Leo Espluga, filósofo: "El sistema educativo confunde el pensamiento crítico con el sentido común"

leo espluga, filósofo:

Leo Espluga durante la entrevista en Murcia

Con más de 100.000 seguidores entre Tik Tok y Youtube, el filósofo catalán Leo Espluga (Castelldefels, 2001) consigue que las obras de María Zambrano, Ursula K. Le Guin o Barthes capten la atención de un público mayoritariamente joven (18–36 años) al que se le achaca –precisamente por la omnipresencia de las pantallas en su día a día– la falta de costumbre e interés por la lectura.

‘¿Qué política, qué economía, qué arte transporta cada discurso sobre el amor?’, es la pregunta a la que se ha intentado arrojar luz a través de la perspectiva de figuras destacadas de la escena cultural contemporánea (en el sentido más filosófico del término) en las jornadas sobre enamoramientos, deseos y vínculos llamada 'Máteme tu vista y hermosura', celebrada en el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac) de Murcia. Figuras entre las que destacaba Espluga, compartiendo cartel con la filósofa y política Clara Ramas (Madrid, 1986) o el periodista y crítico cultural, Enrique Rey (Madrid, 1992).

Aprovechando su paso por la ciudad –“Es la primera vez que estoy en Murcia, ¡qué calor!” –, hablamos con Leo Espluga sobre la filosofía en las aulas, las no–monogamias o los retos que enfrentan las generaciones más jóvenes (y las que ya no lo son tanto).

їPor quГ© elegiste la filosofГ­a como camino?

Empecé estudiando moda, pero pronto sentí algunas contradicciones: ya tenía una voluntad crítica con el mundo a la vez que la moda representaba la punta de lanza del capital, solo eso ya me hizo preguntarme qué cojones hacía ahí. Además, iba a una universidad privada porque en la pública no existe esa opción, por lo que estaba hipotecando a mi familia con un dinero que no tenía.

Todo aquello fue en mitad del procés en 2019, durante la sentencia y las manifestaciones. Estando ahí, en medio de todo eso, pensé: ‘Esto de la moda no es mi sitio’. Entonces llamé a mi madre y le dije que me iba a filosofía, que era donde siempre había estado mi interés y lo que siempre me había gustado de verdad.

Con qué faceta te identificas más: ¿Divulgador? ¿Filósofo? ¿YouTuber? ¿TikToker?

De todas esas opciones, la que más odio es la de divulgador, seguido de YouTuber y TikToker. Con la que me siento cómodo es con la de filósofo, aunque me dé un poco de pudor decirlo. Además, no considero que lo que yo hago sea divulgación, de hecho estoy en contra de la divulgación porque divulgar es vulgarizar. De alguna manera, divulgar es presuponer que la gente no tiene las aptitudes necesarias para conocer algo y que hay que darle los contenidos masticados y de forma amable, algo así como: ‘Cinco tips de la filosofía’.

No considero que lo que yo hago sea divulgación, de hecho estoy en contra de la divulgación porque divulgar es vulgarizar

Me parece un flaco favor ofrecer una sensación de conocimiento en vez de un conocimiento real, porque lo que se genera es una opinión fundamentada y no una opinión propia.

Entonces, ¿te consideras filósofo en tanto a qué?

Todavía no estoy licenciado en filosofía, pero ya ejerzo como tal. Sobre todo porque existe una praxis vital que acompaña el ejercicio de la filosofía, es decir: no es una cosa complementaria en mi vida sino que es una cosa que articula mi experiencia vital, mi manera de estar en el mundo y de habitarlo.

En los últimos años la filosofía en las aulas ha sido objeto de algunas modificaciones, tanto en horarios como en contenido, ¿qué importancia le das a la filosofía dentro del marco escolar y académico?

Mucha y muy poca. Estoy en contra de la defensa abstracta de la filosofía, me explico: todo el mundo se alarma cuando hablan de eliminar la filosofía obligatoria en las aulas, y todo el mundo sale en defensa de la filosofía y el pensamiento crítico, aunque nadie sepa qué significa el pensamiento crítico. Mucha de esa gente no ha leído un libro en su vida.

Evidentemente, no celebro la eliminación de la filosofía en las aulas, no soy un cínico, a mí me ha gustado y me ha servido. El problema es que la filosofía se enseña como un ‘qué’ y no como un ‘cómo’, probablemente también porque a nivel material es imposible.

Se romantiza la idea de los peripatéticos dando clase mientras andaban, pero es que nosotros somos 35 alumnos en una clase, con un calor infernal, donde no se pueden leer los textos porque no hay tiempo para dedicarse a leer los textos, por lo que, inevitablemente, la filosofía se explica desde un punto de vista anecdótico y no se profundiza en ella.

La idea del pensamiento crítico tiene dos problemas fundamentales que podrían parecer contrarios entre sí pero que forman parte de lo mismo.

Por una parte, el sistema educativo confunde el pensamiento crítico con el sentido común. Te permite decir ciertas cosas, tener ciertas ideas, pero siempre que encajen dentro de los límites de la normatividad. Si no es así, van a decir que lo que piensas es una locura.

En defensa de la idea de que todo es debatible, se debaten cuestiones que no deberían serlo: la existencia de la gente trans no es debatible. Lo que se hace en nombre del pensamiento crítico es ejercer violencia sobre quien se encuentra en una posición vulnerable.

Por otro lado, se confunde el pensamiento crítico con el cuñadismo fundamentado. En defensa de la idea de que todo es debatible, se debaten cuestiones que no deberían serlo, por ejemplo: la existencia de la gente trans no es debatible. En estos casos, lo que se hace en nombre del pensamiento crítico es ejercer violencia sobre quien se encuentra en una posición vulnerable. Este tipo de pensamiento crítico nace de quien está en una situación de poder, y entonces el pensamiento crítico se convierte en una categoría ideológica más que teórica.

En mi opinión, lo primero que debería ser el pensamiento crítico es silencio.

leo espluga, filósofo:

Leo Espluga durante su ponencia en CENDEAC en Murcia durante las jornadas 'Máteme tu vista y hermosura'

En la última década se ha generado un debate social en torno a la crítica al amor romántico y la exploración de otras formas de vincularse más allá de la relación monógama, ¿por qué crees que ha sucedido esto?

Creo que ese debate ya ha pasado al mainstream. Después del 2010 se hablaba del terror monógamo, la gente probaba las relaciones poliamorosas, estalló el 15-M… Visto con perspectiva, lo que pasó fue el estallido de un ciclo social y político que abrió espacio a nuevas ideas y formas de relacionarse, pero creo que ahora todo eso se ha ido al carajo.

Ahora ha estallado una posición reaccionaria donde, por ejemplo, la figura del incel adopta un protagonismo ideológico muy fuerte; se habla de ‘energías masculinas o femeninas’, o se vuelve a idealizar la figura del hombre que va a la guerra.

Lo que ha fallado en cuanto a las otras formas de vincularse es que la gente ha adoptado el ‘qué’ de la crítica a la monogamia sin pasar por el ‘cómo’. Pero uno no puede sustentar una praxis vital sobre un ‘qué’, porque entonces pasa lo que ha pasado: de repente, se da una serie de personas no monógamas que lo que hacen en realidad es ejercer una violencia descomunal sobre aquellos con quienes se relacionan en nombre de ciertos ideales enmancipatorios.

Actualmente, creo que nos hemos dado cuenta de que el poliamor o las relaciones no monógamas no son sencillas, y a la vez hemos aceptado que la crítica al amor romántico es válida. Por lo que se ha abierto un nuevo escenario de debate en el que me da la sensación de que aún se puede hacer cierta praxis política.

No es una cuestión generacional, es una cuestión de clase. Estoy cansado de que me hagan creer que los problemas que tiene una persona que vive en un piso de propiedad heredado a los 28 años son los mismos que los míos

Nuestra generación está muy marcada por la precariedad laboral, la incertidumbre, o las pocas perspectivas de futuro, ¿cómo crees que afecta eso a la hora de relacionarnos?

Que no podamos tener acceso a la vivienda tiene algo que ver con toda esta crisis relacional que hay montada, es decir: cómo no voy a adoptar sin crítica la monogamia si necesariamente tengo que vivir y compartir gastos con alguien más para pagar una habitación por 600 euros. De hecho, no es una cuestión generacional, es una cuestión de clase. Estoy cansado de que me hagan creer que los problemas que tiene una persona que vive en un piso de propiedad heredado a los 28 años son los mismos que los míos.

їCuГЎles son los desafГ­os a nivel emocional y relacional a los que se enfrentan nuestra generaciГіn?

Sin olvidar las diferencias de clase, creo que tenemos el reto de no renunciar a la potencia, es decir: no ser fan de Pedro Sánchez con 20 años. No votar al PSOE con 20 años. No renunciar a la vitalidad. La apatía es el signo de nuestro tiempo, pero no debemos renunciar a la potencia que tiene el espíritu.

Aun con 20, 30 ó 40 años, nunca es aceptable perder esta potencia. El paso del tiempo será un escudo ideológico para aquel que se acomoda, pero nunca una causa de valor.

їQuГ© libro fue el que marcГі un punto de inflexiГіn en tu relaciГіn con la literatura y la filosofГ­a?

Muy a mi pesar, te diría que ‘Así habló Zaratustra’ de Nietzsche. Y digo muy a mi pesar porque no hay nada peor que un hombre nietzscheano de 18 años. Evidentemente, yo no entendí nada de ese libro, pero me conmovió su potencial poético. Ese fue el primero que me marcó, pero no ha sido el que más me ha marcado.

їCuГЎl ha sido el libro que mГЎs te ha marcado?

Ese libro está entre ‘Delirio y destino’ o ‘Claros del bosque’ de María Zambrano. Desde la esfera del pensamiento, la obra de Hegel también me ha marcado mucho.

Aunque para ser específicos, el párrafo que más me ha atravesado está en ‘La lógica del sentido’ de Gilles Deleuze, donde aparece una frase que dice: “Antes la muerte que la salud que se nos propone”. Actualmente, esa frase articula mi vida.

їQuГ© importancia tiene la obra de MarГ­a Zambrano para ti?

Mi amor por Zambrano ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Al principio me sedujo su potencial poético, pero después me maravilló lo liberadora que resulta para el mundo de la filosofía del conocimiento. No pienso desde la obra de María Zambrano, vivo desde ella. Es una autora que no es que te transmita el conocimiento, hace que el conocimiento nazca en ti. No hay nada que se la parezca, es una autora irrepetible.

A lo largo de tu vida, ¿qué te ha enseñado la literatura?

Mi relación con la literatura me resulta problemática porque normalmente está muy capitalizada por el ‘yo’, el claro ejemplo es Borges que –aunque me encanta– habla del mundo para hablar de sí mismo.

Leo mis primeros escritos y también encuentro ese punto narcisista, que no me gusta nada, pero con el tiempo la literatura me ha ayudado a liberarme de mi arrogancia, a convertir la rapidez mental en algo más que pura afirmación narcisista. La literatura me ha enseñado la pausa, a escuchar. Me ha enseñado el amor por la contemplación.

їY de quГ© te ha salvado la filosofГ­a?

La filosofía me ha salvado la vida.

OTHER NEWS

40 minutes ago

La especia que combate la digestión lenta y ayuda a bajar de peso

40 minutes ago

Miguel Herrera SE OLVIDA del Club América y LEVANTA la mano para DIRIGIR a las Chivas

40 minutes ago

Deliciosos bisteces a la hawaiana, perfectos para comer en tacos

40 minutes ago

Nuevo thriller de Kathryn Bigelow en Netflix contará con Greta Lee, Idris Elba y Rebecca Ferguson

40 minutes ago

La hoja verde que ayuda a producir colágeno y fortalecer los huesos

40 minutes ago

Se forma otra zona de baja presión y amenaza con más lluvias en estos estados

40 minutes ago

Bruselas confirma que los coches consumen un 20% más de lo anunciado

40 minutes ago

Elektra REMATA iPhone 14 con 30% de DESCUENTO; éste es su precio final

40 minutes ago

Phishing de clonación: la estafa en la que caen hasta a los más cautos

40 minutes ago

La planta medicinal que calma ante un ataque de nervios o ansiedad

40 minutes ago

La fruta que no debes consumir mientras tomas medicamentos por sus graves consecuencias

40 minutes ago

Así reaccionó 31 Minutos a la mercancía pirata que venden en CDMX de Tulio y Bodoque

48 minutes ago

Tras protestas, el Politécnico pide a empresa cumplir con el pago de salarios a trabajadores de limpia de la institución

48 minutes ago

Liga MX no tendrá ascenso y descenso en 'veinte años' por exigencia de fondo inversor

48 minutes ago

Ataques de ira: cuente hasta tres, pare y respire

48 minutes ago

Alerta en Atotonilco de Tula por derrame de químicos; cierran carretera

48 minutes ago

Granizada atípica afecta 56 hectáreas de melón en ejido El Milagro de Mapimí

48 minutes ago

¡Hasta 128 mil pesos! Esto cuestan los boletos para Mayweather vs Gotti III en CDMX

48 minutes ago

¿Dónde está Loan? Lo que sabemos de la desaparición de un niño de cinco años que ha conmocionado a Argentina

57 minutes ago

La derrama que tendrás que pagar si tu ascensor no cumple la nueva ley: entre 2.000 y 18.000 euros

57 minutes ago

Aparece estremecedora IA que le permite hablar con su ‘yo’ del futuro, así funciona esta tecnología

57 minutes ago

Copa América 2024: así está la tabla de posiciones del grupo A tras segunda fecha

57 minutes ago

Así podrás cocinar sin aceite todos tus platillos favoritos con esta freidora de aire Avera disponible en Amazon México

57 minutes ago

Batalla de titanes: estos son los robots humanoides más avanzados a 2024

59 minutes ago

Los posibles rivales de Argentina en cuartos de final de la Copa América 2024

59 minutes ago

Así se vivió el cumpleaños 37 de Lionel Messi

59 minutes ago

El enojo de Costa tras su renuncia a "Legalmente Rubia": "Fue horrible cómo se comunicó"

59 minutes ago

Empleos de técnico de aire acondicionado en Estados Unidos

1 hour ago

Esto dijo la FIFA de la actuación de Colombia en el triunfo contra Paraguay

1 hour ago

Jaime Lozano calificó la lesión de Edson Álvarez como un “golpe duro” aunque no confirmó su despedida

1 hour ago

Cómo salió Argentina hoy: Resultado del partido de la Selección vs. Chile por la Copa América 2024

1 hour ago

Estos son los tres nuevos generales de la Policía Nacional

1 hour ago

Boca del Río será nueva sede de Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

1 hour ago

Ante bloqueos en CDMX, IPN 'truena' con empresa deudora a personal de limpieza

1 hour ago

Menoscaban al parque El Chamizal plagas y falta de mantenimiento

1 hour ago

América rompe el mercado; llegó a “acuerdo” con jugador que sería el segundo mejor pago del fútbol colombiano

1 hour ago

DT de Venezuela previo a enfrentar a México: Tenemos mucha fe

1 hour ago

¿Por qué las llantas nuevas tienen un punto rojo?

1 hour ago

Billete de ajolote "radar": ¿Vale un millón de pesos?

1 hour ago

Los reguladores de seguridad alimentaria de EEUU amplían pruebas de gripe aviar a productos lácteos