James Thyden, el abogado que busca justicia 43 años después de su adopción irregular en Chile

james thyden, el abogado que busca justicia 43 años después de su adopción irregular en chile

James Thyden González en Santiago (Chile).

Cuando el marine de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, James Lippert Thyden, se alistaba a servir a la guerra de Afganistán en 2011, a los 31 años, su madre adoptiva, residente en Virginia, le entregó una serie de documentos de su proceso de adopción. Siempre le dijeron que había nacido en 1980, en Santiago de Chile, y que su madre lo había entregado para que tuviera mejores oportunidades. Thyden había luchado siempre en busca de una identidad. Desde pequeño, cuenta a EL PAÍS en la capital chilena, donde aterrizó este jueves, que en el colegio lo veían “muy moreno para ser blanco y muy blanco para ser latino”. Unos años de clases de español le permitieron hurgar entre los papeles que le dieron y encontró una serie de incoherencias: en un párrafo decía que no tenía familiares vivos; unas páginas más allá que su mamá biológica se llamaba María Angélica González y que vivía en tal dirección; en otro lado describían que había sido abandonado un día después de nacer junto a una bolsa de ropa y, en otro, que lo habían entregado a los dos años.

Al regresar de la guerra, dos años después, Thyden –quien se convirtió en abogado penalista en Estados Unidos tras 19 años como marine–, inició una búsqueda que acabó en mayo de 2023, cuando le envió un mensaje a González. “Hola mamá, soy tu bebé”, acompañado de un retrato suyo. A su madre le dijeron en el Hospital del Salvador de Santiago que su hijo, nacido a los ocho meses, debía ser puesto en una incubadora producto de la inmadurez de su hígado. Luego, el personal médico le comunicó que había fallecido. Cuando la mujer pidió ver el cuerpo, le respondieron que ya se habían desecho de él, según su testimonio. María Angélica González, de 70 años, es una de las víctimas a las que les robaron sus bebés entre 1970 y 1990 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), aunque las investigaciones revelan que la práctica supera el contexto histórico y no se remite solo a esa época.

La investigación judicial en Chile sobre las adopciones irregulares ocurridas entonces, que acumula más de mil de causas, la mayoría desde Estados Unidos y Suecia, comenzó en 2017 y aún no han existido condenas. Cuando Thyden viajó el año pasado junto a su familia nuclear para conocer a su madre, 43 años después de que los separaran en el Hospital del Salvador, se entrevistó para denunciar lo ocurrido con la Policía de Investigaciones (PDI) y llegó rápidamente a una conclusión: “Nadie está haciendo nada por estas mujeres y sus hijos. No habrá justicia”.

Esa noche, de regreso al hotel tras hablar con la PDI, Thyden indagó en qué tipo de estudios en derechos humanos necesitaba para enfrentar un caso así. “Yo he aprendido dos cosas: a luchar y la ley. Y tengo toda la energía del mundo para echar todo abajo y arreglarlo”. Con esa idea se matriculó en un programa de derechos humanos internacionales en la American University de Washington. Uno de sus profesores, Claudio Grossman, le recomendó para su batalla legal contactar al abogado chileno Ciro Colombara, especialista en casos de derechos humanos que involucran al Estado.

La querella criminal

Colombara, junto a Aldo Díaz y Jennifer Alfaro, además de Grossman, miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas y quien se acaba de sumar el equipo, interpondrán este lunes una querella criminal por el delito de sustracción de menores en representación de Thyden –hoy Thyden González– en contra de todos quienes resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores. La fecha no es azarosa. Ese mismo día el ministro en visita extraordinario de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jaime Balmaceda, quien está a cargo de la investigación judicial sobre las causas sobre sustracción de menores y adopciones ilegales, será reemplazado por el ministro Guillermo de la Barra, según determinó el Pleno de la Corte Suprema a finales de abril. De la Barra será el tercer magistrado que liderará estas pesquisas, tras Mario Carroza y Balmaceda. También solicitarán acceder a la investigación penal que se ha llevado a cabo.

james thyden, el abogado que busca justicia 43 años después de su adopción irregular en chile

De izquierda a derecha, Ciro Colombara, Aldo Díaz, James Thyden y Jennifer Alfaro.

No es la primera querella, pero Colombara remarca que las anteriores, probablemente, fueron acciones penales dirigidas a situaciones puntuales y que su estrategia judicial es global, sistémica “y tiene que ver con verdad, reparación, no repetición y, en definitiva, se enfoca en el Estado más que en personas específicas”, apunta en su oficina en el sector oriente de Santiago. “Nos parece que la magnitud del problema, la cantidad de víctimas y la forma de ocurrencia dan cuenta de una situación sistémica de la cual, en definitiva, es responsable el Estado de Chile, sin perjuicio a las responsabilidades individuales o institucionales que además puedan haber”, añade.

Más allá de que los responsables hayan muerto o, eventualmente, se discuta sobre la prescripción de los delitos, los querellantes ven necesario que exista una investigación penal que establezca la verdad. También consideran necesarias las reparaciones, no solo económicas, sino desde la perspectiva moral y simbólica “porque se le ha causado un daño a miles de personas, algunas porque sus hijos e hijas fueron quitados y a otros porque se les privó su derecho a la identidad, a la nacionalidad y a ser parte de una familia en la cual nacieron, mediante engaños y probablemente mediante una suerte de fraude en que hubo beneficios económicos para muchas personas”, describe Colombara. En cuanto a la no repetición, buscarán que se conozca la magnitud exacta de víctimas para que se implementen medidas que impidan que algo así vuelva a suceder.

La querella que presentarán el lunes solicita que se oficie al Registro Civil de Chile y al Hospital del Salvador para que remitan todos los antecedentes del caso de Thyden González, entre otras instituciones. Probablemente, adelantan los representantes de la víctima, realizarán acciones en nombre de varios otros afectados. Si el Estado no reconoce su responsabilidad, “el camino será la justicia internacional”, afirma Colombara. Adelanta, también, que será un recorrido largo, de varios años.

Muchas de las madres engañadas han contado sus testimonios públicamente e, incluso, varias de ellas se han reencontrado con sus hijos décadas después. Hasta ahora, la justicia chilena no ha inculpado a nadie porque “no se ha dado ninguno de los supuestos legales que permiten disponer una condena”, argumentó el magistrado Balmaceda en una entrevista en marzo con EL PAÍS. En la mayoría de los casos, sostuvo, no ha tenido la convicción de que “efectivamente” se haya estado frente a hechos delictivos. ¿No es delito decirle a alguien que su hijo falleció y en realidad no era así? “No es delito”, respondió el ministro. “Puede ser un hecho que es moralmente reprochable, pero yo soy el juez del crimen, tengo que castigar las conductas que son constitutivas de delito”, añadió.

El presidente Gabriel Boric se reunió hace un par de semanas, durante su gira a Europa, con el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, en el país escandinavo, para iniciar un trabajo conjunto en las adopciones irregulares de niños chilenos. “Uno de los puntos vinculados a los derechos humanos tiene una explícita declaración sobre la cooperación conjunta del Gobierno sueco y el Estado de Chile para avanzar en compartir la información”, sostuvo el ministro de Justicia de Boric, Luis Cordero. En el documento se establece que quienes suscriben, reconocen que se cometieron adopciones irregulares, que tuvieron graves consecuencias en las vidas y los derechos humanos de las víctimas y sus familias. En especial, en el derecho de identidad. La Administración de izquierdas también está trabajando en una mesa intersectorial para coordinar la respuesta estatal a las adopciones forzadas e irregulares.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

OTHER NEWS

3 hrs ago

Autopréstamo de fondos de AFP: desde cuándo se podría pedir el beneficio en Chile y cuántas veces

3 hrs ago

Starlink de Elon Musk sería una amenaza para la capa de ozono

3 hrs ago

¿A qué hora se estrena House of The Dragon? Nuevo horario para el capítulo 3 en HBO y Max

4 hrs ago

Tabla de posiciones: Chile no pudo ante Canadá y queda eliminado de Copa América 2024

4 hrs ago

¿Con Charles Aránguiz? Qué números están disponibles para refuerzos en U de Chile

4 hrs ago

“Roldán robándonos otra vez”: los memes que dejó el polémico arbitraje en la eliminación de Chile por Copa América

4 hrs ago

"Tarjeta roja”: Conmebol reconoce error del VAR en agresión a Rodrigo Echeverría

4 hrs ago

La Roja de Gareca hace lo impensado: hubo que esperar 20 años para ver algo así

4 hrs ago

Stallone y Schwarzenegger rechazaron ser John McClane en ‘Jungla de Cristal’ y esto ayudó al éxito de la película

4 hrs ago

"En primera ronda": La "picante" publicación de TyC Sports tras la eliminación de Chile

4 hrs ago

Primer refuerzo: Javier Correa ya está en Chile y espera por la confirmación de Colo Colo

4 hrs ago

“Plan lágrimas”: en Argentina se burlan de la eliminación de la Roja en la Copa América

5 hrs ago

Conmebol libera audio del VAR por codazo a Echeverría: "¡Nada, Wilmar puedes reanudar!"

5 hrs ago

¡Colo Colo tiene a su primer refurzo! Pasó los exámenes médicos y ahora debe estampar la firma

5 hrs ago

Francia vive crucial elección que puede llevar al poder a la ultraderecha

5 hrs ago

Matrimonios y Acuerdos de Unión Civil aumentaron en abril de 2024: bajas estuvieron en nacimientos y muertes

5 hrs ago

"Soy vendido": Wilmar Roldán sufre modificación de perfil de Wikipedia tras eliminación de Chile

5 hrs ago

“Es una maravillosa ciudad”: “Chapa” Fuenzalida aborda el posible destino de Claudio Bravo tras la Copa América 2024

5 hrs ago

¿Te diste cuenta?: El curioso guiño a Star Wars que Lenny Kravitz incluyó en su nuevo disco

5 hrs ago

Chile se despide de la Copa América y los hinchas llenan de recetas a la Conmebol

6 hrs ago

"Nada": La imagen que utilizaron en el VAR para no sancionar agresión a Echeverría

7 hrs ago

Branko Milanovic: “La desigualdad en América Latina era imposible de ignorar”

8 hrs ago

¿Qué viene para la Selección Chilena tras quedar fuera de la Copa América 2024?

8 hrs ago

“Wilmar Roldán no debería seguir arbitrando en esta Copa América”

9 hrs ago

Alexis Sánchez carga contra el arbitraje y la Conmebol tras eliminación de Chile

9 hrs ago

Jaime García golpea a la UC

9 hrs ago

“Me arrepiento profundamente”: Hugo Valencia recordó pregunta desubicada que realizó a Gissella Gallardo en el día de su boda

10 hrs ago

¿Veranito de 'San Juan'?: temperaturas subirán los próximos días en Santiago

10 hrs ago

Horóscopo de Los Ángeles para cerrar ciclos y abrirte a nuevas experiencias este domingo 30 de junio

10 hrs ago

Claudio Borghi mencionó al futbolista que le hizo falta a la Selección Chilena: “Es tiempista”

10 hrs ago

“¡Que vuelva Jadue!”: Llantos e indignación dejó la polémica eliminación de Chile de Copa América

10 hrs ago

El enérgico reclamo de la ANFP a la Conmebol por el arbitraje de Wilmar Roldán

11 hrs ago

Ni una tormenta eléctrica detiene el sueño de Alemania en la Eurocopa

11 hrs ago

"Irreal, no lo puedo creer": la emoción de Alejandro Tabilo tras ser campeón en Mallorca

11 hrs ago

Claudio Bravo no estará presente en el partido contra Canadá: La Roja vive una baja de último minuto

11 hrs ago

El llamado de paciencia de Nicolás Massú al proceso de Ricardo Gareca en la Selección Chilena

11 hrs ago

Ex DT de la Roja estalla ante eliminación de Chile en Copa América: "Faltaron jugadores de peso como Vidal y Medel"

11 hrs ago

Pablo Milad avisa que reclamará a la Conmebol por arbitrajes contra Chile: “Hubo una injusticia completa con nuestro país”

12 hrs ago

Cuidar la cara en el día y la noche

12 hrs ago

Venezuela: una nación en vilo a un mes de unas elecciones presidenciales cruciales en su historia