Científicos argentinos encuentran restos fósiles del primer perro utilizado como animal de carga de Sudámerica

Investigadores del CONICET encontraron, en Chubut, restos fósiles de un perro que, según afimaron, fue utilizado como animal de carga, lo que representa el primer caso arqueológico de este tipo del que se tiene noticia no sólamente en la Argentina sino en toda Sudamérica. Puntualmente, este inédito descubrimiento tuvo lugar en el marco de una campaña de excavación arqueológica que están llevando a caboen el sureste del lago Colhué Huapi, en cercanías de la localidad chubutense de Sarmiento.

"Se trata del esqueleto de un cánido macho de entre 2 y 3 años de edad, con evidencia de haber sido utilizado para el trasporte de carga por las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaban la región", comentaron los especialistas argentinos en una entrevista con la revista Journal of Archaeological Science Reports.

científicos argentinos encuentran restos fósiles del primer perro utilizado como animal de carga de sudámerica

1406_fósiles perro

“Los huesos se encontraban en buen estado de conservación, tres meses antes habíamos estado en el mismo lugar y estaban tapados. Inmediatamente hicimos el rescate de los restos, en realidad sin mucha idea, porque también podían ser perros modernos. Pero, como la cuestión del perro en Patagonia es bastante discutida, decidimos hacer una datación que nos permitió saber que este perro había vivido en el siglo XVII”, explicó Eduardo Moreno, investigador del CONICET en el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus, CONICET) y líder del proyecto “Arqueología de cazadores recolectores en el bajo de Sarmiento”.

“Una ventaja es que teníamos una gran cantidad de restos del esqueleto, entonces pudimos hacer un análisis osteológico, osteopatológico y tafonómico en profundidad. A partir de estos análisis determinamos que se trataba de un perro macho de 19 kilos aproximadamente, de contextura mediana y que tenía entre dos y tres años de edad al momento de su muerte. Al realizar el análisis osteológico notamos que parte de las vértebras dorsales, todas las lumbares y el sacro tenían modificaciones o deformaciones de la apófisis espinosa y el sacro tenía la cresta deformada”, indicó, por su parte, Heidi Hammond, investigadora del CONICET del mismo instituto.

científicos argentinos encuentran restos fósiles del primer perro utilizado como animal de carga de sudámerica

1406_fósiles perro

Una vez identificadas las modificaciones en la columna vertebral, los científicos comenzaron a descartar las posibles causas que podrían haber generado estas deformaciones a través de distintos estudios con imágenes de tomografías computadas y radiografías. Además, analizaron el proceso de formación del sitio junto con geólogos para identificar si esas modificaciones podrían haber ocurrido una vez que el perro estaba muerto o si tuvieron lugar durante la vida del animal.

Por último, los arqueólogos plantearon que este animal, a quien bautizaron con el nombre de “Huachen”, vivió junto a un grupo de cazadores-recolectores en la Patagonia central y fue usado para el transporte de objetos en los viajes o recorridos que realizaban regularmente estas poblaciones.

“El hallazgo de este perro tiene profundas implicancias en el entendimiento de los grupos cazadores recolectores que habitaron la Patagonia en el pasado. Estas sociedades tenían una alta movilidad y durante milenios trasladaron todos sus bienes a pie, por lo tanto, este estudio demuestra que los perros ayudaron en el transporte de objetos y bienes a estas poblaciones locales”, relató Leandro Zilio, investigador del CONICET.

“El estudio de Huachen nos permite reconocer el estrecho vínculo que existió entre las poblaciones cazadoras-recolectoras y los perros. Al igual que todos los integrantes del grupo humano, durante sus viajes y búsquedas de recursos, los perros debieron trasladar objetos”, concluyó el líder del equipo de investigadores del cual también participaron Santiago Peralta González y María Laura Parolin, integrantes del IDEAus, junto a Alejandro Montes, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) y Silvina Mariela Ocampo, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

OTHER NEWS

46 minutes ago

Cayó Baloto Revancha: ¿cuánto se lleva el nuevo ganador y qué números jugó?

46 minutes ago

¿Alianza entre Rusia y Corea del Norte es una amenaza real para Occidente?

46 minutes ago

Cómo mejorar tus habilidades sociales y lograr el éxito en la vida, según experta

46 minutes ago

Mutuactivos: "Nos gustan las firmas que se benefician de las bajadas de tipos como Acciona Renovables, Endesa, Tubacex, Repsol o las socimis"

46 minutes ago

Messi no puede creer el nuevo tatuaje de Marcelo Tinelli en su honor: "Impresionante"

46 minutes ago

Alberto, la primera tormenta tropical atlántica de 2024, se mueve sobre el noreste de México

46 minutes ago

¡Problemas en la UEFA! Serbia amenaza con irse de la Eurocopa 2024 tras cánticos matar al serbio

46 minutes ago

Revelan causa de muerte de mamá de tiktoker Derek Trejo, hallada en hotel de CDMX

46 minutes ago

Escándalo en la Eurocopa 2024: equipo amenaza con retirarse y lanza ‘dardos’ a la Uefa

46 minutes ago

Tras Ferrán Torres otro jugador de La Roja enamora a la hija de Luis Enrique

47 minutes ago

Con un aspecto totalmente blanco: El Tesla Cybertruck debuta en la policía de Dubai

47 minutes ago

Esta cafetera la podrás programar para que tu café esté listo por las mañanas por menos de 800 pesos en Amazon México

53 minutes ago

Día Mundial del Albatros: Conoce más sobre estas impresionantes aves

53 minutes ago

El director japonés Takeshi Kitano está trabajando en una nueva película para Amazon

59 minutes ago

¿Cilantro, aguacate y huevo por las nubes? La culpa es de la sequía y el crimen

59 minutes ago

¿Qué tipo de cortes cabello te hacen ver más joven?

59 minutes ago

Bloqueo a planta de ArcelorMittal pone en riesgo 8,000 empleos: organismo empresarial

59 minutes ago

Los 15 pueblos de Cádiz más bonitos y con encanto para visitar en un día o para una escapada de verano

59 minutes ago

Amazon bajo la lupa en la India por prohibir las pausas para ir al baño o beber agua

59 minutes ago

Escenas post-créditos 'Del Revés 2': ¿Cuántas sorpresas hay en la nueva secuela de Pixar?

1 hour ago

Las cinco mejores interpretaciones de Meryl Streep

1 hour ago

Opositor Capriles califica como "aberrante" la inhabilitación de alcaldes antichavistas

1 hour ago

Colombia no se confía contra Paraguay; espera un rival fuerte y agresivo en su debut en Copa América

1 hour ago

Rays cortan racha de triunfos de Mellizos, al vencerlos por 3-2 en 10 innings

1 hour ago

Por qué Mariano Closs no relata a la Selección Argentina vs. Canadá por la Copa América 2024

1 hour ago

Duro Felguera suspende el proyecto de 544 millones de Argelia

1 hour ago

La historia del penalti y cómo se debe patear: el tiro desde los '12 pasos' que le quitó los miedos a España en una Eurocopa

1 hour ago

El Betis espera a Arabia

1 hour ago

Leonor y Sofía de España sorprenden a sus papás con emotivo discurso

1 hour ago

Nancy Antonio es nueva jugadora del América Femenil para el Apertura 2024

1 hour ago

Así será el OnePlus Nord CE 4 Lite: bastante completo, pero su procesador no convence

1 hour ago

Habrán cortes de agua en estos lugares de CDMX y EdoMex por cierre del Cutzamala

1 hour ago

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización de este jueves 20 de junio de 2024

1 hour ago

Hay Marvin para rato

1 hour ago

Trámite reforma pensional

1 hour ago

Pachuca tiene nueva casa, la Bomba movió sus hilos

1 hour ago

Qualitas Energy se une al boom del biometano en España

1 hour ago

Le pide cambiar la visita de un piso y la respuesta del propietario desata la conversación más tensa

1 hour ago

Serbia amenaza con abandonar la Eurocopa

1 hour ago

Milei encabeza el acto por el Día de la Bandera en Rosario y luego partirá a España