"Dormimos vestidos": la tierra no para de temblar en Nápoles y hay pánico entre la gente

Las personas permanecen en la calle, ante el enjambre sísimico que sacudió Nápoles. FOTO: AP

їQuedarse en casa o irse a una de las carpas levantadas por Defensa Civil? Es el dilema que carcome a centenares de habitantes de Pozzuoli, localidad de 80 mil almas al noroeste de Nápoles, ubicada en una zona considerada de riesgo desde hace miles de años: los Campos Flegreos, caldera volcánica que ha puesto a Italia en alarma.

Allí se da el fenómeno del “bradisismo”, que literalmente significa “movimiento del suelo”, desde los tiempos de los romanos y la gente está acostumbrada a convivir con temblores de baja intensidad y deformaciones del suelo, que va hundiéndose o levantándose, como testimonia el Templo de Serápide, viejas ruinas romanas del puerto de Pozzuoli. Pero desde la noche del lunes pasado, cunde el pánico.

A las 20:10 de ese día, se registró un verdadero terremoto, de magnitud 4.4, que fue el más fuerte de los últimos 40 años. Hubo pánico, algunos daños leves y la tierra nunca más dejó de temblar. Los vecinos salieron corriendo de sus casas y pasaron la noche en carpas, las llamadas “tendopoli” levantadas por Defensa Civil en la bellísima costanera de Pozzuoli. Otros que quisieron escapar de esa zona en auto, se toparon con embotellamientos que crearon polémicas, ya que demostraron el fracaso de los planes de emergencia.

Se cerraron escuelas, evacuaron una cárcel femenina, así como algunas viviendas dañadas de las que debieron desalojar a 46 familias. Pero fue tan sólo el comienzo de la pesadilla. El del lunes, en efecto, fue tan sólo el primero de una serie de temblores o el inicio de un denominado “enjambre sísmico” que no se ha detenido y que nadie sabe cuándo se detendrá. Para dar una idea, sólo en cinco horas, entre la noche del lunes y la madrugada del martes, hubo 150 temblores y este miércoles, a las 8:28 de la mañana hora local, hubo un nuevo terremoto, de magnitud 3.6, que volvió a hundir a la población en el pánico.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) registró el temblor a una profundidad de cuatro kilómetros en el golfo de Pozzuoli, en el centro de una caldera volcánica que, en verdad, causa especialmente inquietud y ansiedad desde 2023, año en el cual se registraron 15 mil temblores.

“Vivo aquí desde hace once años, siempre hemos bailado, pero el último año fue verdaderamente crítico. De noche es imposible cerrar un ojo, dormimos vestidos, con los bolsos listos y esto no es vida”, comentó a La Repubblica Erika Fusco, de 38 años.

Mientras que hay gente durmiendo en carpas y hubo más de 800 reclamos de controles de edificios, que están siendo efectuados por bomberos y técnicos municipales, el alcalde de Pozzuoli, Gigi Manzoni, intentó tranquilizar a los vecinos. “La población está asustada, entiendo las preocupaciones, pero tiene que saber que hay una cadena institucional que funciona y que nadie será dejado solo”, dijo a los medios.

Tal es la preocupación, que se esperaba que la primera ministra, Giorgia Meloni, en una reunión de ministros sobre la cuestión, aprobara este miércoles un paquete de ayuda para enfrentar la nueva emergencia de los Campos Flegreos, una cuestión que, en verdad, se arrastra desde hace décadas y que es grave.

No sólo porque la zona aún tiene 24 bocas de cráteres y elevaciones volcánicas que incluso presentan manifestaciones gaseosas efusivas, sino porque todos los expertos dicen que, aunque es imposible predecir los terremotos, la posibilidad de que se dé allí un fenómeno extremo, existe.

Nápoles: “una olla subterránea llena de magma”

Según advirtió el geólogo Mario Tozzi en una entrevista con el Corriere della Sera, en realidad nadie debería estar viviendo allí. “Los Campos Flegreos son nuestro súper volcán, no pueden vivir allí arriba 500 mil personas”, alertó Tozzi, que denunció la gestión que en las últimas décadas hubo en cuanto a este territorio volcánico. “No es un terreno cualquiera, pero en lugar de convencer a la gente a irse, hemos alentado a que fuera a vivir allí, hemos seguido construyendo”, criticó.

El científico fue más allá y consideró los Campos Flegreos algo mucho más peligroso que, por ejemplo, el volcán Vesubio de la cercana ciudad de Nápoles, que queda a unos 9 kilómetros. “Es como una gran olla subterránea llena de magma hirviendo, que podría emanar erupciones explosivas, en línea teórica, devastadoras”, alertó. “En el escenario más catastrófico, deberíamos hablar de éxodo, no de evacuación. En todo caso, se trata de 29 volcanes eruptivos que han sido escondidos por un hospital, un hipódromo, por un barrio y por una ciudad de 80 mil habitantes”, agregó.

Pese a que los alcaldes de la localidad reclaman un “bonus-sismo”, como han bautizado partidas de dinero para “poner en seguridad” a los edificios que podrían estar bajo riesgo, Tozzi advirtió que eso no es la solución. “Construir bien te salva la vida si hay un terremoto, pero ante las erupciones explosivas no hay nada que hacer y lo único que sirve es irse”, explicó.

Sin saber que el lunes 20 de mayo quedaría en la historia, las autoridades de la zona ya habían planeado hacer un simulacro de evacuación que tendrá lugar a fines de este mes. Algo que Tozzi consideró “uno de los puntos fundamentales”.

“¿El medio millón de ciudadanos bajo riesgo sabe qué tiene que hacer?”, se preguntó, al explicar que es urgente convencer a las personas a escapar dejando todo en casa, incluso su auto, para que vayan a un punto de encuentro para tomar un medio público que los saque de la zona. “¿Los ciudadanos están preparados a hacer esto? En caso contrario, quizás sabremos de la erupción con 72 horas de anticipo, pero después tendremos los caminos embotellados”, advirtió el científico, que destacó que es fundamental la prevención y que insistió en que, aunque los planes de evacuación estén aggiornados, la gente se ejercite y haga realmente los simulacros, para estar lista para lo peor.

Tal como recordó el INGV, la última crisis bradisísimica fuerte de los Campos Flegreos tuvo lugar entre 1982 y 1984, cuando el fenómeno, además de provocar un levantamiento del suelo, también fue acompañado por terremotos e intensos enjambres sísmicos.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

OTHER NEWS

48 minutes ago

¿Qué está pasando en Cuba con los submarinos nucleares de Rusia y EE.UU.?

51 minutes ago

Un extrabajador de una inmobiliaria cuenta el "truco" que usan para que el alquiler sea más caro

51 minutes ago

Petro se apunta su mayor victoria cerca del ecuador de su mandato

51 minutes ago

Boric dice que solo el respeto a los derechos humanos y el derecho puede llevar a La Paz

51 minutes ago

“Nuestra juventud hereda algo muy peligroso”: la advertencia de José Manuel Restrepo por aprobación de la reforma pensional

51 minutes ago

El desapercibido gesto de Carlos III con Kate Middleton con el que rompe el protocolo en su gran reaparición

51 minutes ago

Luciano Spaletti lanza 'advertencia' a España tras ganar en el debut de Italia en Eurocopa

51 minutes ago

Lamine-Carvajal, la conexión Barça-Madrid que disfruta España

51 minutes ago

Mañanísima, el programa de Carmen Barbieri en El Trece, podría sufrir una baja en el panel: de quién se trata

51 minutes ago

Qué fue de Diego Arrabal, el fotógrafo que fue condenado a prisión y desapareció de la televisión nacional

56 minutes ago

Quiénes son los “vintage millennials”

56 minutes ago

Este es el eficaz método de ahorro para comprar vivienda en poco tiempo, según la Inteligencia Artificial

56 minutes ago

El nuevo reproche de Ángel Cristo Jr. a Aurah Ruiz tras 'Supervivientes'

56 minutes ago

Golpe de autoridad

1 hour ago

TikTok: Esta mujer afirma ser adicta a las aplicaciones de cita como Tinder y Bumble

1 hour ago

¡Pilas, Eder!

1 hour ago

Gervonta Davis regresó con un nocaut brutal ante Frank Martin: video, resultados y comentarios de la pelea

1 hour ago

El Centro Democrático presentó una queja disciplinaria contra Gustavo Bolívar

1 hour ago

Desaparecen ocho partidos políticos

1 hour ago

A sus 55 años, Ice Cube disfruta de esta lujosa colección de carros

1 hour ago

Mediocampista del Junior saldría del club tiburón de cara al segundo semestre 2024

1 hour ago

Chivas va por el fichaje de Jordi Cortizo y prepara millonaria oferta a Rayados

1 hour ago

En la Ciudad la pelea no cesa y “El Jefe” sale a bendecir nuevas figuras

1 hour ago

¿Cómo pagan impuestos los migrantes en Estados Unidos?

1 hour ago

Deportivo Cali tendría acordado el regreso de un goleador: A la espera de un resultado

1 hour ago

Cuba otra vez en disputa entre EE.UU. y Rusia

1 hour ago

Denuncian la desaparición de tres opositores venezolanos

1 hour ago

Tras el tsunami, se cuadran los últimos góbers del PRI

1 hour ago

Los valores españoles para aprovechar la corrección: cumplen con la 'regla del 10%' de caída

1 hour ago

Por qué nadie se ha enterado de la apertura del parque temático del Real Madrid o cómo sus cifras de asistencia están por debajo de las esperadas

1 hour ago

Milei llegó a Suiza para la cumbre convocada por Zelenski

1 hour ago

Por qué Biden tomó la decisión correcta al frenar la inmigración

1 hour ago

Dalot: "Queremos pasar a la historia de Portugal"

1 hour ago

La vida en el exilio

1 hour ago

Lo bueno de la constituyente

1 hour ago

Los 10 países que más llamaron la atención de los viajeros durante 2023

1 hour ago

Del infierno al paraíso

1 hour ago

Ariel Wilkis: “Nos endeudamos más para llegar a fin de mes y eso habla del fracaso de la política”

1 hour ago

Las marcas que le apuestan al deporte con las promociones en los eventos

1 hour ago

Emilia Mernes presenta su show online: dónde verlo y cuánto cuesta