“Invasores”: documental explora cómo 6 especies exóticas están poniendo en peligro naturaleza chilena

El próximo viernes 24 de mayo, el Canal UChileTV estrenará Invasores: Especies y territorios en pugna, una serie documental que aborda la crítica situación de seis territorios chilenos de norte a sur, afectados por especies exóticas invasoras. La serie ofrece una mirada profunda sobre cómo estos lugares y sus habitantes enfrentan el desafío de preservar su biodiversidad amenazada.

El proyecto, realizado en colaboración con la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, recibe respaldo científico y de producción del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) de la Universidad de Concepción y del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y es financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia.

La serie tiene como objetivo resaltar la importancia crucial de conservar la biósfera, proteger los ecosistemas que la conforman y abordar los problemas socioecológicos que enfrentan las comunidades en sus territorios, especialmente en relación con las especies exóticas invasoras, adoptando un enfoque territorial.

“Invasores”: documental explora cómo 6 especies exóticas están poniendo en peligro naturaleza chilena

Chile es reconocido por albergar una diversidad única de especies nativas, gracias a su variado clima y morfología, lo que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes del planeta, siendo Chile centro-sur un “hotspot” o punto crucial y amenazado de biodiversidad.

“invasores”: documental explora cómo 6 especies exóticas están poniendo en peligro naturaleza chilena

El equipo durante la grabación del documental.

Esta riqueza natural enfrenta una amenaza significativa debido a la proliferación de especies exóticas invasoras, consideradas una de las principales causas de la crisis global de biodiversidad según el último informe de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

Estas especies, introducidas por acciones humanas accidentales o intencionadas desde otros países o continentes, han encontrado un hábitat propicio en nuestro territorio y muchas de ellas han proliferado sin depredadores, desplazando a las especies nativas. Este fenómeno ocasiona graves problemas medioambientales, sociales y económicos al degradar los hábitats naturales y afectar a las comunidades locales. Según el IPBES, estas especies son responsables del 60% de la extinción mundial de flora y fauna.

En ese contexto, la serie “Invasores” se sumergió en la compleja realidad local de seis lugares de nuestro país donde se vive este problema socioecológico, tales como Valdivia con el visón (Neovison vison), Huasco con los perros de libre desplazamiento (Canis familiaris), Ancud con el espinillo (Ulex europaeus), la Región de Los Ríos con el abejorro europeo (Bombus terrestris), Malalcahuello con el pino contorta (Pinus contorta), y Magallanes con los castores (Castor canadensis).

“invasores”: documental explora cómo 6 especies exóticas están poniendo en peligro naturaleza chilena

Visones americanos (Foto: Jo-Anne McArthur)

Carlos Saavedra, director del programa, quien además dirige el Departamento de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Comunicación e Imagen -FCEI- de la Universidad de Chile, destaca el sacrificio desde el ámbito científico, del mismo rodaje y las localidades. “Hemos realizado un rodaje satisfactorio, tenemos un material rico en lo narrativo desde la ciencia, etnografía, paisaje y especies. Esto no es fácil de lograr, los programas o series de especies o fauna son sumamente largos en rodaje, en nuestro caso el tiempo y el equipamiento no fue el ideal, sin embargo, lo logramos gracias a un trabajo mancomunado”, destacó.

En cada capítulo se invita a reflexionar sobre el impacto de las acciones del ser humano en el delicado equilibrio de los ecosistemas y en el futuro de nuestra biodiversidad. Para el Laboratorio de Invasiones Biológicas, programa integrador del Instituto de Ecología y Biodiversidad, quienes desde hace más de 15 años estudian patrones, dinámicas e impactos de las especies exóticas invasoras, esta experiencia audiovisual ha sido gratificante. “No podríamos haberlo hecho con nuestras herramientas, el apoyo del equipo audiovisual ha sido vital para comunicar la problemática de manera novedosa, y mediante estas especies conocer el contexto real del territorio y de sus problemáticas socioecológicas. Salir del dato duro, visualizar el impacto según las vivencias reales, y saber cómo lograrlo a través de otros medios comunicacionales, es muy interesante”, destacó Rafael García, director del laboratorio.

Conmover desde lo sensorial

El investigador García asume que desde la ciencia existe un sesgo academicista que el formato audiovisual y comunicacional obliga a romper, “ha sido fructífera la comunión entre ciencia, comunicaciones, territorio y capacidad audiovisual, ellos nos han enseñado cómo mostrar lo que queremos comunicar, de manera más didáctica y artística”, afirmó.

A su vez, Carlos Saavedra destaca el proceso interdisciplinario, “existen varios aprendizajes de distinta naturaleza, de la cultura, relaciones, problemáticas, también comprender cómo opera la ciencia, entender sus dificultades y la importancia de sus estudios”, señaló.

El programa se estrenará el viernes 24 de mayo a las 22:00 hrs. por las pantallas de UChileTV, así como en transmisión en vivo en https://uchile.cl/uchiletv y en el canal de Youtube UChileTV, siendo el visón la primera especie que se abordará. Cada mes se emitirá un nuevo capítulo, por lo que invitamos a seguir nuestras redes sociales en instagram.com/uchiletv/ y https://www.instagram.com/iebchile/

OTHER NEWS

2 hrs ago

Embajador argentino le baja el perfil a polémica por paneles solares y afirma que Chile “es más sensible en el cuidado de su territorio”

2 hrs ago

Claudio Borghi movió el esqueleto con la cumbia de Los Palmeras y Damas Gratis

2 hrs ago

Ecuador ya buscaría reemplazante para su DT tras perder en el debut por Copa América

2 hrs ago

Precio del dólar en Chile hoy, 23 de junio: tipo de cambio y valor en pesos chilenos

2 hrs ago

El motivo que tiene a Matías Moya fuera de las citaciones de Colo Colo en Copa Chile

2 hrs ago

El video de chilenos viendo el debut de la selección que se hizo viral en redes sociales: Todo el mundo está comentando sobre él

2 hrs ago

¿Cuáles son los nuevos montos del Subsidio Único y la Asignación Familiar en 2024?

2 hrs ago

¿Qué bonos se pagan para la tercera edad ? Siete beneficios en Chile durante 2024

2 hrs ago

"Alexis Sánchez debe jugar para la selección y no para Alexis Fútbol Club": El durísimo diagnóstico de ex seleccionado nacional

2 hrs ago

Metro de Santiago cierra estación de Línea 6: servicio funciona de manera parcial

2 hrs ago

Giorgio Armas le entrega la receta a la Selección Chilena para sumar ante Argentina: “Cerrarse y jugar de contragolpe”

2 hrs ago

Maduro cataloga como "una ladilla" a candidato opositor por insistir un debate

3 hrs ago

Lesión de Diego Valdés en el debut de la Copa América 2024 revive última gran pesadilla de la Roja

3 hrs ago

Los estrenos de Netflix para la última semana de junio: todo esto llega del 24 al 30 del mes

3 hrs ago

¿Llueve este lunes? Pronóstico del tiempo para este 24 de junio en la Región Metropolitana

3 hrs ago

Cristian Garin y Tomás Barrios podrían cruzar sus caminos en la qualy de Wimbledon

3 hrs ago

Marcelo Salas vende entrada de primera categoría para ver a la Roja en Copa América

3 hrs ago

U Católica vs Santiago Wanderers – formaciones, minuto a minuto y dónde ver la Copa Chile

3 hrs ago

¿Mega farándula?: El proyecto que uniría a Fran García-Huidobro con Mariela Sotomayor y levantaría a animador de Zona de Latina

3 hrs ago

Copa Chile 2024: Cobresal reacciona a tiempo para igualar ante Deportes Copiapó

3 hrs ago

Chile presente: Árbitro nacional hace historia en la Copa América al darse cuenta de patada de Enner Valencia y hacer participar al juez con el público

3 hrs ago

Conmebol designa al juez que dirigirá el choque entre Chile y Argentina en Copa América

3 hrs ago

La dura decisión de Darío Osorio tras las críticas recibidas en el debut de la Roja

3 hrs ago

Noche de San Juan 2024: Conoce los rituales para hacer y qué significa cada uno

3 hrs ago

¿Quiénes recibirán el pago más alto del nuevo Subsidio Único Familiar desde julio?

3 hrs ago

Incendio provoca una tragedia en Chile: fallecen cuatro adultos y dos menores de edad

3 hrs ago

Funcionario de la PDI frustró encerrona en su contra: un asaltante murió y dos fueron detenidos

3 hrs ago

La preocupación de Gareca: así está el panorama de los dos lesionados en la Roja

3 hrs ago

Cobreloa sigue con las salidas: confirma desvinculación de Agustín Mulet, refuerzo de 2024

3 hrs ago

¿Qué canal transmite en vivo el duelo de Colo Colo vs O'Higgins por Copa Chile 2024?

3 hrs ago

Gareca escoge un nuevo líder

3 hrs ago

El musical de Willy Wonka, el Concierto Ratoncitos Dulces Sueños y Los Magos Infantiles de Chile llegan a La Pintana

3 hrs ago

“Se me acusó de prostitución, prácticamente y que yo me acostaba con directores del canal y que por eso estaba en ese puesto”

4 hrs ago

Los directores que odiaron sus películas pese a ser éxitos o clásico de culto

4 hrs ago

Al estilo UFC: Trump propone liga de pelea compuesta por migrantes "violentos"

4 hrs ago

¿Qué es la Noche de San Juan, qué significa y por qué se conmemora hoy 23 de junio?

4 hrs ago

15 nombres de niña que se asocian a la clase alta: son elegantes y tienen bellos significados

4 hrs ago

Los resabios de un debut al debe: las cuentas pendientes que deja la Roja pensando en Argentina

4 hrs ago

Allison Göhler adelantó cómo será el clima en el invierno: “Vamos a pasar a un julio y agosto más tranquilos”

4 hrs ago

Darío Osorio se aburre de las terribles críticas en la Roja y cierra sus redes sociales