El panorama desde la orilla izquierda

el panorama desde la orilla izquierda

Articulista Lorenzo Meyer. Foto: EL UNIVERSAL

Intentar captar y explicar desde la ribera izquierda el rápido fluir de los acontecimientos políticos requiere, entre otras cosas, aceptar como punto de partida que la realidad puede llegar a divergir de nuestros valores, preferencias y prejuicios. Sin embargo, en aras de la objetividad el observador que pretenda tomarse en serio está obligado a no forzar o distorsionar a sabiendas los hechos para hacerlos coincidir con sus preferencias e interpretaciones. Es humanamente imposible que el observador se despoje de toda su subjetividad cuando aborda algo que concierne a su idea del mundo, pero al final su tarea se desempeñará mejor en la medida en que pueda dejar en un segundo plano sus preferencias personales.

Otro elemento por considerar cuando se intenta captar y explicar una realidad social compleja y de la que se es parte, es tener conciencia que al examinar cualquier estructura de poder o ejercicio de autoridad y por más legítimo que se les considere e identifique con sus valores y preferencias personales el observador encontrará algo que falta o falla al confrontar la realidad examinada con “lo que debe de ser”.  En tales circunstancias suele surgir la tentación de ignorar la contradicción, pero ignorar u ocultar conscientemente las fallas de los actores con los que el observador simpatiza implica también perder la oportunidad de enfrentar el problema. En fin, mostrar e incluso ahondar de manera constructiva en imperfecciones o yerros en el ejercicio del poder con el cual el observador se identifica puede resultar incómodo, pero a la larga tiene el potencial de ser un acicate para que se modifique la situación.

Quienes se proponen como su tarea observar, entender y exponer la naturaleza del proceso político, pero desde fuera de las estructuras formales del poder —académicos, periodistas, editorialistas, intelectuales— pueden o no tener influencia detectable en la realidad que examinan, pero nunca serán “observadores inocentes”. En el examen, explicación y difusión de la naturaleza de la incesante lucha por el poder, todo individuo o institución que sistemáticamente se empeñe esa tarea inevitablemente asume los papeles de juez y parte, será “observador participante” y por tanto también un actor político, aunque situado en un segundo plano pues su tarea no implicará la responsabilidad de acciones concretas.

Bajo el supuesto de un entorno de democracia efectiva los analistas en lo individual, así como las instituciones que se asumen independientes en el escrutinio de los procesos que determinan la toma y ejecución de decisiones de poder, pueden ser actores reconocidos, marginales o de plano ignorados. Pero en cualquier caso ejercerán una libertad de análisis y de expresión que no tienen quienes formalmente están dentro de los aparatos de poder público o fáctico. Si el análisis y la crítica se hacen desde la oposición se tiene un campo amplísimo para desarrollar el “arte” para detectar y señalar las inevitables fallas tanto del gobierno como de sus aliados —personajes, partidos, organizaciones de la sociedad civil, poderes fácticos, etcétera— y del marco ideológico en que ambos se desenvuelven.

Por otro lado, desde la ribera izquierda y cuando la coyuntura lleva a un cambio de régimen como es hoy el caso en México, y la corriente del proceso político empieza a coincidir con los valores del observador algunos suponen que entonces el ojo de ese crítico va a modificar su modo de ver el entorno, que ya no buscará exponer las fallas del gobierno sino las de la oposición. No es o no debería ser así. Desde la izquierda la crítica debe seguir teniendo como objetivo las acciones del gobierno -su gobierno- pero ahora con un énfasis en cómo se pone en práctica el proyecto de nación que le sirvió de plataforma electoral. Quizá el área más interesante y compleja de observar desde esta óptica debe ser el examen de las pugnas y negociaciones entre los actores gubernamentales y los poderes fácticos que surgieron o se fortalecieron dentro de las estructuras oligárquicas del antiguo régimen y que son “enemigos naturales” del nuevo orden. Y es que, si bien una insurgencia electoral hizo perder a la derecha su control casi directo sobre las políticas públicas sustantivas, lo cierto es que el viejo sistema sigue manteniendo su predominio en el campo de la economía, de los medios de comunicación, de las religiones organizadas y de la relación con sus contrapartes en el exterior.

El antiguo régimen centrado en el arreglo oligárquico ya dejó de existir en México, pero el nuevo orden enfrenta la formidable tarea de su consolidación. En este contexto las críticas hechas desde fuera, pero coincidentes en los objetivos del gobierno deben hacerse con sensibilidad: no regatear logros, pero tampoco disimular yerros. La complejidad del entramado social mexicano puede llevar a distorsionar el proyecto original como le ocurrió al liberalismo del siglo XIX o a la Revolución Mexicana. Y por eso el papel de la observación crítica desde la margen izquierda y desde ya debe enfocarse tanto en los adversarios del cambio como de los responsables de ese cambio.

Home

[email protected]

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

OTHER NEWS

40 minutes ago

“Estoy para hacer cumplir la ley” General Salamanca a comisionado Otty Patiño

40 minutes ago

Luis Gerardo Méndez habla sobre las complejidades de interpretar a Mario Bezares

40 minutes ago

“Las fuentes son cadenas de WhatsApp”: Petro desestima supuestas chuzadas a magistrados

48 minutes ago

Dodge Charger Daytona EV: el legado del motor HEMI V8 cobra vida con 747 CV eléctricos

49 minutes ago

Suprema Corte admite acción de inconstitucionalidad contra Fondo de Pensiones del Bienestar

54 minutes ago

El futuro Apple CarPlay: inalámbrico, automático e integrado en las pantallas de tu coche

54 minutes ago

Todo sobre ‘Disclaimer’, la serie de Alfonso Cuarón con Cate Blanchett

54 minutes ago

Pablo Repetto revela lo que sucede con el ‘9′ de Nacional

54 minutes ago

Racionamiento de agua en Bogotá: estos son los barrios que tendrán cortes este miércoles 26 de junio

54 minutes ago

Cambia AUH de ANSES: nueva medida que influirá en todos beneficiarios

54 minutes ago

Truco viral: cómo conservar tomates frescos por varios días

54 minutes ago

Festejan 150 años de la colonia Guerrero con diferentes actividades artísticas y culturales

54 minutes ago

Selección Argentina vs. Chile: a qué hora juegan y cómo ver en vivo el partido por la Copa América 2024

54 minutes ago

VIDEO: Árbitro sufre impactante golpe de calor en el partido entre Perú frente a Canadá

54 minutes ago

Chile vs Argentina EN VIVO Copa América 2024 Jornada 2

54 minutes ago

Alexis Vega podría estar MÁS CERCA del Club América que Oussama Idrissi

54 minutes ago

Tamara Falcó, inspira a las invitadas +40 de verano con el conjunto de Pedro del Hierro más elegante, cómodo y rebajado al 50%

59 minutes ago

Hacienda confirma que transición gubernamental en México ya está en proceso

59 minutes ago

Free Fire | Códigos de hoy martes 25 de junio de 2024: recompensas gratis

59 minutes ago

Una segunda onda tropical se formó en el Atlántico con dirección al Caribe

59 minutes ago

DS4Windows: cómo configurar un mando de PS4 o PS5 para jugar en Windows

59 minutes ago

¿Eres beneficiario Bienestar? Recibirás un depósito a finales de junio 2024

59 minutes ago

Burro de "Shrek" tendrá su propia película ¿Eugenio Derbez regresará al doblaje?

59 minutes ago

Unión Europea ha iniciado conversaciones formales de adhesión con Ucrania

59 minutes ago

Eduardo Yáñez responde señalamientos tras quitarle celular a reportera

59 minutes ago

Ritondo cerró el armado bonaerense con Bullrich sin un sólo lugar

59 minutes ago

Hallazgo perturbador debajo de las ruinas del búnker de Hitler: qué encontraron los investigadores

59 minutes ago

“¡No estás sola!”: Claudia Sheinbaum recibe bastón de mando para ser la voz de las mujeres

59 minutes ago

La ley Bases entra en su etapa final para terminar con el hartazgo de seis meses

59 minutes ago

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sabrá el miércoles si pasará el resto de su vida en prisión

1 hour ago

Margarita Cabello podría ganar con cara o sello en la elección del magistrado del Consejo Superior de la Judicatura

1 hour ago

La cobija de Claudia

1 hour ago

¿Quién puede heredar una pensión de Porvenir? Grado de consanguinidad permitido

1 hour ago

Desafío XX en vivo hoy: capítulo 57, siga el minuto a minuto

1 hour ago

Gobierno Petro buscará implementar artículos que se cayeron en reforma laboral

1 hour ago

Bogotá, aterrorizada ante la llegada del diablo en el próximo eclipse con “Mi Bestia”

1 hour ago

Grupo Sancho tiene vacantes disponibles en el área administrativa y creativa, aplique ahora

1 hour ago

Smart TV Hisense 4K de 50 pulgadas por solo 5,000 pesos en Mercado Libre: HDR y compatible con Alexa

1 hour ago

Terror en Netflix: es una de las mejores series y casi tiene una tercera temporada

1 hour ago

Bugatti presenta su "magnum opus": el Tourbillon, con 1.800 caballos y aceleración de 0-100 en 2 segundos