Cómo combatir el FOMO, una vía a la ansiedad alimentada por las redes sociales

cómo combatir el fomo, una vía a la ansiedad alimentada por las redes sociales

JAPAN-LIFESTYLE

(CNN Español) -- Una compañera de la escuela está haciendo snorkel en Bali. A tu exjefe lo promovieron en el trabajo (y encima le organizaron una fiesta). Ese chico con el que saliste tres veces fue a un restaurante nuevo con su nueva novia. Tú estás en el sillón, son las 02:00 a.m. y el scrolleo no tiene fin. La ansiedad, aparentemente, tampoco.

El FOMO —acrónimo en inglés de fear of missing out, es decir el miedo a perderse algo—, asociado a las omnipresentes redes sociales, es una vía a la ansiedad y la depresión, entre otros problemas de salud mental. ¿La buena noticia? Existen estrategias para combatirlo al alcance de la mano.

El ABC del FOMO

El FOMO puede definirse como "un miedo omnipresente a que los demás puedan tener experiencias más satisfactorias que las nuestras", explica a CNN en Español Patrycja Uram, autora de un estudio sobre el vínculo entre este fenómeno y las redes sociales publicado en SageJournals."Se asocia a un fuerte deseo de estar al día de lo que hacen los demás, especialmente los amigos", dice.

El FOMO existía antes de que el uso de las redes sociales se popularizara, explica la autora, pero estas aplicaciones que nos permiten saber en tiempo real dónde están las personas y haciendo qué —aunque sus publicaciones puedan distar de lo que realmente están viviendo y sintiendo— pueden agudizar el problema. En palabras de la investigadora, el "FOMO puede considerarse un correlato esencial de la adicción a las redes sociales".

Sin embargo, hay que entender, dice, que lo que motiva el FOMO son las relaciones sociales y que muchas veces las redes son, precisamente, la forma más fácil de crear las relaciones sociales por lo que en realidad están al final de la cadena. "Al principio de esta cadena se encuentran, por ejemplo, la falta de relaciones sociales satisfactorias en el mundo real, la soledad, la baja autoestima o una menor satisfacción con la vida. Los elementos indicados pueden convertirse, por ejemplo, en motivadores para tomar el teléfono, conectarse a las redes sociales y, a su vez, generar FOMO y otros comportamientos problemáticos".

El FOMO vinculado a las redes sociales puede tener consecuencias físicas, sociales y psicológicas. Estudios han apuntado a una gran gama de potenciales problemas, dice la autora, que incluyen adicción al teléfono, desórdenes del sueño, abuso de alcohol, síntomas de ansiedad, estrés o depresión.

También se han establecido hipótesis sobre el vínculo entre FOMO y una menor capacidad de concentración, en la medida en que quienes padecen el miedo de perderse algo pueden estar continuamente pendientes de las notificaciones entrantes en los dispositivos que utilizan.

Estrategias para combatir el miedo

Investigaciones recientes están comenzando a enfocarse en qué factores nos pueden proteger contra el FOMO, explica la investigadora.

Algunos estudios apuntan al deporte. Para explicar por qué, la autora dice que consideremos esta actividad tanto desde el lado de los seguidores como de quien realiza la actividad.

"Un aficionado a los deportes puede establecer relaciones sociales con otros aficionados y participar y vivir emocionalmente juntos diversos acontecimientos deportivos. Esto repercutirá en la satisfacción de la necesidad de pertenencia, aceptación grupal o incluso popularidad. Desde el punto de vista de un deportista aficionado o profesional, una persona trabajará a menudo en grupo y también estará en contacto con diversas personas responsables de su desarrollo motor y mental. Además, gran parte de las actividades se llevarán a cabo off-line", dice.

¿No eres muy fan del deporte? La autora también menciona leer libros y practicar mindfulness como actividades protectoras frente al FOMO y a la adicción a internet, que puede "conducir sin duda a una menor sensación de satisfacción vital". "Leer libros al menos una vez al mes, tener una elevada satisfacción vital, realizar actividad física al menos dos veces por semana y utilizar internet para comunicarse son factores preventivos independientes de la adicción a internet", explica al respecto.

El desarrollo de pasiones e intereses (incluidos los deportes) es un remedio, según la autora, aunque dice que hay que evaluar hasta dónde es suficiente y también el hecho de que para una persona puede ser más sencillo abrir una cuenta en una nueva red social que desarrollar una pasión que requiera un involucramiento activo.

Y está la educación, por supuesto: "Ahora se hace mucho hincapié en la prevención, por lo que la psicoeducación sobre el uso de ordenadores, smartphones y redes sociales es el remedio más básico, que debe aplicarse tanto a adultos como a niños y adolescentes", dice al respecto Uram.

¿Y el JOMO?

Otro acrónimo ha ganado terreno en el último tiempo: el JOMO, o joy of missing out, es decir la alegría de perderse algo.

Al respecto, Uram explica que "renunciar a ciertas cosas y el arte de la atención plena (mindfulness) pueden ser muy beneficiosos" en un mundo en el que el acceso "prácticamente ilimitado" al conocimiento hace que a veces, simplemente, haya demasiado: "demasiada información, demasiados estímulos diferentes".

"De ahí que hoy en día, en la literatura, podamos encontrar que se promueve la práctica de la atención plena entre los usuarios de las redes sociales, que se señala como un remedio potencial para el FOMO a la vez que desencadena la alegría de perderse (JOMO), que proporciona una mayor sensación de bienestar".

FOMO, JOMO y la toma de decisiones

Héctor García Barnés, autor de "Futurofobia" y periodista de El Confidencial, analiza el FOMO y el JOMO en el marco del miedo o ansiedad frente al futuro y una responsabilidad ineludible: la de tomar decisiones.

El miedo al futuro se vincula a esa "ansiedad que genera tener que elegir y tomar decisiones vitales que tal vez no sean las mejores y que nos dan la sensación de que al elegir algo estamos perdiendo la posibilidad de elegir muchas otras cosas que podrían haber sido las adecuadas, ¿no?", dice en diálogo con CNN en Español.

Cada decisión tomada nos obliga a renunciar a otras indefectiblemente, lo que nos puede llevar a una parálisis ante la sensación de que "estamos tomando decisiones incorrectas o que en un momento determinado podemos equivocarnos y que nuestra vida vaya por los derroteros que no esperábamos".

Una cuota de escepticismo bien puede alimentar el JOMO

En nuestra búsqueda del JOMO también puede ser útil mirar con un lente algo escéptico las publicaciones de las redes sociales, apunta.

"Te metes en las stories que tienen tus amigos un viernes por la noche y tienes la sensación continua de que el resto se lo están pasando genial, ¿no? Y luego, con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta que no es exactamente así", dice García. "Cuando nosotros somos los que subimos esas stories, a lo mejor no nos lo estamos pasando tan bien y simplemente las estamos subiendo porque estamos aburridos y lo que buscamos es una interacción en redes, ¿no?", reflexiona, añadiendo que no es "exactamente una cuestión de exhibicionismo, sino de buscar una especie de conexión con los demás".

"Entonces yo creo que al final, por eso, el JOMO es darse cuenta también que eso que pensabas que te estabas perdiendo no estaba tan guay ni era tan interesante" y que "en realidad uno tiene que tomar sus propias decisiones y no dejarse arrastrar por las decisiones de los demás".

OTHER NEWS

55 minutes ago

Raúl Sanllehí se reencontrará en el Inter de Miami con Leo Messi (y el viejo Barça)

55 minutes ago

Remota y verde: la aldea de Galicia junto a los acantilados más altos de Europa

1 hour ago

Mercadona sorprende a sus clientes con un descuento en el aceite de oliva de su marca blanca: este es su nuevo precio

1 hour ago

Fenalco anunció que el comercio cumplió 17 meses con ‘salgo rojo’ en sus ventas

1 hour ago

Avión de Virgin Australia aterriza de emergencia en Nueva Zelanda con un motor en llamas

1 hour ago

Bryan González cumple un sueño en su primera Copa América: ''Una oportunidad que voy a aprovechar''

1 hour ago

Adiós a las plagas de insectos en verano: los animales más frecuentes y métodos para combatirlos

1 hour ago

Cuatro hábitos muy comunes que nos hacen perder la memoria a medida que envejecemos

1 hour ago

Suspenden clases por segundo día consecutivo en Chetumal y Bacalar como medida preventiva ante lluvias intermitentes

1 hour ago

Unai Simón desvela que será operado de una muñeca tras la Eurocopa

1 hour ago

La próxima decisión del Banco de México

1 hour ago

Chiquete Orozco sueña en emular a Rafa Márquez: ''Me encantaría ser alguien como él''

1 hour ago

Diputados libertarios abandonaron el acto por Güemes cuando el gobernador reclamó obras, pero Villarruel se quedó

1 hour ago

La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene el tamaño de la Tierra y se formó hace 190 años

1 hour ago

AMLO le deja a Claudia otro dulce envenenado

1 hour ago

Despedida de Sergio Ramos del Sevilla, en directo | El central explica su decisión

1 hour ago

El presidente del Congreso, Iván Name, denunció el hackeo de una de sus redes sociales

1 hour ago

Leo Messi se acuerda de Sergio Ramos: "Es el jugador con el que más me enojé"

2 hrs ago

La revolucionaria base de maquillaje que se aplica en 15 segundos y deja una piel irreal

2 hrs ago

La contundente respuesta de MG a la Unión Europea por los aranceles a los coches chinos

2 hrs ago

Cebada: Opiniones Profesionales De Salud, Riesgos Para La Salud Y Mucho Más

2 hrs ago

Adiós a los cargadores: así es la batería atómica de 'botón' que puede durar hasta 100 años sin recarga

2 hrs ago

Oficial: Apple confirma la fecha de estreno de la película sobre Fórmula 1 de Hamilton y Pitt

2 hrs ago

Reforma de Vivienda de AMLO: ¿Afectará la Propiedad Privada en México?

2 hrs ago

La bolsa europea pierde su atractivo frente a Wall Street por el auge de las tensiones políticas

2 hrs ago

Ganó todo con Boca, lo citó Maradona a la Selección Argentina, pero representó a México: qué es de la vida del Chaco Giménez

2 hrs ago

Keylor Navas: sorpresiva declaración podría cerrarle la puerta de la Liga MX

2 hrs ago

Díaz prepara el acuerdo de reducción de jornada, sin merma salarial, para antes del verano

2 hrs ago

La historia de Juan, o cómo con un cartón del Ahorramás se consigue que Bruce Springsteen te regale su armónica

2 hrs ago

Mejores perfumes de Carolina Herrera: del más elegante al más irresistible

2 hrs ago

¿Próximos DTs del Club América? Henry Martin y Diego Valdés inician curso para ser entrenadores

2 hrs ago

Marruecos da por perdidas las dos cosechas más importantes para España

2 hrs ago

El debut en la Copa América: la gran cuenta pendiente de la Selección Argentina y Lionel Scaloni

2 hrs ago

Prepara las recetas de avena más fáciles y con menos de 5 ingredientes

2 hrs ago

Polémica en la Eurocopa: aficionados neerlandeses se pintan la cara de negro para imitar a Ruud Gullit

2 hrs ago

Borja Iglesias se defiende ante las críticas e insultos por apoyar las palabras de Mbappé: "Oye, no os enfadéis, que lo ha dicho él"

2 hrs ago

El truco para poner el autobronceador en la cara y que quede bien

2 hrs ago

Tras la represión en el Congreso, siguen detenidas 16 personas y familiares exigieron su liberación inmediata

2 hrs ago

'Hermanos': Suzan se entera de que espera un bebé

2 hrs ago

Apuesta nueve de 10 mexicanos a viajes sustentables