El negocio de los chicos

el negocio de los chicos

reforma al sistema político

Una pregunta siempre presente es ¿para qué presentarse a una elección en que la derrota está asegurada? Parece absurdo hacerlo, pero detrás de esas candidaturas de relleno existe una lógica que es fruto de la imperfección de nuestro sistema electoral.

Basta con examinar la historia reciente de nuestro país para constatar que el precio que pagan los partidos que no llevan candidato propio a la elección presidencial es muy alto en términos de poder político. De hecho, la decadencia de algunos partidos otrora muy importantes se debe, en gran parte, a su ausencia en la lucha por la presidencia en reiteradas ocasiones.

Mecanismos para evitar la intrascendencia

Ejemplo notable de ello es el del Partido Demócrata Cristiano, que desde la presidencia de Eduardo Frei Ruiz Tagle en los años noventa no ha vuelto a presentar un candidato potente en las elecciones presidenciales.

Esa falta de candidato de verdad se paga generalmente con disminuciones del poder parlamentario, provincial y comunal. De esa manera, los partidos chicos buscan competir en la presidencial, aunque sea sin ambiciones de triunfo, porque ello seguramente se traducirá en una mayor votación en la simultánea elección de autoridades menores.

La otra forma de defenderse de pasar a la intrascendencia es la de incorporarse a pactos electorales que aseguren, a lo menos, una representación mínima.

De ese cálculo surge lo que puede llamarse el negocio de los chicos. Si esos partidos logran una votación presidencial de algún volumen significativo (digamos un tres o cuatro por ciento a lo menos de preferencias del total general), y eso ha permitido obtener algún poder parlamentario, el partido tiene asegurado un margen de poder político. Esto, en el caso de que el gobierno que resulte electo tenga un margen muy estrecho para poder legislar en el sentido de su programa con que consiguió su mandato.

El actual gobierno de Gabriel Boric es un ejemplo de la relevancia que pueden alcanzar esos partidos menores a la hora de necesidad de mayorías parlamentarias mínimas.

El negocio de los pequeños tiene sus riesgos. Si la insignificante campaña presidencial es un fracaso muy grande, se corre el peligro de desaparecer o sumirse en la absoluta irrelevancia. La historia reciente de Chile muestra varios ejemplos de eso. Sin embargo, no puede caber duda que, administrando bien una minoría aparentemente insignificante, un partido político menor puede obtener pingues beneficios en términos de poder político siempre que se maneje hábilmente en la “tierra de nadie”, la que normalmente se produce entre oposición y oficialismo.

También abundan los ejemplos contemporáneos de esa habilidad.

Las imperfecciones del sistema electoral

De lo que tampoco cabe duda es que este “negocio” de los chicos es posible gracias a las imperfecciones de nuestro sistema electoral.

Actualmente, las reglas para las elecciones de autoridades que son, supuestamente, muy democráticas, lo son solo cuando se trata de la segunda vuelta presidencial en que un voto en Punta Arenas vale lo mismo que un voto en Santiago.

Pero, para las elecciones pluripersonales existen triquiñuelas que refuerzan a los partidos y a las comunidades pequeñas.

Para elegir senadores y diputados, un voto en Punta Arenas vale por cientos de votos en cualquier comuna populosa de las ciudades más importantes. Eso permite que, si un partido pequeño vocee una votación buena localizada en algunos de esos puntos, obtenga un poder político que no guarda proporción alguna con su importancia nacional.

La necesidad de reformar el sistema político de Chile

Esas mismas reglas electorales deforman la voluntad popular en algunos otros aspectos, como cuando envían al Congreso a personaje con votaciones mínimas y capacidades más mínimas todavía y ello en razón a los famosos “chorreos” que pueden llegarles desde candidatos muy populares. Todo ello confluye a un daño grande de la calidad del poder legislativo, lo que termina afectando cruelmente la gobernabilidad del país puesto que le impide al ejecutivo completar leyes que son a veces muy imperativas.

Todos esos males ya han ido a parar a la conformación de un Congreso Nacional mucho más propenso y preparado para campo de batalla verbal que para edificar acuerdos que, respetando los anhelos mayores de la ciudadanía, se encaminen a legislaciones necesarias que están sufriendo demoras insostenibles y sumamente dañinas.

Todo lo señalado redunda en la absoluta necesidad de profundas reformas al sistema político de Chile porque, tal como estamos, nos precipitamos inexorablemente a una pérdida total de la gobernabilidad que es imprescindible para vivir en paz.

Claro que esas modificaciones probablemente terminen por hacer imposible el “negocio de los pequeños”, pero eso será algo mucho más parecido a un beneficio que a una tragedia.

OTHER NEWS

7 hrs ago

Macron prepara medidas sociales ante amenaza de derrota electoral

7 hrs ago

Con varios históricos: Perú confirma su nómina para afrontar la Copa América

7 hrs ago

Conductor frustra robo de su propio automóvil en Maipú

7 hrs ago

Hassler: No tengo miedo a otros candidatos, pero sí mucho cariño a Santiago

7 hrs ago

Tensión en Europa: caza ruso viola el espacio aéreo de Suecia y es repelido por el Ejército

7 hrs ago

Diego Rivarola revela su sorpresa por el apoyo de los hinchas de Universidad de Chile: "No dimensioné lo que era"

7 hrs ago

DT de Boca explica el fichaje de Medel: “Es una característica que el plantel no tiene”

8 hrs ago

Provincial Osorno y un mega golazo de chilenita contra Deportes Temuco en Copa Chile 2024

8 hrs ago

Vecinos en alerta por inminente derrumbe de cerro Zaror en Talcahuano: “Pasamos la noche viendo si es que se nos viene encima”

8 hrs ago

Seremi confirma falla en relave de minera Las Cenizas tras denuncia de contaminación en río La Ligua

8 hrs ago

¿Quién es Tense? El streamer español baneado de Twitch por racismo, que atacó a sus colegas latinos

8 hrs ago

Por consecuencias del sistema frontal: suspenden clases en Arauco y Curanilahue para este lunes 17 y martes 18 de junio

8 hrs ago

Columna de Paula Escobar: Una caricatura, varias lecciones

8 hrs ago

¿Se va de Colo Colo? Avisan que hay cuatro clubes interesados en llevarse a Daniel Gutiérrez

8 hrs ago

Defensa de Llaitul defiende huelga y asegura que intento de alimentación forzada sería una tortura

8 hrs ago

5 tips de la psicología inversa para hacer que un hombre se vuelva loco por ti

9 hrs ago

Copa Chile: Deportes Iquique y San Marcos de Arica sortean sus llaves ante cuadros amateur

9 hrs ago

Essbio informa nuevo corte de agua potable en Curanilahue y explica polémica con alcaldesa

9 hrs ago

“La Selección es lo que más quiero, espero estar luego ahí”

9 hrs ago

A la espera del gran Dacia Bigster: así podría ser el nuevo SUV

9 hrs ago

Independiente se abre a vender a Isla y Colo Colo se ilusiona: "Hay cosas que no se pueden retener"

9 hrs ago

“No veré ningún partido”: el plantel de Brasil se enfrenta con Ronaldinho a días de la Copa América

9 hrs ago

Cobreloa se rinde con Leandro Benegas y se acerca a Javier Parraguez: "Puede definirse pronto"

9 hrs ago

“No pueden matar nuestras ideas ni nuestros sueños...”: estas son las cartas escritas a mano que Daniel Jadue envía desde la cárcel

9 hrs ago

La completa colección de vinilos que Primer Ministro de Suecia le regaló al Presidente Boric: uno de ellos es de su banda favorita

9 hrs ago

Paz Bascuñán y el inesperado incidente que generó gran revuelo dentro de una tienda

9 hrs ago

Dragon Ball Z: La mamá de Bulma la rompe en las redes sociales con esta versión sexy hecha por la IA

9 hrs ago

“Hay que entender el fútbol”: Alexis Sánchez sorprende con su faceta de entrenador en Juan Pinto Durán

9 hrs ago

Madre de Franco Vargas cuestiona investigación de jueza Book e insiste en que llame a declarar a conscriptos que fueron dados de baja

9 hrs ago

Escasa participación: el incierto presente de Bruno Gutiérrez y Jeyson Rojas en Colo Colo

9 hrs ago

Programación Eurocopa 2024, hoy 15 de junio: ¿Qué partidos se juegan y quién transmite en Chile?

9 hrs ago

5 películas de Will Smith para maratonear este fin de semana

9 hrs ago

Gobierno adelanta entrega de ayudas económicas para damnificados por el Sistema Frontal

10 hrs ago

Columna de Pablo Ortúzar: A desalojar

10 hrs ago

Juan Pinto Durán por dentro: las mejoras que exigió Ricardo Gareca al laboratorio de la Roja

10 hrs ago

Columna de Ascanio Cavallo: Lo que tiene y no tiene remedio

10 hrs ago

Pragmatismo en pensiones

10 hrs ago

Columna de Óscar Contardo: Una generación de ultraderecha

10 hrs ago

Nuevo MG ZS 2024/2025: ¡acabado 100th Anniversary en el SUV barato!

10 hrs ago

Querella del INDH