de junio en la ciudad de Leticia y tiene como principal objetivo sensibilizar a las personas acerca del tráfico de animales silvestres, vivos o sus partes, que son transportados vía aérea, y mostrarles el impacto que tiene este delito en la biodiversidad y la vida del animal (maltrato y, en muchos casos, la muerte), además de las consecuencias para quien lo comete.

“En los aeropuertos se dispondrán mensajes y videos informativos en diferentes ubicaciones, que llamarán la atención del pasajero sobre la manera como puede evitar ser parte de la cadena de tráfico durante su viaje. Esta información también se difundirá en las redes sociales y, además, se ha desarrollado una página web donde los pasajeros encontrarán más información sobre esta problemática y recomendaciones para su viaje”, explica Catalina Gutiérrez, directora de WCS Colombia.

amazon, así es la campaña de wcs que tiene como objetivo sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos

Cali Colombia 11 de junio de 2024 Animales que han sido rehabilitados volvieron a estar libres en su hábitat natural. 19 boas, 21 babillas, 27 tortugas, 3 loros y 4 cangrejos azules regresaron a su nuevo hogar en el sector de Guadualillo en Buenaventura, gracias a la CVC. Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

La iniciativa también pretende desincentivar el transporte, el comercio y la tenencia de animales silvestres para reducir el riesgo de aparición y propagación de enfermedades zoonóticas, es decir, las que se pueden transmitir entre animales y humanos.

Así mismo, se han establecido acuerdos de cooperación con aerolíneas como Avianca, concesionarios como VINCI Airports en Brasil, así como con la Dirección General de Aviación Civil de Ecuador, la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y la Corporación QUIPORT, actores vinculados al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, con el fin de incrementar sus capacidades operativas para la detección y prevención de potenciales casos de tráfico de vida silvestre.

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias EL TIEMPO

Más noticias

Geraldine Bajonero Vásquez

dfcsd

OTHER NEWS

22 minutes ago

¡Carísimo de la CDMX! La ciudad avanza entre las más caras del mundo

22 minutes ago

Rayadas: Amelia Valverde no se calla y termina con 'bronca' tras empate vs Tigres UANL

24 minutes ago

Inyectan material radiactivo en cuernos de rinocerontes para frenar su caza

24 minutes ago

Siete noticias breves del sector automotor

44 minutes ago

Marina Abramovic pedirá silencio durante 7 minutos a los asistentes del festival de música de Glastonbury

51 minutes ago

Tour de Francia 2024: horario, TV y dónde ver la primera etapa hoy en vivo en Colombia

51 minutes ago

¿Largo o corto? Este es el tipo de corte que debes llevar según tu estatura

51 minutes ago

Así debe tomar el jugo de remolacha para controlar la presión y cuidar su hígado

51 minutes ago

Navarro contra Feinmann: "Conté que Sabag Montiel escuchaba su programa y pide que me den seis años de cárcel, me quieren censurar"

56 minutes ago

Datos sísmicos de la NASA revela que Marte sufre el impacto de cientos de meteoritos cada año

56 minutes ago

¿Qué significan los grabados rupestres más grandes del mundo?

56 minutes ago

Beneficios de abonar tus plantas con café y cómo hacerlo

56 minutes ago

El producto con colágeno que rejuvenece la zona de las ojeras de forma eficaz: consíguelo por 3,50 pesos

56 minutes ago

La fuerte frase de Leonardo Astrada sobre el mercado de pases 2024 de River: "Hay un refuerzo, el resto..."

56 minutes ago

Ley Bases: qué se aprobó en el Congreso y los cambios que se vienen

56 minutes ago

Pepe sobre Cristiano Ronaldo en la Eurocopa: “Seguro que nos va a dar muchas más alegrías”

56 minutes ago

La SÚPER ALINEACIÓN del Club América con sus ÚLTIMOS REFUERZOS BOMBA

1 hour ago

Joselu dice adiós al Real Madrid: 'Fue el mejor año de mi vida'

1 hour ago

Antonio Sancho a su salida de Tigres: “Se terminó un ciclo, me voy tranquilo”

1 hour ago

¡Dardo a Lozano! Azcárraga defiende a Henry Martín por su ausencia de la Copa América

1 hour ago

Las sobrecamisas que podrás llevar con faldas, jeans y vestidos en verano 2024

1 hour ago

Culebro sobre salida de Siboldi: Tomamos la que creemos fue la mejor decisión

1 hour ago

Qué futbolistas de Tigres NO jugarán contra América la Supercopa MX

1 hour ago

Bolsa argentina sube en apertura tras aprobación legislativa a reformas económicas

1 hour ago

Adiós a la espera: Chevrolet confirma cuándo presenta el Corvette ZR1

1 hour ago

Conoce 5 ventajas de usar Shopify Plus en tu negocio

1 hour ago

Postergaron la suba de luz y gas de julio: qué va a pasar con la nafta

1 hour ago

Toto Salvio acordó su regreso a Lanús: cuándo se enfrenta a Boca

1 hour ago

Argentina vs. Perú: a qué hora es y que canal pasa el partido EN VIVO por la Copa América 2024

1 hour ago

Veredicto de la Corte Suprema de EEUU pone en peligro más de 300 condenas por los disturbios del 6 de enero

1 hour ago

El agua de Punta Arenas se congela con temperaturas bajo cero

1 hour ago

Ex Boca | Confirmado: Wanchope Ábila deja Barracas Central y regresa a Huracán

1 hour ago

El Banco Central cerró junio con saldo negativo en las reservas

1 hour ago

Paraguay se inspiró en Gustavo Alfaro y diseñó un plan para frenar a Vinicius

1 hour ago

¿Venganza por las palabras del Chaco? Jaime Lozano DESCARTARÍA a Santiago Giménez vs Ecuador

1 hour ago

La primera decisión de Diego Martínez en la pretemporada ante la búsqueda de un lateral

1 hour ago

La peor pesadilla de Nike se convierte en realidad: se dispara el miedo a pasar de moda y vive su peor día en bolsa

1 hour ago

Los dólares libres volvieron a subir y en junio le ganaron a la inflación por segundo mes consecutivo

1 hour ago

Luis Romo, cerca de regresar a Cruz Azul; América también está en negociaciones

1 hour ago

Enfrentan desastres naturales sin actualización de Atlas de Riesgos