Cinco fallecidos en Ñuble por influenza en 48 horas: la nueva crisis que enfrenta el Minsal y pone foco en el avance de la vacunación

cinco fallecidos en ñuble por influenza en 48 horas: la nueva crisis que enfrenta el minsal y pone foco en el avance de la vacunación

Foto: Lukas Solis / Agencia Uno.

Una niña de 6 años, un niño de 15, un hombre de 68 y dos mujeres de 21 y 55. Esas son las edades de las cinco personas muertas en las últimas 48 horas -todas en la región del Ñuble- que hasta el cierre de esta edición contabilizaban las autoridades sanitarias con la Influenza A como factor común, añadiendo una nueva crisis que contener al Minsal y sus autoridades regionales, toda vez que incluso la Fiscalía del Ñuble decidió abrir una investigación penal de oficio por los fallecidos.

“Los pacientes susceptibles, si no se vacunan, nosotros poco podemos hacer para prevenir. La prevención parte por casa”, decía al respecto esta mañana Luz Ibáñez, directora del Hospital de Chillán, donde fallecieron cuatro de las cinco víctimas.

Y aunque la causa de muerte no necesariamente es la influenza en todos los casos, dado que algunos fallecidos tuvieron coinfecciones asociadas, lo cierto es que el punto en común es que su deterioro sanitario sí comenzó por ese cuadro, además de otra característica repetida: todos presentaban enfermedades congénitas y cuatro de los cinco no se habían vacunado.

Contagios por influenza alcanzan peak de 1.441 casos y aumentan en un 72%

El factor vacuna, justamente, es el nuevo foco de las críticas que se le abre a la cartera: distintas autoridades y expertos cuestionan la campaña de inoculación, la que derechamente ven lenta.

Hoy, a nivel nacional, la vacuna contra la influenza ha llegado a 5.665.098 de las 9.468.122 personas consideradas como población objetivo, es decir, 59,83%. Hay, eso sí, ciertos grupos donde el avance es más lento: en personas de 60 años y más llega al 49,03%, en embarazadas 39,09% y en niños de seis meses a cinco años, 56.47%.

“La campaña tiene baja cobertura de vacunación y una duplicación de la tasa de ataque viral. Por tanto el Minsal no puede estar tranquilo ni menos disociar las muertes de la escasa cobertura”, dice al respecto el senador Juan Luis Castro, quien añade que desde la Comisión de Salud a la que pertenece pedirá a Contraloría una auditoría sobre esta campaña “frustrante” en sus resultados”. Y añade: “Estamos en mayo, ni siquiera empieza el invierno. Y por lo tanto yo le pido al Minsal medidas con sentido prioritario de emergencia para abordar esta crisis. Porque todos los días nos estamos sorprendiendo con un caso más y con una avalancha y un tsunami de influenza que sigue y sigue con muchos virus respiratorios asociados. Esto requiere medidas ahora. No simplemente hablarlas, sino que hacerlas”.

Por su parte, el exministro de Salud y presidente del IPSUSS, Enrique Paris, señala que la campaña “ha sido mala y, de hecho, el mismo ministerio tuvo que cambiar a la señora Bertoglia, me imagino, no porque la campaña estaba funcionando bien”. Por eso, cree, “hay que aumentar la comunicación de riesgo, hay que hacer más puntos de prensa, hay que contratar más, hay que hacer más comunicación en los canales, en la radio, en los diarios, sobre todo regionales”.

A su vez, Paula Daza, directora ejecutiva de CIPS-UDD y exsubsecretaria de Salud Pública, cree que se deben crear estrategias fuera de los centros de salud para incentivar la vacunación en los grupos de mayor riesgo. “Para en una semana más llegar al 85% de cobertura tendríamos que estar vacunando diariamente a más de 230 mil personas y en esta campaña estamos vacunando al día, en promedio, 86.214″, asegura, añadiendo que “no habla bien de las autoridades de Salud decir que está bien la cobertura que se tiene y que no propicien desde a Subsecretaría de Salud Pública acciones concretas para ayudar a los municipios y regiones a doblar, al menos, los vacunados diarios. Deberían revisar por qué si en 2022 a esta misma fecha lograron vacunar a más de seis millones, hoy están en 5, 6 millones”.

El Minsal, por su parte, se defiende. “Vamos más rápido que en otros años”, dijo esta mañana la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, en radio Cooperativa, añadiendo que las cifras dan cuenta de una cobertura incluso mayor que otros años a la fecha. Asimismo, la cartera está intentando reforzar que desde el 15 de marzo se inició una campaña comunicacional y que desde el 15 de este mes arrancó una segunda.

“Ya estamos cerca de 200.000 dosis por sobre lo alcanzado el año pasado y si nos remontamos a otros periodos, estamos ya más de un millón por sobre la cantidad de dosis administradas el año 2021. Así que con estas cifras objetivas uno puede decir claro, uno podría tener el deseo de que fuese más rápido, pero en realidad en comparación vamos más rápido que en otros años”, afirmó, antes de añadir que “lo que estamos viendo hoy es un aumento en la circulación de los virus respiratorios, en especial de Influenza A, eso trae consigo casos de cuadros de graves y por eso es importante que las personas se vacunen lo antes posible para prevenir hospitalización”.

De hecho, puertas adentro en la cartera creen que la situación de la influenza no difiere mucho de años anterior y que esta alza de la circulación viral era previsible. Ese análisis preliminar coincide con lo dicho esta mañana por el Servicio de Salud de Ñuble, que explicó que a la fecha en la región ya hay 68 fallecidos por causas respiratorias, ya sea Influenza u otras, y que en 2023 los fallecidos en la región fueron 182. A su vez, dijeron que el año pasado el mayor número de muertes -61- se dio entre mayo y julio, por tanto los decesos de este 2024 se adelantaron.

Pero las explicaciones para que las muertes se concentren en Ñuble también las busca el ministerio. De hecho, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, decidió enviar a un equipo liderado por Christian García, jefe de epidemiología de la cartera, junto a personas de la División de Gestión de la Red Asistencial, sobre todo porque dos de las pacientes consultaron en más de una oportunidad.

Hasta ahora, las autoridades -nacionales y regionales- tienen sus teorías y reseñan que puede deberse, además del factor de no contar con la vacuna, a la circulación de algunos subtipos más agresivos en el territorio, que tras la pandemia los virus han tenido comportamientos inusuales, así como que este mayo ha sido el más frío en 70 años, lo que también tiene un peso específico. “La calidad del aire no es la mejor porque la calefacción empezó desde mucho antes y la gente deja de abrir las ventanas, de airear, de lavarse las manos y tenemos este aumento en la carga viral y en las infecciones”, decía al respecto la directora del hospital chillanejo.

Asimismo, creen que las personas están llegando a consultar tarde y que todas tienen una sintomatología similar, por lo que hay que poner ojo al manejo. En tal sentido, ya se instruyó una investigación por el fallecimiento de la menor de 6 años, a quien habían enviado a su casa a continuar su tratamiento. “Tenemos que ser responsables para que esa investigación finalice su proceso, para que podamos entender efectivamente lo que ocurrió”, señaló la subsecretaria Albagli, precisando que el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, está al frente de esa labor.

їMedidas nuevas en al regiГіn? Por ahora se descarta una emergencia sanitaria, en el entendido de que Г‘uble, asГ­ como el resto del paГ­s, estГЎ con alerta sanitaria desde marzo. Asimismo, adelantar las vacaciones de invierno tampoco estГЎ discutiГ©ndose, siempre bajo la misma premisa: el escenario de aumento de contagios siempre se tuvo a la vista, lo que ya hizo que el Minsal y el Mineduc adelantaran a fines del aГ±o pasado el calendario de receso invernal de este aГ±o para el 24 de junio. Eso, por ahora, se mantiene.

Viaje

Para este viernes está programado el viaje de la ministra Aguilera a Ginebra, Suiza, para participar en la Asamblea Mundial de la Salud que arranca el 27 de mayo y a la que había sido invitado el Presidente Gabriel Boric a exponer sobre salud mental en la apertura del encuentro, invitación que tuvo que desistir por la cercanía con la cuenta pública del 1 de junio.

La secretaria de Estado, según reseñan en su entorno, no tiene contemplado hasta la publicación de esta nota trasladarse al Ñuble a monitorear la crisis, así como tampoco cancelar el viaje a Europa, lo que también es motivo de críticas.

“Es impresentable que la ministra de Salud viaje fuera del país, sobre todo cuando hay una emergencia sanitaria grave en Ñuble y obviamente esto va a ser en todo el país. Solamente demuestra indolencia de la ministra ante los chilenos y su salud”, dice el diputado Daniel Lilayu (UDI).

Por su parte, el diputado Agustín Romero dice que efectivamente “se podría cuestionar la oportunidad o el momento del viaje”, pero al mismo tiempo cree que los ministros deben contar con equipos y que en este caso Aguilera “debería estar apoyada por la subsecretaria de Salud, la que tendría que haber logrado un progreso más significativo en la inmunización”.

A su vez, el senador Castro contextualiza que ”estamos en el peor momento epidemiológico en lo que va del año. Esté o no la ministra en el país lo que importa son los resultados y las acciones. Y en eso se espera mucho más del Minsal dado el curso tormentoso de casos y víctimas fatales tan prematuramente”.

OTHER NEWS

2 hrs ago

Dinamarca se mete a octavos de la Eurocopa y elimina a Serbia tras tibio empate por la última jornada del Grupo C

2 hrs ago

EFE llamó a deponer el paro ferroviario y reiteró que servicio es "altamente seguro"

2 hrs ago

“Pone la historia en su justo lugar”: Chile Vamos destaca postura de la directora del INDH sobre violaciones a los DD.HH.

2 hrs ago

Hasta Neymar intervino: capitán de Brasil protagoniza tenso cruce con un hincha tras el debut en Copa América

2 hrs ago

Scarlett Johansson habla sobre la nueva Jurassic World: “El guión es increíble”

2 hrs ago

Ñublense rescinde dos contratos: un goleador pedido por Mario Salas y un juvenil de Palestino

2 hrs ago

Almirón alerta: Avisan que Boca Juniors busca a refuerzo pretendido por Colo Colo

2 hrs ago

Milad admite que las pataletas de Alexis Sánchez sacaron chispas en la Roja

2 hrs ago

“Que contribuya con la justicia”: Hassler llama a Mario Desbordes a dejar cuestionamientos por supuesta persecución política tras querella del INDH

2 hrs ago

Nicole agota entradas para su show en el Teatro Municipal de Santiago

2 hrs ago

Con deportes, Grey’s Anatomy y El Oso: guía básica de la nueva versión de Disney+

2 hrs ago

Guillermo Paiva se pone tarea para continuar en Colo Colo: “Daré lo mejor para que me compren”

2 hrs ago

¿Dónde ver Colo Colo vs Universitario? Horario y transmisión del amistoso en el Monumental

2 hrs ago

Este es valor del menú del restaurante chileno del chef que fue elegido como el mejor de Latinoamérica

2 hrs ago

Hassler llama a dejar “cuestionamientos de una supuesta persecución política” por parte de Desbordes ante querella del INDH

2 hrs ago

Fotos muestran toneladas de basura en desembocadura del río Maipo arrastradas desde Santiago por lluvias

2 hrs ago

A pesar de giro del INDH: exacusadores de Piñera ratifican convicción de que hubo “crímenes se lesa humanidad” durante el estallido social

2 hrs ago

Nayeon de TWICE hace historia con su segundo álbum solista "Na"

2 hrs ago

Ministro Grau aborda catastro de empresas afectadas por sistema frontal

2 hrs ago

Subsidio de la Luz: Revelan los criterios para priorizar qué postulantes serán beneficiarios

2 hrs ago

Querida actriz chilena presenta a su nueva pareja tras 21 años de matrimonio con conocida figura de la TV: «la gente no sabe…»

2 hrs ago

¡A abrigarse! Advierten hasta -3 °C en la RM para este miércoles

2 hrs ago

Caso Hermosilla: Fiscal de Los Lagos liderará investigación contra Palma

2 hrs ago

¿Cómo se definió la lista de los penales?: los secretos de la Roja que retiró a Lionel Messi de Argentina tras quedarse con la Copa América Centenario

2 hrs ago

¿Hay nuevos bonos? Los beneficios para el 40% del Registro Social que se entregan en julio

2 hrs ago

La actriz de Charlie y la Fábrica de Chocolate que dejó la actuación y ahora es una científica experta en cáncer

2 hrs ago

Inglaterra y Eslovenia firman la paz: Empatan y clasifican a octavos de final en Eurocopa

3 hrs ago

Restricción vehicular del 25 al 28 de junio: autos que no pueden circular en Santiago y calendario de la semana

3 hrs ago

Bomba de Mercado en Colo Colo: Llega poderosa oferta desde Italia para uno de los titulares de Jorge Almirón

3 hrs ago

Meta etiqueta fotos reales como generadas por Inteligencia Artificial en Facebook y es culpa de Adobe

3 hrs ago

¿Se viene reunión de Hole? Foto en el estudio enciende las alarmas de los fans

3 hrs ago

“Espero verte dando la batalla”: Eliana Albasetti reacciona molesta ante repetida y desubicada pregunta sobre animal robado

3 hrs ago

“Tengo mucha ansiedad”: Jorge Aldoney vuelve a la segunda temporada de “Gran Hermano”

3 hrs ago

¿Rai y Gala tendrán remember? El acercamiento que tuvo respuesta de Oriana en Ganar o Servir

3 hrs ago

Captan a turista fotografiándose en bikini a -6°C en Farellones

3 hrs ago

Deja en suspenso a seguidores: El misterioso destino de las vacaciones familiares de Priscilla Vargas

3 hrs ago

«Hoy extraño un poco esa garra»: Sigrid Alegría compartió inédita foto de su juventud con sentida y nostálgica reflexión

3 hrs ago

Investigan homicidio frustrado en Estación Central: Hombre habría sido baleado dentro de un auto

3 hrs ago

¿Se puede aumentar el Subsidio Eléctrico? Esto dijo Marcel ante pocos beneficiarios

3 hrs ago

“Sufrí abusos cuando niño; jamás lo comenté hasta que tuve 40 años, cuando lo supo mi mamá”