Petro logra su primera gran victoria legislativa de 2024: el Congreso aprueba su reforma pensional

petro logra su primera gran victoria legislativa de 2024: el congreso aprueba su reforma pensional

Gustavo Petro y Gloria Inés Ramírez en el acto de radicación de la reforma pensional, en abril de 2023.

El presidente Gustavo Petro acaba de lograr su primera gran victoria legislativa de 2024. El Congreso de Colombia ha aprobado en la tarde de este viernes su reforma pensional. La mayoría de la Cámara de Representantes decidió por sorpresa acoger el texto del proyecto de ley tal como venía del Senado. No hubo espacio para el debate ni para las modificaciones propuestas por los representantes. Esta decisión, que anula los cambios acordados en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se logró gracias a una proposición firmada por congresistas del Pacto Histórico, el partido de Gobierno, y algunos aliados.

“Esta es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo”, celebró el presidente Petro desde Estocolmo, en su cuenta de X. “Es un hecho histórico y se hizo con el Congreso de la República. La posibilidad de un gran acuerdo nacional revive.”

Al final, la reforma que transformará de raíz el sistema de pensiones para millones de colombianos obtuvo mayoría simple, con 86 votos por el sí y 32 por el no. Además del Pacto Histórico, la reforma pasó con el apoyo del partido Comunes y de congresistas de los partidos Verde, la U, Liberal y Conservador. De acuerdo con quienes firmaron la proposición, la propuesta era la única manera de que la reforma no se hundiera por el escaso tiempo que le quedaba. Muchos tenían el temor de que el presidente del Senado, Iván Name, opositor de Petro, no citara a una necesaria conciliación de los textos si eran diferentes, antes del 20 de junio. El proyecto, que busca fortalecer el fondo público de pensiones y cambiar el sistema actual por uno de cuatro pilares, entrara en vigencia en julio de 2025.

En medio de aplausos y gritos de “¡sí se pudo!”, la congresista Martha Afonso, del Partido Verde, gobiernista y coordinadora de los ponentes del proyecto, celebró la aprobación de la reforma. También explicó los motivos que llevó a la bancada oficialista a no debatir el texto en la Cámara: “Era esto o nada”, dijo Afonso. “Los que vinimos a defender a los más vulnerables tenemos que poner por encima los interese de la gente. Es una reforma que el sistema pensional necesita porque está en crisis, es insostenible. Acá está ganando la gente humilde, los millones de adultos mayores que no tiene una pensión”. Con la reforma, los adultos mayores sin protección van a recibir una transferencia económica no condicionada de 223.000 pesos mensuales. Así, se mejoraría la cobertura en protección a la vejez, que hoy ronda el 24% de las personas en edad de jubilación, y se reduciría la pobreza extrema. La cifra de 223.000 pesos de la llamada renta solidaria es el valor de la línea de pobreza por persona en Colombia para 2024. Se proyecta que a este pilar ingresarán, desde el inicio, 2,7 millones de adultos mayores.

David Racero, del Pacto Histórico y presidente de la Cámara en el primer año de este congreso, también tomó el micrófono, para recordar que en el Senado el proyecto sufrió un cambio en el mayor tema de debate, el del umbral hasta el cuál ahora todos los trabajadores deberán aportar a un fondo público. Eso permitió sumar apoyos de bancadas independientes y sacar adelante la reforma, aunque luego lo haya criticado el presidente. “Quiero celebrar un acuerdo nacional sobre la necesidad de un sistema de pilares, que complementa lo público y lo privado”.

Muchos representantes criticaron la decisión de no debatir los artículos en la Cámara. “Acaba de convertir al Congreso en una corporación unicameral”, dijo Andrés Forero, del opositor Centro Democrático. “Sin asco pupitrean un bloque de 95 artículos. Iremos a la Corte Constitucional ante semejante arbitrariedad”. El representante Juan Carlos Losada, del Partido Liberal e independiente frente al Gobierno, también expresó su rechazo “¡Hoy es uno de los días más tristes que yo haya visto en el Congreso de la República! Nunca me imaginé que el primer Gobierno de izquierda pasara por encima de la democracia, del bicameralismo y de la deliberación como lo hicieron tantas veces los gobiernos de derecha ¡Que horror! ¡Aprueban la reforma pensional sin ninguna discusión! ¡Pero además haciéndole favores impresentables a los fondos privados que hoy ganarán el doble que antes! ¡Todo lo contrario de lo que vendieron!”

Hoy en día en Colombia conviven dos regímenes para pensionarse, con reglas distintas. En uno se cotiza a un fondo público y el monto de la pensión es un promedio de los últimos años de aportes, lo que implica un subsidio estatal para llegar a esa cifra. En otro, la persona envía sus ahorros a un fondo privado, donde tiene una cuenta individual, y se pensiona a partir de todo lo que haya ahorrado. El resultado es confusión, y pocas pensiones: 3 de cada 4 personas en edad de jubilarse no tienen pensión. La reforma hará que todos aporten al fondo público hasta cierto tope, y a partir de allí ahorren en los fondos privados, lo que aclara el esquema y libera recursos públicos para dar auxilios a los adultos mayores sin pensión.

El debate, y el acuerdo, se logró especialmente en dos grandes puntos. El primero fue bajar el umbral de cotización al fondo público de 4 salarios mínimos, como quería originalmente Petro, a 3, como proponía el Gobierno, y finalmente a 2,3 salarios, como acordaron los liberales y los de la U; eso deja más juego y negocio para las empresas que administran los fondos privados, y reduce los subsidios públicos. El segundo fue determinar que el dinero ahorrado para las pensiones futuras no lo administrará Colpensiones, el fondo público cuya cabeza define el Gobierno de turno, sino una especie de junta directiva conformada por los ministros de Hacienda y Trabajo, el director de Planeación Nacional y cuatro expertos seleccionados por el Banco de la República.

¿Qué cambia?

Con la reforma se elimina la competencia que hay entre Colpensiones y los fondos privados, que además tienen reglas diferentes para acceder a la pensión y definir su monto. Ahora, los dos regímenes se complementan en un único sistema, como sucede en otros países del mundo. Para lograr ese objetivo, el nuevo sistema de protección a la vejez está dividido en cuarto pilares.

Pilar solidario: busca darles una transferencia monetaria a adultos mayores vulnerables, que no lograron cotizar y están en condiciones de pobreza. No tiene relación con Colpensiones ni con los fondos privados.

Pilar semicontributivo: está dirigido a las personas que están en la informalidad y que no reúnen los requisitos para acceder a una pensión, pero han aportado en algunos momentos. A quienes estén en este pilar se les entregará, mediante una renta vitalicia, el dinero que han ahorrado más un subsidio estatal, del 20% en el caso de los hombres y del 30% en el caso de las mujeres.

Pilar contributivo: en este grupo estarán quienes cotizan de forma estable para su pensión. Con la reforma, los aportes que hagan por ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos, más o menos 2,9 millones de pesos, irán a Colpensiones, y el resto se dirigirá al fondo privado que elijan. Al pensionarse, tendrán pensión del régimen público, con subsidio estatal, solo por ese primer tramo, y el restante bajo las reglas del juego de los fondos privados.

Pilar Voluntario: Las personas con capacidad de pago podrán realizar un aporte adicional, para en el futuro garantizar una mejor pensión para su vejez.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

OTHER NEWS

54 minutes ago

Las 7 reglas de poder que te llevan al éxito, según Stanford

54 minutes ago

Inter Miami se reestructura

54 minutes ago

He trabajado en Druni y esta es la crema antiedad barata que agotaban madres e hijas

55 minutes ago

Este banco español ofrece un nuevo depósito a plazo fijo que paga un 3,30% TAE a 6 meses

55 minutes ago

Candidato opositor venezolano Edmundo González dice que denunciará ante instancias internacionales una “arremetida del gobierno” tras la detención de 5 activistas en 72 horas

1 hour ago

Invisibilizan los derechos de los menores, advierten

1 hour ago

Descubren en Carmona el vino más antiguo del mundo: era blanco y tenía más de 2.000 años

1 hour ago

“Es como si supieran la verdad”: un jugador pide ayuda porque sus aldeanos en Manor Lords se comportan de manera muy perturbadora

1 hour ago

Juan Escobar: Problemas en el corazón ponen en riesgo la salud del futbolista paraguayo

1 hour ago

Zara tiene el vestido que mi madre 50+ ya llevó en los años 80: efecto tipazo y súper elegante

1 hour ago

Ohtani y Paxton lideran a Dodgers a una victoria 9-5 sobre Rockies

1 hour ago

Raúl Sanllehí se reencontrará en el Inter de Miami con Leo Messi (y el viejo Barça)

1 hour ago

Remota y verde: la aldea de Galicia junto a los acantilados más altos de Europa

1 hour ago

Mercadona sorprende a sus clientes con un descuento en el aceite de oliva de su marca blanca: este es su nuevo precio

1 hour ago

Fenalco anunció que el comercio cumplió 17 meses con ‘salgo rojo’ en sus ventas

1 hour ago

Avión de Virgin Australia aterriza de emergencia en Nueva Zelanda con un motor en llamas

1 hour ago

Bryan González cumple un sueño en su primera Copa América: ''Una oportunidad que voy a aprovechar''

1 hour ago

Adiós a las plagas de insectos en verano: los animales más frecuentes y métodos para combatirlos

1 hour ago

Cuatro hábitos muy comunes que nos hacen perder la memoria a medida que envejecemos

1 hour ago

Suspenden clases por segundo día consecutivo en Chetumal y Bacalar como medida preventiva ante lluvias intermitentes

1 hour ago

Unai Simón desvela que será operado de una muñeca tras la Eurocopa

1 hour ago

La próxima decisión del Banco de México

1 hour ago

Chiquete Orozco sueña en emular a Rafa Márquez: ''Me encantaría ser alguien como él''

1 hour ago

Diputados libertarios abandonaron el acto por Güemes cuando el gobernador reclamó obras, pero Villarruel se quedó

2 hrs ago

La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene el tamaño de la Tierra y se formó hace 190 años

2 hrs ago

AMLO le deja a Claudia otro dulce envenenado

2 hrs ago

Despedida de Sergio Ramos del Sevilla, en directo | El central explica su decisión

2 hrs ago

El presidente del Congreso, Iván Name, denunció el hackeo de una de sus redes sociales

2 hrs ago

Leo Messi se acuerda de Sergio Ramos: "Es el jugador con el que más me enojé"

2 hrs ago

La revolucionaria base de maquillaje que se aplica en 15 segundos y deja una piel irreal

2 hrs ago

La contundente respuesta de MG a la Unión Europea por los aranceles a los coches chinos

2 hrs ago

Cebada: Opiniones Profesionales De Salud, Riesgos Para La Salud Y Mucho Más

2 hrs ago

Adiós a los cargadores: así es la batería atómica de 'botón' que puede durar hasta 100 años sin recarga

2 hrs ago

Oficial: Apple confirma la fecha de estreno de la película sobre Fórmula 1 de Hamilton y Pitt

2 hrs ago

Reforma de Vivienda de AMLO: ¿Afectará la Propiedad Privada en México?

2 hrs ago

La bolsa europea pierde su atractivo frente a Wall Street por el auge de las tensiones políticas

2 hrs ago

Ganó todo con Boca, lo citó Maradona a la Selección Argentina, pero representó a México: qué es de la vida del Chaco Giménez

2 hrs ago

Keylor Navas: sorpresiva declaración podría cerrarle la puerta de la Liga MX

2 hrs ago

Díaz prepara el acuerdo de reducción de jornada, sin merma salarial, para antes del verano

2 hrs ago

La historia de Juan, o cómo con un cartón del Ahorramás se consigue que Bruce Springsteen te regale su armónica