Oliver Stone: “El 'lawfare' es la forma que tiene el establishment de deshacerse de las personas a las que no quiere”

oliver stone: “el 'lawfare' es la forma que tiene el establishment de deshacerse de las personas a las que no quiere”

Oliver Stone: “El 'lawfare' es la forma que tiene el establishment de deshacerse de las personas a las que no quiere”

A Oliver Stone siempre le interesó la política de los países de Latinoamérica. Lo demostró dedicándoles muchos de sus documentales. Quizás el que mejor muestre ese interés es Al sur de la frontera, donde viajó por diferentes lugares entrevistando a sus líderes en un momento donde parecía que las fuerzas de poder del sur del continente viraban hacia la izquierda. Fue allí donde entrevistó a Lula da Silva, entonces presidente de Brasil por primera vez.

Stone se quedó enganchado con aquel político que había salido de una fábrica metalúrgica. Su éxito demostraba que un obrero podía gobernar un país y hacer políticas para cambiar la vida de los trabajadores. También que la unión sindical era necesaria frente al avance del neoliberalismo. Otro de los motivos por los que a Stone le interesa la política de Latinoamérica es por las injerencias que EEUU tuvo siempre. El cineasta denunció constantemente el apoyo de su país a los golpes de Estado que sufrieron los Gobiernos de izquierdas durante la Operación Cóndor.

Para Stone, lo que sufrió Lula da Silva en la operación Lava Jato, que lo llevó a la cárcel acusado de corrupción, fue algo parecido a un golpe de Estado. Posteriormente fue declarado inocente, pero el daño ya se había hecho. Habían acabado con el líder de izquierda incómodo para el poder y también con su sucesora, Dilma Rousseff. Ahora los golpes de Estado se dan sin violencia. Las armas son el poder judicial y la prensa. Llámenlo máquina del fango o lawfare.

Diez meses antes de volver a ser reelegido, Oliver Stone se volvió a reunir con el actual presidente de Brasil para contar su historia y lo sufrido, y lo muestra en el documental Lula, que se presentó fuera de concurso en el Festival de Cannes y por el que fue criticado por ser “demasiado entusiasta con Lula”. “Fue la BBC, por supuesto”, dice Stone con ironía en un encuentro reducido con periodistas en un hotel de Cannes.

No niega la fascinación, pero confiesa que el interés en este documental viene de otro lugar, de la proximidad de EEUU en “ese proceso de lawfare que sigue ocurriendo en Brasil”. “Se dice en la película. Aparte de la guerra, esta es la mejor forma de utilizar la ley como sustituto de medios más violentos. Es una forma de eliminar las opciones democráticas elegidas por las personas”, dice Stone, a lo que su codirector Rob Wilson, a su lado, añade que supone “usar violencia sin violencia”.

їCree entonces Stone que el lawfare es una de las grandes amenazas para las democracias, incluso las europeas? “Por supuesto que sí, es la forma de deshacerse de las personas que el establishment no quiere. Es el establishment el que puede lograrlo porque tiene a la policía, tiene a los medios de comunicación, tiene al ejército y al sistema judicial como en Brasil”, dice sin pensarlo.

Esto no trata solo de Brasil. Mirá lo que pasó en Egipto, se deshicieron de Morsi, y esto sigue y sigue, y EEUU no va a parar

Oliver Stone Cineasta

Para Stone otro de los triunfos del establishment y de “los caudillos” es haber creado “el miedo al socialismo”. “Ocurrió en Chile cuando el golpe de Estado. Mucha gente fue asesinada en nombre del miedo al comunismo, al socialismo o el miedo a la izquierda”, subraya y añade que desde 1917 “estamos luchando contra los rusos en nuestra cabeza”. Un miedo que define como “irracional”. Su codirector apunta de dónde viene ese miedo: “Solo hay que seguir el dinero”.

La película muestra cómo EEUU estuvo involucrado en la operación contra Lula, y por eso Stone tiene claro que “esto no trata solo de Brasil”. “Mirá lo que pasó en Egipto, se deshicieron de Morsi, y esto sigue y sigue, y EEUU no va a parar”.

La decepción de Obama

Uno de los testimonios de Lula que más sorprende en el documental es su opinión de su relación con Obama que explica que fue complicada y que las relaciones de Brasil con EEUU son peores con los líderes demócratas que con los republicanos. En paralelo se ve al expresidente alabando al líder brasileño, un comentario que Stone define como “desagradable”. “Cuando lo veo decir esas cosas me desanimo. Es tan falso… Ni se disculpó con Dilma cuando se descubrió que la habían espiado. Este es el tipo de comportamiento hipócrita. Era muy bueno siendo un actor hipócrita. Obama hizo campaña como un tipo de candidato diferente al que terminamos eligiendo. Hubo mucha decepción entre sus votantes por las cosas que hizo cuando asumió el cargo”, critica.

Obama era muy bueno siendo un actor hipócrita. Hizo campaña como un tipo de candidato diferente al que terminamos eligiendo

Oliver Stone Cineasta

Oliver Stone vincula el momento actual de su país con una de sus obsesiones, el asesinato de Kennedy, que lo llevó a firmar una obra maestra como JFK y a realizar un documental que alimentaba la teoría de que fue un asesinato para eliminar a un político incómodo para el poder. “El 63 fue un punto de inflexión. Fuimos a Vietnam, y desde entonces tuvimos guerra tras guerra. Realmente nunca dejamos de ir a la guerra desde el año 19. Desde el final de Vietnam hasta el 89 hubo un paréntesis, pero ese año fuimos a Panamá y ese fue el comienzo de esta maldita enfermedad. Luego vino Irak y después otra vez Irak. Es un estado de emergencia, un estado de tensión que parece gustarle a EEUU”, señala.

Una tensión que, para Stone, beneficia “a un lobby industrial militar que gana dinero con la tensión”. “La tensión es importante. Crear tensión con China. Crear tensión con Rusia, apoyar a Ucrania y dar un golpe de Estado en Ucrania. Genial. Así introducen a sus proestadounidenses en Ucrania y ya tenés tensión acumulada. ¿Y ahora qué pasa si vamos a la tercera guerra mundial? Vamos a lamentarnos. Es peligroso. Vivimos hablando de guerras. No solo en Ucrania, en Gaza, en todas partes. Es la tercera guerra mundial, y eso es lo que me preocupa”. No ve solución posible, porque “el mundo no va a cambiar hasta que EEUU cambie”. O quizás sí ve una: “Una revolución, eso es lo que necesita el mundo, pero una diferente, no como la última”.

JZ/CRM

OTHER NEWS

52 minutes ago

Muere a los 26 años, Matija Sarkic, portero de la Selección de Montenegro

52 minutes ago

Italia responde al gol más rápido de la Eurocopa y vence a Albania por 2-1

58 minutes ago

¡No caiga! 'Tips' para identificar cuando una oferta de trabajo es falsa

58 minutes ago

24H Le Mans, 3H: Ferrari manda con el #83, con Porsche y Toyota a su estela

58 minutes ago

Gajser se alía con el barro

1 hour ago

“No estamos con la guerra”: Petro no irá a cumbre en Suiza sobre conflicto Rusia Ucrania

1 hour ago

24H Le Mans: un brutal accidente interrumpe la increíble lucha a 6h del final

1 hour ago

Mike Tyson tiene un nuevo obstáculo para pelear con Jake Paul

1 hour ago

¿Cuál es la cantidad de entrenamiento en el gimnasio necesaria para ganar músculo?

1 hour ago

Sueldo de 2.800 euros y sin experiencia: miles de ofertas de trabajo en los Juegos Olímpicos

1 hour ago

Cae concreto de estructura que sostiene línea 4 del metro en la CDMX

1 hour ago

Atleta keniano Omanyala impresiona con sus 9.79 en los 100 metros

1 hour ago

Mia Rubín se GRADÚA y Andrea Legarreta le dedica tierno mensaje: "estamos tan orgullosos de ti"

1 hour ago

Lógica y sentido común

1 hour ago

Ozuna conecta uno de 4 jonrones de Atlanta en triunfo 9-2 ante Rays

1 hour ago

Red Sox empatan la serie contra Yankees pese a jonrón de Juan Soto

1 hour ago

Suboficiales a retiro por una fiesta en el cuartel

1 hour ago

Qué es un sistema de WiFi Mesh y cuales son las ventajas a la hora de llevar la señal WiFi a todos los rincones de la casa

1 hour ago

Guardianes colocan al toletero José Ramírez en lista de paternidad y llaman a Johnathan Rodríguez

1 hour ago

Estos son los móviles de Samsung que rozan los límites recomendados de radiación

1 hour ago

¿Biden se desorienta? Video manipulado al centro del debate electoral

1 hour ago

He probado la Redmi Pad Pro, una tablet que convence por diseño pero conquista por calidad-precio

1 hour ago

Dolce & Gabbana ensalza la exquisita elegancia de los años 1950 en Milán

1 hour ago

El PRD le da vuelta a la página; va por partido socialdemócrata

1 hour ago

Malentendido total sobre el contrato de Pérez: 'Pensé: Qué dem...'

1 hour ago

¿Cuántos episodios tiene 'La casa del dragón' temporada 2? Fechas de estreno en Max del fenómeno nacido de 'Juego de tronos'

2 hrs ago

Pantallas para que niñas y niños no molesten: “No llores, que fastidias a todos los que vamos en el autobús”

2 hrs ago

'¿Quién lo mató?' se convierte en la serie más vista en la historia de Prime Video

2 hrs ago

Jugó en Racing y cambió el fútbol por un deporte que no se conoce en Argentina: "Podría representar a España"

2 hrs ago

Video: así fue el penalti del histórico título para el Atlético Bucaramanga

2 hrs ago

Buenos días vs Buen día: la contundente respuesta de la RAE que acabará con toda discusión

2 hrs ago

Devastador incendio en mercado de Tailandia mata a cientos de animales

2 hrs ago

Batres alista informe por su primer año al frente de la CDMX

2 hrs ago

Esta escena eliminada de 'La casa del dragón' explicaría uno de los momentos más perturbadores de la temporada 2

2 hrs ago

Cine y sofá: la rivalidad entre vecinos más cruenta y un inquietante plan diabólico

2 hrs ago

Ni Tenerife ni Menorca: 'The Acolyte', la nueva serie de 'Star Wars', se rodó en esta isla paradisíaca cercana a España

2 hrs ago

China enviará una nueva pareja de pandas gigantes a Australia en señal de estrechamiento de lazos

2 hrs ago

Las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas

2 hrs ago

“El presidente de Santa Fe se enojó porque celebré con Bucaramanga”, Fabián Sambueza tras ser campeón con Bucaramanga

2 hrs ago

La rutina de entrenamiento ideal para mantener los músculos y evitar dolores después de los 60 años, recomendada por un personal trainer