Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética

Un participante de la carrera IRONMAN 70.3 Eagleman en Cambridge, Maryland.

Hace ya tiempo que la ciencia demostró que un estilo de vida saludable mejora la calidad de vida de las personas, aumenta la esperanza de vida, disminuye la prevalencia de determinadas enfermedades crónicas y reduce considerablemente la mortalidad. La evidencia al respecto es tan sólida que, en tiempos de fake news, esta parece una verdad a salvo de cualquier teoría de la conspiración. Pero, ¿qué ocurre con las personas que están genéticamente predispuestas a tener una vida más corta? Según datos de una investigación llevada a cabo en Islandia, se estima que alrededor del 4% de la población es portadora de lo que se conoce como genotipos procesables, es decir, genotipos asociados a una vida más corta porque aumentan el riesgo de padecer una enfermedad para las cual existen medidas preventivas o terapéuticas disponibles. ¿En estos casos un estilo de vida saludable también puede tener el impacto suficiente para revertir esa predisposición?

A esta pregunta ha respondido un estudio publicado recientemente en la revista científica BMJ Evidence-Based Medicine, con base en los datos de más de 350.000 participantes del Biobanco del Reino Unido a los que se siguió durante una media de 13 años, que ha demostrado que la genética y los estilos de vida tienen un impacto independiente sobre la esperanza de vida de las personas; pero que estos últimos tienen la capacidad de compensar la genética y alargar considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta.

Concretamente, según los resultados de la investigación, las personas con una alta predisposición genética a una esperanza de vida más corta presentan un riesgo de muerte prematura un 21% mayor en comparación con aquellos con un riesgo genético bajo, independientemente de sus elecciones de estilo de vida. Por su parte, un estilo de vida insano se asociaría con un riesgo de muerte prematura un 78% mayor, independientemente de los determinantes genéticos. Y lo más importante: gracias a un estilo de vida saludable, las personas con riesgo genético de muerte prematura pueden reducir ese riesgo en aproximadamente un 62% y ver prolongada su esperanza de vida aproximadamente en 5,22 años al cumplir los 40 años.

“Es la primera vez que se realiza una investigación para comprender hasta qué punto un estilo de vida saludable puede contrarrestar la genética”, explica a EL PAÍS el profesor Xifeng Wu, miembro del departamento de Big Data en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang (China), que destaca que los resultados de la investigación demuestran la importancia de “centrarse en desarrollar y mantener hábitos saludables, sin importar lo que digan nuestros genes”.

“Es un trabajo muy interesante porque hace una valoración conjunta de la genética y los hábitos de vida, para demostrar que la genética, aunque es un factor que actúa de forma independiente sobre la esperanza de vida, no lo tiene todo por decir”, analiza Almudena Beltrán de Miguel, especialista en medicina interna y miembro de la Unidad de Chequeos de la Clínica Universidad de Navarra, que considera que este tipo de estudios ofrecen a los profesionales médicos una “vía de acceso” hacia una medicina más participativa “en la que se alienta al paciente a tomar las riendas de su propia salud”.

¿Qué se entiende por un estilo de vida saludable?

En el estudio se evaluaron varios aspectos relacionados con un estilo de vida saludable, entre ellos no fumar, mantener un consumo moderado de alcohol, realizar actividad física regular, mantener un peso corporal saludable, garantizar una duración adecuada del sueño y seguir una dieta saludable; y a partir de ellos se agrupó a los participantes en el estudio en tres categorías de estilo de vida: favorable, intermedia y desfavorable. “En el estudio vimos que todos estos factores pueden compensar significativamente el riesgo genético de una esperanza de vida más corta, pero identificamos una combinación óptima de estilo de vida que ofrecía mejores beneficios para prolongar la vida humana y que contenía cuatro factores de estilo de vida: no fumar, realizar actividad física regular, mantener una duración adecuada del sueño y seguir una dieta saludable”, explica Xifeng Wu.

“Hay gran trabajo que hacer sobre el sueño, porque además hasta ahora casi nadie lo metía como hábito de vida saludable. Y como demuestra este estudio lo es, tanto desde el punto de vista físico como psíquico. Mi sensación es que la higiene del sueño la cuidamos poco y que hacemos poca incidencia sobre ella en consulta”, afirma Almudena Beltrán. Su opinión la comparte Ángel Gil de Miguel, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que destaca también la necesidad de “insistir mucho más” sobre la alimentación y, en especial, sobre el consumo de azúcares: “Estamos asistiendo a la aparición cada vez más habitual de una diabetes tipo 2 en personas de 50 años, cuando antes esta enfermedad debutaba a partir de los 65″.

Con base en los resultados del estudio, que demuestran que un estilo de vida saludable es “crucial” para prolongar la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida de las personas, Xifeng Wu considera las decisiones políticas en materia de salud pública deberían centrarse “en promover la educación sanitaria, fomentar los controles médicos preventivos, y proporcionar una gestión sanitaria personalizada a los grupos de alto riesgo genético para reducir los mismos y mejorar la salud pública”.

También en la educación sanitaria centra su reivindicación Ángel Gil de Miguel, que considera que habría que empezar “cada vez un poco antes” a hablar de lo que son estilos de vida saludables. “Hay que empezar desde la escuela a crear esos hábitos, porque lo que se ha visto en otros estudios es que, si a ti te forman en buenos hábitos de pequeño, eso marca y se queda grabado. Y sí, es posible que de los 18 a los 35 hagas el salvaje, pero a partir de los 40 aquello que aprendiste de pequeño vuelve”, reflexiona el catedrático.

Una opinión que comparte Almudena Beltrán, que señala que esa educación en medicina preventiva es básica para que, cuando aún no se ha desarrollado la enfermedad y se están llevando a cabo hábitos de vida muy desfavorables, “una persona se dé cuenta de la necesidad de cambiar esos hábitos para revertir todo el sustrato inflamativo y oxidativo que precede a la enfermedad, lo que la va a poner en una posición de vida mucho más favorable. Nunca es tarde para modificar hábitos de vida”.

Puedes seguir a EL PAÍS Salud y Bienestar en Facebook, X e Instagram.

OTHER NEWS

3 hrs ago

Banda Everglow en Chile 2024: fecha, lugar y venta de entradas

3 hrs ago

“Viví con terror y miedo muchos años”: Beatriz Alegret entregó desgarrador testimonio de la violencia que vivió en su relación con Buddy Richard

3 hrs ago

Por las semis: cómo y dónde ver en vivo el duelo de la UC con Wanderers por Copa Chile

3 hrs ago

Carlos Caszely y supuesto arreglín para que Argentina gané la Copa América: “Inventaron el VAR para que en cada partido complicado los ayuden”

3 hrs ago

¡Golpean la mesa! Inter de Porto Alegre descarta regreso de Charles Aránguiz a la U

3 hrs ago

Pareja de ministra Vivanco solicita al fiscal Valencia no entregar cuestionados chats a la Comisión de Ética de la Corte Suprema

3 hrs ago

“No, yo me cuido”: alcalde Tomás Vodanovic es blanco de chiste subido de tono sobre cómo sería una ida suya a las discos

3 hrs ago

Gran comité por Jadue: Carmona abre puerta a sumar experiencia de juristas que buscaron libertad de Lula da Silva

4 hrs ago

El criterio que podría definir clasificación de Chile en Copa América en caso de igualar puntaje y diferencia de goles con Perú

4 hrs ago

Leandro Fernández fue expulsado ante San Antonio Unido y así reaccionó contra el árbitro

4 hrs ago

Claudio Bravo será también el ayudante técnico de la selección chilena contra Canadá: Bombazo de Gareca

4 hrs ago

Leonardo Pollo Véliz enloquece con la idea de Miguel Ángel Neira de echar a Ricardo Gareca: "Estamos más papistas que el papa"

4 hrs ago

Partido con historia azul: cómo y cuándo ver en vivo el partido entre San Antonio Unido y la U por Copa Chile

4 hrs ago

Romo, el nuevo héroe de Venezuela

4 hrs ago

¿Abrirán los cines este sábado? Chile vive un nuevo feriado religioso este 29 de junio

4 hrs ago

"Me decía que era fea": Daniela Colett se sincera sobre su matrimonio con Eduardo Vargas

4 hrs ago

Jorge Valdivia recuerda la caída con Brasil en el Mundial 2014: "Estoy orgulloso de haber pertenecido a ese grupo de monstruos"

4 hrs ago

Alertan de asteroide que pasará cerca de la Tierra: ¿A qué hora y se podrá ver en Chile?

4 hrs ago

Colbún acuerda compra de parques eólicos a Latin American Power por US$401 millones

4 hrs ago

Dirigirá el Chile vs Canadá: las polémicas de Wilmar Roldán con La Roja previo al duelo por la Copa América 2024

4 hrs ago

Julia Vial revela importante noticia sobre su situación sentimental: “Nunca fue fácil”

4 hrs ago

Bolsillo Familiar Electrónico 2024: Cumple con estos requisitos y recibe los nuevos pagos que se entregarán en los próximos tres meses de invierno

4 hrs ago

Con torta, varias visitas y gritos de adherentes: así fue la celebración del cumpleaños de Daniel Jadue en Capitán Yáber

4 hrs ago

¿Se echaron para atrás? Vuelco en el interés del Udinese por Alexis Sánchez

4 hrs ago

Sebastián Ofner, el rival de Alejandro Tabilo por el título de Mallorca

4 hrs ago

Formación de la selección chilena contra Canadá: Ricardo Gareca se la juega con once titularísimo

5 hrs ago

La Gran Feria de Capacitación 2024: fecha y lugar del evento

5 hrs ago

Colombia vs Costa Rica EN VIVO: sigue el partido de la Copa América 2024 minuto a minuto

5 hrs ago

“No creo que quienes hoy día puedan tener ciertas dudas, cambien su opción”: Fares Jadue por candidatura a alcalde de Recoleta

5 hrs ago

Ministerio del Trabajo reingresa reglamento de Ley Karin a la Contraloría

5 hrs ago

¿cuál Es La Dosis Oral Diaria Recomendada De Ajo Para Un Hombre Mayor? Revisión De Profesionales En Nutrición

5 hrs ago

Netflix: La película protagonizada por Zac Efron que todos estaban esperando y ya se estrenó en Chile

5 hrs ago

«Ni el Manchester City ni el Real Madrid juegan a la velocidad…”: Diego Forlán entregó increíble comparación del Uruguay de Marcelo Bielsa

5 hrs ago

¿Por qué Neymar no juega la Copa América con Brasil? El motivo que lo tiene fuera de la selección

5 hrs ago

Los beneficios para adultos mayores o pensionados a los que tienes que postular sí o sí

5 hrs ago

El periplo a Brasil del Frente Amplio con miras a la construcción del programa presidencial

5 hrs ago

¿Quién es el peleador de Dragon Ball más débil de todos? La inteligencia artificial se moja en este polémico debate

5 hrs ago

Telonera de Alicia Keys y destacada artista nacional, Masquemusica lanza su álbum debut 'Tarde o Temprano'

5 hrs ago

Con este sencillo truco puedes saber cuándo gas le queda a tu cilindro este invierno en Chile

5 hrs ago

Católica quiere remecer el mercado: va por una figura del fútbol argentino