A pesar de giro del INDH: exacusadores de Piñera ratifican convicción de que hubo “crímenes se lesa humanidad” durante el estallido social

a pesar de giro del indh: exacusadores de piñera ratifican convicción de que hubo “crímenes se lesa humanidad” durante el estallido social

La Tercera

“Consentir en que las fuerzas armadas y de orden cometieran violaciones a los derechos humanos de manera sistemática y generalizada”, decía la primera causal por la que acusó al fallecido expresidente Sebastián Piñera, en noviembre de 2019.

A diferencia de la presentación contra el exministro Andrés Chadwick (a quien se le asignaba una responsabilidad política de índole pasiva, por “omitir” y no supervigilar a las fuerzas de orden y seguridad), la acción contra el exmandatario le endosaba una culpabilidad mayor y un rol más activo (“consentir”), factor que pesó en que algunos legisladores de la oposición de época se restaran del libelo contra Piñera.

Sin embargo, este fin de semana, la actual directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, quien en esa época era integrante del directorio del organismo, horadó otra de las premisas de aquella fallida acusación que fue rechazada en la cuestión previa por 79 votos de diputados.

“Yo creo que no hubo violaciones sistemáticas a los DD.HH., porque para que se dé la sistematicidad tiene que haber un acuerdo entre distintos órganos del Estado”, señaló el domingo en la noche en Tolerancia Cero, Contreras, quien precisó igualmente que hubo acciones “generalizadas”.

Las declaraciones de la directora del INDH implicaban un cambio de paradigma respecto de la postura mayoritaria que tenía el instituto.

Si bien desde 2019, el anterior director del INDH, Sergio Micco (ex DC, hoy militante de Amarillos) defendía minoritariamente que tras el estallido no hubo acciones sistemáticas, su visión siempre fue aislada.

De hecho, en julio de 2022, un grupo de consejeros emitió una declaración cuestionando que, en la gestión de Micco, “el INDH ha dejado de cumplir su mandato legal y esto ha impactado negativamente, sobre todo en un contexto donde han existido violaciones sistemáticas a los DD.HH., desatendidas por el Estado, y ante las cuáles tenemos un deber constitucional que nos obligan a actuar de manera más consistente y eficaz”. Ese comunicado finalmente incidió en la salida del otrora director.

Sin embargo, a pesar del giro, los parlamentarios que impulsaron el libelo mantienen su convicción de que al menos hubo “crímenes de lesa humanidad”, cometidos por agentes del Estado, en la anterior administración presidencial. Incluso, a pesar de tampoco el Ministerio Público ha logrado condenas por acciones coordinadas bajo el Estado, algunos sostienen que sí hubo violaciones “sistemáticas” a los DD.HH.

“No me cabe ninguna duda que, durante el estallido, el gobierno de Piñera violó los derechos humanos. Y tal como dije en esa época creo que fue una violación sistemática y generalizada”, comentó el diputado Tomás Hirsch (presidente de Acción Humanista), quien fue uno de los diez patrocinadores de la presentación.

“Cuando hay más de 400 personas a las que se les dispara a los ojos, dejando incluso a dos de ellas ciegas, cuando hay decenas de denuncias de torturas, vejaciones, disparos, amenazas, detenciones arbitrarias, todo esto en un contexto en que el Presidente (Piñera) le declara la guerra al pueblo, no cabía otra cosa que acusarlo constitucionalmente. Si a eso se agrega que aún no se condena a la mayoría de los responsables de esas violaciones, se configura un cuadro de impunidad que me parece tremendamente grave. Por tanto, me parece insólito que ahora la discusión se centre en las palabras de la directora del INDH, en vez de en la necesaria justicia”, añadió el legislador oficialista.

Una postura similar ha mantenido la diputada Carmen Hertz (PC), otra de las firmantes, quien en su momento fue la principal vocera de la acusación. Al presentarla, en noviembre de 2019, Hertz -abogada de DD.HH. y viuda de víctima de la dictadura militar- señaló que Piñera tenía responsabilidad en las “graves, reiteradas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos”. Esa postura la volvió a ratificar el año pasado, por ejemplo, cuando la fiscalía señaló que no habían podido acreditar acciones sistemáticas de parte del Estado.

La diputada Claudia Mix, actual jefa de bancada del Frente Amplio, quien fue otra de las impulsoras de la primera acusación contra Piñera, señaló que “reconocer que sí hubo violaciones a los DD.HH. durante el estallido social en Chile es lo más importante. Tratar de minimizar su carácter no absuelve de ninguna manera la responsabilidad de las autoridades a cargo, ni contradice su condición de delitos de lesa humanidad”.

Mix mencionó que el Artículo 7° del Estatuto de Roma, que crea la Corte Penal Internacional, que señala que se entenderá como “crimen de lesa humanidad” cuando existe “un ataque generalizado o sistemático contra una población civil”

“Desligar la responsabilidad de quienes estaban al mando de la seguridad del país, cuando miles de chilenos salieron a las calles a ejercer su derecho a protestar por la desigualdad social y la falta de políticas públicas, es un argumento negacionista que transgrede el Derecho Internacional. El gobierno y los tribunales de justicia tienen la obligación de esclarecer cada una de las causas abiertas a propósito del mal uso y abuso de la fuerza pública, donde se violaron los derechos fundamentales de miles de ciudadanos. Hubo mutilaciones, agresiones sexuales, torturas y hasta muertes. De eso, no cabe duda, negarlo es falsear la historia y eso no ayuda a nadie”, añadió la jefa de la bancada frenteamplista.

La diputada Gael Yeomans (Frente Amplio), otra de las legisladoras que suscribió la presentación, expresó que “se está centrando la discusión en un solo aspecto, en un término en particular (sistemático), cuando todos los organismos nacionales e internacionales acreditaron violaciones generalizadas a los DD.HH., las que, además, y tal como expuso la propia directora del INDH, también pueden constituir crímenes de lesa humanidad”.

OTHER NEWS

1 hour ago

Alejandro Tabilo revierte la desventaja ante Monfils para clasificar a su tercera final ATP del año

1 hour ago

Conmebol suspende a Ricardo Gareca y no podrá dirigir ante Canadá

1 hour ago

¡Alejandro Tabilo logra un hito que ni el Chino Ríos, ni Nico Massú lograron!

1 hour ago

¿Cuándo juega Colo Colo vs O’Higgins y quién transmite la revancha en Copa Chile 2024?

1 hour ago

Los termómetros se volvieron locos: Anuncian “ola de calor invernal” durante este fin de semana en Santiago

1 hour ago

Drástica medida: Colo Colo no venderá entradas para el duelo ante O'Higgins

1 hour ago

Aumento del subsidio eléctrico para la clase media

1 hour ago

“Es un golpe la suspensión de Gareca, nos pilló de sorpresa”

1 hour ago

El Horizonte de Kevin Costner

1 hour ago

Noticias Colo Colo hoy: Javier Correa, Alan Saldivia, entradas Copa Chile y más

1 hour ago

Seguro de Cesantía en Chile: cómo saber cuánto dinero tengo ahorrado y cuáles son los requisitos para cobrarlo

1 hour ago

¿Qué quiso decir? Marcelo Morales y una publicación que enreda a los hinchas de Universidad de Chile

2 hrs ago

Bonos para cesantes 2024: consulta con tu RUT los beneficios que puedes recibir, hoy 28 de junio, y cómo cobrarlos

2 hrs ago

¡Durísima baja en la selección chilena para enfrentar a Canadá en vital partido para avanzar a los cuartos de final!

2 hrs ago

Una sanción a Gareca golpea a Chile en Copa América: no estará ante Canadá por este motivo

2 hrs ago

¿Pueden abrir los supermercados este sábado 29 de junio, día feriado en Chile?

2 hrs ago

Bolsillo Familiar Electrónico: Los requisitos para recibir el pago doble del aporte familiar

2 hrs ago

Tabilo avanza a la final en Mallorca y llega a Wimbledon con el mejor ranking ATP de su vida

2 hrs ago

La protagonista de 'Aliens' y tres veces nominada al Oscar recibirá un premio honorífico en el Festival de Cine de Venecia

2 hrs ago

Conflicto por una indisciplina en el fútbol chileno: “Si no me hace caso...”

2 hrs ago

Sorteo cuadro de Wimbledon 2024: estos son los rivales de Jarry, Tabilo y Garin

2 hrs ago

Metro lanza tarjeta bip especial por el Día del Orgullo: estas son las siete estaciones donde puedes conseguirla

2 hrs ago

Formación de U de Chile: Gustavo Álvarez mete cinco cambios para la ida contra el SAU

2 hrs ago

Santiago es una de las 3 ciudades con mejor calidad de vida en Sudamérica

2 hrs ago

Consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, llama a “retomar” la discusión de cómo mejorar la productividad en Chile

2 hrs ago

Las tres razones para pensar que la Copa América está arreglada: Fernando Tapia se moja el popó y dispara con todo

2 hrs ago

La cifra más baja en un año y medio: desocupación nacional desciende a 8,3% en el trimestre marzo-mayo 2024

2 hrs ago

Bolsa argentina avanza tras aprobación de reformas económicas y Milei celebra

2 hrs ago

Tarde o Temprano: Masquemúsica lanza su primer disco

2 hrs ago

¿Qué pasa si Chile y Perú terminan igualados en todo en el segundo lugar? ¿Quién pasa a cuartos de final?

2 hrs ago

Alejandro Tabilo hace historia en Mallorca: avanza a la final venciendo a Monfils y se mete por primera vez en el top 20

2 hrs ago

Desempleo registra tercera baja consecutiva y se ubica en su menor nivel desde inicios de 2023

2 hrs ago

Perú exigirá visa y pasaporte a venezolanos a partir del 2 de julio

2 hrs ago

Una figura de la UC da el gran salto y ficha en Europa

2 hrs ago

Carlos Caszely fustiga la seguridad en los estadios tras amistoso de Colo Colo: “El invento más grande de la historia es Estadio Seguro”

2 hrs ago

"No es goleador...": Desde Argentina alertan a Colo Colo por fichaje de Javier Correa

2 hrs ago

Ministra Tóha reconoce crisis de seguridad y responde a críticas de la oposición: “Ninguno de los dos gobiernos puede dictar cátedra”

2 hrs ago

Este es el fósil más famoso del mundo: cambió la historia de la evolución humana

2 hrs ago

Tras la goleada de Uruguay: ¿Cuántos años lleva Bolivia sin ganar en Copa América y cuál fue su último triunfo?

2 hrs ago

Confirman heridos y miles sin electricidad tras terremoto en Perú