La misión Euclid agranda su catálogo del universo con cinco nuevas imágenes espectaculares

Madrid, 23 may (EFE).- La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) publica este jueves otra tanda de imágenes con vistas 'sin precedentes' del universo, un 'tesoro' que llega casi once meses después del lanzamiento de este telescopio espacial, que poco a poco está completando el que pretende ser el mayor mapa en 3D del cosmos.

Dos cúmulos de galaxias, un vibrante vivero estelar envuelto en polvo interestelar, una galaxia espiral y un grupo de galaxias evolucionando y fusionándose son protagonistas de estas cinco 'impresionantes' instantáneas a todo color que, según la ESA, van más allá de la belleza: revelan nuevas propiedades físicas del universo.

Las nuevas imágenes -las primeras se publicaron el pasado noviembre- forman parte de las observaciones tempranas de Euclid y acompañan a los primeros datos científicos de una misión que, durante seis años, observará miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz, en más de un tercio del cielo.

El objetivo, crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo para tratar de avanzar en el conocimiento de la naturaleza de la materia y la energía oscura, la expansión del universo y la gravedad.

Abell 2390

Euclid se ha fijado en el cúmulo de galaxias Abell 2390, que muestra alrededor de 50.000 galaxias cuyas distancias pueden medirse gracias a estas observaciones. Estos cúmulos contienen enormes cantidades de masa, gran parte de ella en forma de materia oscura, una forma de materia que no se puede observar directamente pero que se supone que, junto a la energía oscura, constituye la mayor parte del contenido del universo.

El telescopio utiliza las lentes gravitacionales como técnica fundamental para explorar este universo oscuro. La materia oscura no emite luz pero ejerce atracción gravitatoria y es fundamental para entender la forma en que el universo se agrupa, desde las grandes estructuras de vacíos y supercúmulos de galaxias hasta la Vía Láctea.

Aunque resulta invisible, su presencia distorsiona la luz procedente de galaxias lejanas. Este efecto se denomina "lente gravitacional" y puede ser observado por Euclid, revelando la distribución de la materia oscura a lo largo del universo.

Messier 78

Otra de las fotografías muestra la región de formación estelar Messier 78, un vibrante vivero envuelto en polvo interestelar. Según la ESA, la imagen no tiene precedentes: es la primera vez que se obtiene una foto de esta joven región a esta anchura y profundidad.

Euclid se adentró en este ambiente con su cámara infrarroja, descubriendo por primera vez regiones ocultas de formación estelar, cartografiando sus complejos filamentos de gas y polvo, y descubriendo estrellas y planetas recién formados.

NGC 6744

NGC 6744 es un ejemplo típico del tipo de galaxia que actualmente forma la mayoría de las estrellas del universo cercano. El amplio campo de visión del telescopio abarca toda la galaxia, 'cazando' no sólo la estructura espiral a gran escala, sino también detalles 'exquisitos' a escalas reducidas.

la misión euclid agranda su catálogo del universo con cinco nuevas imágenes espectaculares

Los científicos están utilizando estos datos para, entre otros retos, comprender cómo el polvo y el gas están relacionados con la formación estelar; dónde se están formando estrellas en la actualidad; y desentrañar la física que subyace a la estructura de las galaxias espirales, algo que aún no se comprende bien.

Abell 2764

El cúmulo de galaxias Abell 2764 comprende cientos de galaxias dentro de un vasto halo de materia oscura. Euclid capta muchos objetos en esta porción de cielo, incluyendo galaxias de fondo, cúmulos más distantes y galaxias en interacción.

Esta visión completa de Abell 2764 y sus alrededores permite a los astrofísicos determinar el radio del cúmulo y ver sus alrededores con galaxias lejanas aún en el encuadre. También se ve aquí una estrella muy brillante en primer plano, Beta Phoenicis.

Grupo Dorado

Además, Euclid recogió galaxias evolucionando y fusionándose 'en acción' en el grupo de galaxias Dorado, con hermosas colas de marea -región alargada de estrellas- y envolturas vistas como resultado de las interacciones en curso.

Este conjunto de datos se están usando para estudiar cómo evolucionan las galaxias, mejorar los modelos de la historia cósmica y comprender cómo se forman estas dentro de halos de materia oscura.

Para elaborar estas 'primeras hojas' del catálogo, Euclid necesitó 24 horas -no consecutivas- de tiempo de observación, enseñando más de 11 millones de objetos en luz visible y 5 millones más en luz infrarroja.

"Creo que la única palabra que puedo usar para describir las imágenes es asombroso", aseguró a EFE la directora de Ciencia de la ESA, Carole Mundell: "soy astrofísica, he visto muchas instantáneas del cielo en mi vida, las he creado y he combinado mis datos, pero Euclid tiene algo muy especial".

Su amplio campo de visión, su increíble sensibilidad a la luz muy tenue y su cristalina visión. "Cuando juntas todo eso, es casi un asalto a los sentidos. Solo hay que detenerse un momento y maravillarse de que hayamos sido capaces, como especie, de inventar esta tecnología que ofrece esta increíble visión nítida del cosmos. Es realmente hermoso".

Según Mundell, cuando se combinen estos resultados -que aparecen en diez artículos en un repositorio científico- con los futuros datos cambiará "significativamente nuestra comprensión del universo".

Para Guillermo Buenadicha, coordinador de operaciones científicas de Euclid, esta especie de "degustación" de imágenes es espectacular, pero no hay que mirarlas solo como "fotografías bonitas", sino "como la descripción de las capacidades de una máquina tremenda como es Euclid".

Buenadicha no se puede imaginar lo que al final conseguirá Euclid, dentro de otros cinco años. "Esa es la maravilla de la misión", recalcó a EFE desde la sede de la ESA (ESAC) en Villanueva de la Cañada (Madrid) donde se almacenan y diseminan los datos del telescopio.

"Queremos obtener la ciencia primordial, que son las constantes cosmológicas o la evaluación cosmológica, pero estoy segurísimo que lo que llamamos ciencia secundaria, que al final no lo será tanto, sobrepasará con creces esa capacidad. Esperemos que muchísimas cosas no previstas, aparezcan".

(c) Agencia EFE

OTHER NEWS

41 minutes ago

Quintana tras ganar la final: ‘La ciudad ya se merecía el título’

41 minutes ago

El entrenador de Bolivia habló de Luis Díaz tras la patada que casi lesiona al colombiano

41 minutes ago

“Es muy difícil estar descartado de mi pelea de regreso”: Conor McGregor reaparece tras su lesión

41 minutes ago

Raphinha se burla de Kylian Mbappé: “Perdió el Mundial contra un equipo de Sudamérica”

41 minutes ago

Recortar y reactivar

53 minutes ago

โจทย์ปราบเซียน "ข้อสอบเข้า ม.1 สวนกุหลาบ" ชาวเน็ตร้องโอ้ ยากเกินเด็กป.6 ไหม

54 minutes ago

Italia remonta tras recibir un gol a los 23 segundos y vence 2-1 a Albania en la Euro

54 minutes ago

Eurocopa 2024: España comanda el 'Grupo de la muerte' tras la Jornada 1

57 minutes ago

Las 3 claves del habitáculo del Ford Mustang GTD "Carbon Series"

57 minutes ago

¿Qué está pasando en Cuba con los submarinos nucleares de Rusia y EE.UU.?

59 minutes ago

Un extrabajador de una inmobiliaria cuenta el "truco" que usan para que el alquiler sea más caro

59 minutes ago

Petro se apunta su mayor victoria cerca del ecuador de su mandato

59 minutes ago

Boric dice que solo el respeto a los derechos humanos y el derecho puede llevar a La Paz

59 minutes ago

“Nuestra juventud hereda algo muy peligroso”: la advertencia de José Manuel Restrepo por aprobación de la reforma pensional

59 minutes ago

El desapercibido gesto de Carlos III con Kate Middleton con el que rompe el protocolo en su gran reaparición

59 minutes ago

Luciano Spaletti lanza 'advertencia' a España tras ganar en el debut de Italia en Eurocopa

59 minutes ago

Lamine-Carvajal, la conexión Barça-Madrid que disfruta España

59 minutes ago

Mañanísima, el programa de Carmen Barbieri en El Trece, podría sufrir una baja en el panel: de quién se trata

59 minutes ago

Qué fue de Diego Arrabal, el fotógrafo que fue condenado a prisión y desapareció de la televisión nacional

1 hour ago

Quiénes son los “vintage millennials”

1 hour ago

Este es el eficaz método de ahorro para comprar vivienda en poco tiempo, según la Inteligencia Artificial

1 hour ago

El nuevo reproche de Ángel Cristo Jr. a Aurah Ruiz tras 'Supervivientes'

1 hour ago

Golpe de autoridad

1 hour ago

TikTok: Esta mujer afirma ser adicta a las aplicaciones de cita como Tinder y Bumble

1 hour ago

¡Pilas, Eder!

1 hour ago

Gervonta Davis regresó con un nocaut brutal ante Frank Martin: video, resultados y comentarios de la pelea

1 hour ago

El Centro Democrático presentó una queja disciplinaria contra Gustavo Bolívar

1 hour ago

Desaparecen ocho partidos políticos

1 hour ago

A sus 55 años, Ice Cube disfruta de esta lujosa colección de carros

1 hour ago

Mediocampista del Junior saldría del club tiburón de cara al segundo semestre 2024

1 hour ago

Chivas va por el fichaje de Jordi Cortizo y prepara millonaria oferta a Rayados

1 hour ago

En la Ciudad la pelea no cesa y “El Jefe” sale a bendecir nuevas figuras

1 hour ago

¿Cómo pagan impuestos los migrantes en Estados Unidos?

1 hour ago

Deportivo Cali tendría acordado el regreso de un goleador: A la espera de un resultado

1 hour ago

Cuba otra vez en disputa entre EE.UU. y Rusia

1 hour ago

Denuncian la desaparición de tres opositores venezolanos

1 hour ago

Tras el tsunami, se cuadran los últimos góbers del PRI

1 hour ago

Los valores españoles para aprovechar la corrección: cumplen con la 'regla del 10%' de caída

1 hour ago

Por qué nadie se ha enterado de la apertura del parque temático del Real Madrid o cómo sus cifras de asistencia están por debajo de las esperadas

1 hour ago

Milei llegó a Suiza para la cumbre convocada por Zelenski