La misión para interceptar el misterioso objeto oculto en los límites del sistema solar

Mientras la mayoría de astrónomos continúan investigando la posible existencia de un misterioso objeto en los confines del sistemas solar gracias a las observaciones de su efecto gravitatorio en los objetos del cinturón de Kuiper, algunos ya están planeando la misión para interceptar y descubrir su verdadera naturaleza, que permanece siendo un enigma.

Es el caso de los científicos Adam Hibberd, Manasvi Lingam y Andreas M. Hein, que han analizado la viabilidad de una misión al teórico noveno planeta de nuestro barrio estelar en un artículo titulado "¿Podemos volar al planeta 9?" Su documento detalla las posibles arquitecturas para esta misión y los potenciales métodos de propulsión que podrían hacer realidad este aventura a los confines de nuestro Sistema Solar.

la misión para interceptar el misterioso objeto oculto en los límites del sistema solar

Omar KardoudiLos científicos militares chinos aseguran que seis de estos misiles guiados de largo alcance trabajando con enjambres de drones pueden destruir varios buques de guerra estadounidense

En teoría, la evidencia apunta a que el planeta 9 está a punto de ser descubierto a aproximadamente 400 unidades astronómicas del Sol (un AU es la distancia desde la Tierra a nuestra estrella madre). Su presencia se infiere de la inusual agrupación de ciertos objetos del cinturón de Kuiper aunque se desconoce la verdadera naturaleza de este foco gravitatorio. En el trabajo, los autores recopilan las teorías existentes: el Planeta 9 podría ser un planeta rocoso como la Tierra, un gigante de gas/tielo o incluso un agujero negro primordial. Así que no sólo su existencia es un tema de inmensa curiosidad científica sino que su misma naturaleza es uno de los grandes secretos que nos quedan por descubrir en el sistema solar. Interceptar y ver este enigmático objeto —que puede ser imposible de ver directamente por nuestros telescopios terrestres debido a la falta de luz— podría proporcionar una visión sin precedentes de la formación planetaria y la evolución dinámica de nuestro Sistema Solar.

Viaje a un sitio clave

El estudio detalla una exploración de las opciones de propulsión química disponibles ahora mismo. Utilizando propulsores químicos sólidos, afirman, las duraciones de vuelo estimadas para las misiones oscilan entre 45 y 75 años. Esta duración dependerá en gran medida de los detalles de la maniobra de Oberth solar, un vuelo orbital que aprovecharía el empuje de la gravedad al pasar muy cerca del Sol, que funcionaría como una honda, aumentando significativamente la velocidad de una nave espacial como hace ahora la sonda Parker. El estudio afirma, sin embargo, que existen limitaciones de la propulsión química para misiones a tanta distancia. Es demasiado tiempo de viaje y, además, hay alternativas avanzadas que deberían funcionar mucho mejor en un tiempo mucho menor.

Una de esas tecnologías es la propulsión térmica nuclear (NTP). Los sistemas NTP utilizan reactores nucleares para calentar el propulsor de hidrógeno, produciendo un impulso específico más alto en comparación con los cohetes químicos tradicionales. Los autores del trabajo afirman que "NTP puede alcanzar tiempos de vuelo de unos 40 años con solo una maniobra de Jupiter Oberth". Este método aprovecha un sobrevuelo de Júpiter para ganar velocidad adicional, reduciendo significativamente el tiempo necesario para llegar al Planeta 9. Los sistemas NTP están relativamente avanzados debido a las extensas pruebas a mediados del siglo XX pero nunca se han desplegado en el espacio.

Pero tal vez el enfoque más revolucionario es el uso de velas láser. Esta tecnología necesitaría el despliegue de potentes láseres basados en la Tierra para impulsar una vela ultraligera unida a una nave espacial usando fotones. Según el estudio, “las velas láser podrían conseguir tiempos de tan solo siete años", una radical reducción en el tiempo de la misión. Las velas láser son una de las mayores revoluciones tecnológicas en juego para la exploración interestelar e interplanetaria, pero por ahora están todas en fase teórica aunque, como me explicaba hace poco tiempo Les Johnson, el ingeniero jefe del programa de velas solares de la NASA. Johnson anticipa que la tecnología se podrá usar para llegar a Próxima Centauri en el transcurso de una vida humana. Ahora mismo tenemos limitaciones tecnológicas, como la falta de sistemas láser de alta potencia en órbita para poder impulsar las naves a velocidad relativista, pero con los avances en la ciencia de los materiales y la ingeniería, podremos hacerlo sin problemas en un futuro cercano. Llegar a sistemas estelares vecinos dentro de los plazos razonables —como propone Avi Loeb y el proyecto Breakthrough Starshot— será un salto de gigante con las capacidades de las tecnologías de propulsión actuales.

Trayectorias de misión

La investigación describe las trayectorias de misión específicas y el tiempo para estos métodos de propulsión. Para la propulsión química, los autores consideran una gama de ventanas de lanzamiento desde 2030 hasta 2043. Este período de tiempo permite el posicionamiento óptimo de Júpiter para usar la ayuda de su gravedad: "El rango de lanzamiento anterior, 2030-2043, se alinea bastante bien con la línea de tiempo elaborada por el informe conceptual de la sonda interestelar" y llegaría a unos 75 años de duración.

Para el uso de NTP, los autores explican que el uso de motores termonucleares permiten un encuentro con Júpiter de manera óptima, con un tiempo de llegada al Planeta 9 de aproximadamente 51 años después del lanzamiento.

Actualmente, las velas láser son uno de los santos griales para los viajes interplanetario e interestelares. Aunque también usaría impulso gravitacional para añadir velocidad, el punto de partida sería de unos 300 kilómetros por segundo.

la misión para interceptar el misterioso objeto oculto en los límites del sistema solar

Ilustración del estudio con las posiciones de las Voyager, la New Horizons y la sonda propuesta. (Universidad de Michigan)

Ilustración del estudio con las posiciones de las Voyager, la New Horizons y la sonda propuesta. (Universidad de Michigan)

Como con la misión de New Horizons a Plutón, los autores del estudio afirman que una misión de sobrevuelo podría proporcionar datos completos sobre la atmósfera, la superficie y el interior del Planeta 9. "El rendimiento científico de una misión para sobrevolar al Planeta 9 supera el rendimiento científico de las observaciones con un telescopio", afirman.

Maná científico

La intercepción del Planeta 9 sería uno de los grandes descubrimientos científicos de la historia. Suponiendo que sea realmente un planeta, las áreas clave de interés para una misión incluyen la comprensión de su composición y estructura. La predicción es que su masa sería de alrededor de seis veces la de la Tierra, una categoría de planetas que son comunes en los sistemas estelaras que hemos observado pero que, por ahora, están curiosamente ausentes en nuestro propio Sistema Solar.

Las observaciones directas también podrán aclarar si la composición de estos planetas están dominados por el hidrógeno y el helio o si contienen grandes cantidades de agua. Según los autores del estudio, también descubrirán su origen: las mediciones isotópicas pueden determinar si el Planeta 9 se formó dentro de nuestro Sistema Solar o si es un planeta interestelar errante capturado por la gravedad de nuestro Sol.

La misión también puede explorar posibles biofirmas en el Planeta 9 a pesar de que la mayoría de la investigación actual de señales de vida extraterrestre se centran en planetas similares a la Tierra. Los autores apuntan a que el noveno planeta puede tener una atmósfera exótica potencialmente dominada por el hidrógeno y esto sería una oportunidad única para ampliar nuestra comprensión sobre el potencial para el desarrollo de la vida en otros entornos planetarios.

Todo eso sería contando con que este masivo objeto sea un planeta. La posibilidad de que sea un agujero negro primordial sería un descubrimiento aún más sorprendente y apasionante.

OTHER NEWS

52 minutes ago

Línea A del Metro CDMX opera provisionalmente de la estación Pantitlán a Guelatao por inundaciones

52 minutes ago

H&M se desploma por dudas sobre objetivo de márgenes y caída de las ventas en junio

57 minutes ago

Así analizan en Costa Rica el partido ante Colombia: “qué bonito apagarles la sonrisa”

57 minutes ago

เปิดชีวิตล่าสุด "เควิน วงโปงลางสะออน" พร้อมเผยอาการป่วยสุดทรมาน

57 minutes ago

Encontraron en Google Maps al super dron submarino de la Armada de EE. UU.

57 minutes ago

¿Cuál es la pensión de jubilación que le queda a un trabajador de Lidl?

57 minutes ago

Director de UNGRD, Carlos Carrillo, notificó al alcalde de Uribia que no desembolsará 231.000 millones que acordó con Olmedo López

57 minutes ago

Mercedes se tomará "el mayor tiempo posible" para decidir sobre Antonelli

57 minutes ago

FC Juárez ROMPERÁ el mercado de FICHAJES con el jugador MEJOR PAGADO de la Liga MX

57 minutes ago

La patria sí es primero, AMLO, no

57 minutes ago

El amurallado pueblo medieval a una hora de Madrid que se ha convertido en capital del cine

57 minutes ago

Mireia Canalda confirma su relación con Julià Garrote tras publicar la noticia Diez Minutos

1 hour ago

Estas secuelas de Transformers son... Hombre, son muchas

1 hour ago

El truco milenario japonés para mejorar la concentración: reduce el estrés con solo 5 minutos al día

1 hour ago

Debemos repensarnos como periodistas y medios. ¡Así no servimos!

1 hour ago

Rivola: "No me sentí traicionado por Viñales, los pilotos son así"

1 hour ago

El presidente del Congo pide Putin más cooperación económica y militar

1 hour ago

“Los golpes militares deben ser hechos repudiables del pasado”: canciller Murillo pide no repetir “dolorosa” historia de la región

1 hour ago

Zinedine Zidane se ‘casa’ con Véronique después de 30 años

1 hour ago

Drenan el sistema Cutzamala; sofistican huachicoleo

1 hour ago

Con la mecha encendida

1 hour ago

Alejandra Rubio cuenta la verdad sobre sus estudios: "Curraba tanto que me desestabilizé completamente"

1 hour ago

Debate Biden-Trump: dónde ver y cómo seguir el primer asalto de la campaña presidencial

1 hour ago

Inundaciones y tormentas eléctricas amenazan a gran parte de EEUU

1 hour ago

Qué hacer si te aburres mortalmente en el trabajo: cómo identificar el síndrome del 'bore out'

1 hour ago

Red Bull siembra la duda con el Gran Premio de Austria

1 hour ago

La economía de Estados Unidos crece a su menor ritmo en casi dos años

1 hour ago

Israel ataca un barrio de la ciudad de Gaza y ordena a los palestinos que se dirijan al sur

1 hour ago

¡Ya está aquí la nostalgia noventera con la sexta temporada de Call of Duty: Mobile!

1 hour ago

La piña también te come a ti: así lo demuestra un farmacéutico

1 hour ago

¿La F1 encontró la solución "perfecta" al problema de los límites de pista?

1 hour ago

Disminuye número de estadounidenses que solicitaron asistencia pública por desempleo

1 hour ago

Los memes de la fusión entre Disney+ y Star+: ‘No, mamá, Pobres Criaturas no es una princesa de Disney’

1 hour ago

Google Chrome recibe potente mejora que cambiará la forma de navegar por la web

1 hour ago

Clara Chía consigue lo que solo lograron antes Carolina de Mónaco e Isabel Preysler

1 hour ago

Hay 55 mil tamaulipecos con su INE vencido; no podrán hacer trámites

1 hour ago

¿Quién es María Julia Lafuente y por qué la periodista se retira de Multimedios?

1 hour ago

El récord que Costa Rica podría frustrarle a James Rodríguez en la Copa América 2024

1 hour ago

Encontraron una extraña especie de gusano que es carnívoro y venenoso

1 hour ago

Servicio Meteorológico Nacional en alerta: Dos sistemas ciclónicos en camino a las costas mexicanas