La hazaña de construir el mayor telescopio del mundo en medio del desierto chileno

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

En el remoto desierto de Atacama, en el norte de Chile, se construye un ambicioso proyecto que revolucionará la exploración cósmica: el Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés). Bautizado como el ojo más grande del mundo para mirar el cielo, este titánico instrumento a cargo del Observatorio Europeo Austral (ESO) –una organización representada por 16 estados miembros del viejo continente, Australia como socio estratégico y Chile, como anfitrión– está diseñado para escudriñar los misterios del universo.

Con un espejo principal de 39,3 metros de diámetro, este será el telescopio de luz visible e infrarroja de mayor tamaño en la Tierra. El resultado de sus operaciones, previstas a partir de 2028, puede ser un cambio de paradigma en la manera en que es visto el universo, un hito similar a lo logrado por Galileo hace 400 años con su telescopio, le dice Luis Chavarría, astrónomo y representante de ESO en Chile, a América Futura.

Se espera que el telescopio ayude a abordar las interrogantes más complejas de la astronomía moderna. “Podremos estudiar en detalle agujeros negros, las primeras galaxias que se formaron en el Universo, la energía y materia oscura, localizar planetas similares a la Tierra y podría ser el primero con el que se encuentre evidencia de vida fuera de nuestro Sistema Solar. Se podrá ir más allá de lo que hasta ahora podemos ir. Por supuesto, su capacidad generará descubrimientos inesperados abriendo nuevas áreas de investigación y preguntas que hoy no tenemos capacidad de hacer”, agrega.

la hazaña de construir el mayor telescopio del mundo en medio del desierto chileno

La construcción del ELT desde su interior.

Superará al telescopio espacial James Webb, que ha descubierto algunas de las galaxias más longevas, porque será capaz de captar imágenes cinco veces más nítidas debido al tamaño de su espejo primario (equivalente a 1,5 veces la altura de la Puerta de Brandeburgo en Berlín). “Mientras más grande es un telescopio, mayores son los detalles que podemos ver en el universo”, comenta el astrónomo Michaël Marsset, quien trabaja en el observatorio Paranal de ESO desde 2021.

En una constelación tecnológica

La ubicación es un aspecto clave al momento de ver hacia las estrellas. Y el desierto de Atacama se ha consagrado como una constelación tecnológica por atraer masivamente a astrónomos y alojado una red de telescopios, incluyendo el Very Large Telescope (VLT) de ESO que se encuentra a 23 kilómetros de la construcción del ELT, ambos en Paranal, debido a sus excepcionales condiciones naturales.

Así, el ojo más grande del mundo estaba destinado a emerger en medio de este árido desierto, donde el cielo nocturno es cegado por la Vía Láctea y las dunas parecen infinitas. Pero también pareciera estar destinado a deslumbrar. Su inacabado domo metálico se asoma desde la cima del cerro Armazones, a 3.046 metros sobre el nivel del mar; atrapando la atención hasta de los que transitan por la carretera de acceso pública, a unos 20 kilómetros de distancia.

la hazaña de construir el mayor telescopio del mundo en medio del desierto chileno

El telescopio visto desde el Observatorio Paranal.

No obstante, Marsset aclara que no sólo basta con una altura que supere las nubes, sino que tendrá espejos adaptativos, tanto en el telescopio como en sus instrumentos, para compensar la distorsión de las imágenes causadas por la turbulencia atmosférica.

Esta obra ha representado una hazaña titánica para la ingeniería, aunque dentro de ESO dicen que para superar los límites de la ciencia se debe pensar en grande. Por sus dimensiones que impiden fabricarlo de una pieza, el principal de los cinco espejos del telescopio, identificado como M1, estará compuesto por 798 segmentos hexagonales de vidrio cerámico que serán unidos como un panal de abejas.

Tobias Müller, gerente en sitio de montaje, integración y verificación de ELT, se encarga de inspeccionar el revestimiento de los segmentos del espejo M1 en un amplio salón de un edificio en Paranal. Lo hace vistiendo un gorro, mascarilla, una bata y guantes quirúrgicos para evitar llevar cualquier partícula contaminante en el aire. “Es como una incubadora (de las piezas). Este proceso completo, entre entrar y salir de la sala, son cerca de ocho a 10 horas”, explica.

la hazaña de construir el mayor telescopio del mundo en medio del desierto chileno

Michaël Marsset junto al telescopio del VLT1, en el Observatorio Paranal, el pasado 6 de mayo.

Este ingeniero, junto su equipo, logran procesar dos segmentos al día. La misión es dar a los fragmentos un acabado altamente reflectante. Una vez que las piezas salen de dicha sala son almacenadas hasta ser instaladas. No obstante, de momento, sólo se ha erigido la estructura metálica del domo –de 2.500 toneladas– que protegerá al telescopio.

Pero las condiciones extremas del desierto suelen poner pruebas durante la construcción. Un supervisor de la obra, Marco Bravo, mide la velocidad del viento para asegurarse de que las ráfagas no pondrán en riesgo a las decenas de trabajadores dentro de la cúpula. “Hay que aprovechar los momentos sin vientos fuertes para avanzar, al menos, en la fachada”, comenta.

la hazaña de construir el mayor telescopio del mundo en medio del desierto chileno

El sitio donde se manejan todos los materiales de construcción para el ELT.

En muchos sentidos, el mal clima puede ser costoso, dice la astrónoma Marcela Espinoza, operadora de Telescopios e Instrumentos en Paranal, quien monitorea las condiciones meteorológicas en el observatorio. A pesar de contar con instrumentos especializados para detectar riesgos de lluvias, también usa lo que llama su máquina oficial: el ojo humano. Por eso, en las noches suele salir de vez en cuando del observatorio para contemplar las nubes. Si sabe que habrá precipitaciones, la recomendación es proteger siempre a los telescopios.

Ese mismo control tendrá el ELT una vez se encuentre funcionando. “Tenemos muchas expectativas, ojalá también me toque” su monitoreo, dice Espinoza. La construcción comenzó en junio de 2014, pero los trabajos se ralentizaron durante dos años por la pandemia de covid y actualmente se ha superado más de un 50% de la ejecución de este proyecto.

Para el italiano Davide Deiana, administrador de sitio suplente de ESO, el ELT no solo deslumbra por su avance tecnológico, sino también por su estructura: “Es como nuestro coliseo chileno”.

la hazaña de construir el mayor telescopio del mundo en medio del desierto chileno

El observatorio en construcción.

Esta no es su primera participación en un proyecto astronómico, pues ya había trabajado en el observatorio ALMA, en Atacama, que entre sus hitos destaca la vista del nacimiento y muerte de estrellas gracias a una imagen de una galaxia formada 600 millones de años después del Big Bang. Basado en su experiencia, está convencido de que ahora están construyendo una obra inédita: “Todo está bien calculado. Esto será revolucionario”.

Este artículo forma parte de Astronomía hecha en Latinoamérica, una serie de siete capítulos de América Futura y Science Friday que se publica en inglés y en español en ambas plataformas. La próxima semana, el doctor en Astronomía y Astrofísica y divulgador colombiano Juan Diego Soler Pulido firmará la columna de cierre de esta serie, un manifiesto en defensa de la ciencia hecha en América Latina y el Caribe. ¡No te lo pierdas!

OTHER NEWS

3 hrs ago

Gran comité por Jadue: Carmona abre puerta a sumar experiencia de juristas que buscaron libertad de Lula da Silva

4 hrs ago

El criterio que podría definir clasificación de Chile en Copa América en caso de igualar puntaje y diferencia de goles con Perú

4 hrs ago

Leandro Fernández fue expulsado ante San Antonio Unido y así reaccionó contra el árbitro

4 hrs ago

Claudio Bravo será también el ayudante técnico de la selección chilena contra Canadá: Bombazo de Gareca

4 hrs ago

Leonardo Pollo Véliz enloquece con la idea de Miguel Ángel Neira de echar a Ricardo Gareca: "Estamos más papistas que el papa"

4 hrs ago

Partido con historia azul: cómo y cuándo ver en vivo el partido entre San Antonio Unido y la U por Copa Chile

4 hrs ago

Romo, el nuevo héroe de Venezuela

4 hrs ago

¿Abrirán los cines este sábado? Chile vive un nuevo feriado religioso este 29 de junio

4 hrs ago

"Me decía que era fea": Daniela Colett se sincera sobre su matrimonio con Eduardo Vargas

4 hrs ago

Jorge Valdivia recuerda la caída con Brasil en el Mundial 2014: "Estoy orgulloso de haber pertenecido a ese grupo de monstruos"

4 hrs ago

Alertan de asteroide que pasará cerca de la Tierra: ¿A qué hora y se podrá ver en Chile?

4 hrs ago

Colbún acuerda compra de parques eólicos a Latin American Power por US$401 millones

4 hrs ago

Dirigirá el Chile vs Canadá: las polémicas de Wilmar Roldán con La Roja previo al duelo por la Copa América 2024

4 hrs ago

Julia Vial revela importante noticia sobre su situación sentimental: “Nunca fue fácil”

4 hrs ago

Bolsillo Familiar Electrónico 2024: Cumple con estos requisitos y recibe los nuevos pagos que se entregarán en los próximos tres meses de invierno

4 hrs ago

Con torta, varias visitas y gritos de adherentes: así fue la celebración del cumpleaños de Daniel Jadue en Capitán Yáber

4 hrs ago

¿Se echaron para atrás? Vuelco en el interés del Udinese por Alexis Sánchez

4 hrs ago

Sebastián Ofner, el rival de Alejandro Tabilo por el título de Mallorca

4 hrs ago

Formación de la selección chilena contra Canadá: Ricardo Gareca se la juega con once titularísimo

4 hrs ago

La Gran Feria de Capacitación 2024: fecha y lugar del evento

4 hrs ago

Colombia vs Costa Rica EN VIVO: sigue el partido de la Copa América 2024 minuto a minuto

4 hrs ago

“No creo que quienes hoy día puedan tener ciertas dudas, cambien su opción”: Fares Jadue por candidatura a alcalde de Recoleta

4 hrs ago

Ministerio del Trabajo reingresa reglamento de Ley Karin a la Contraloría

5 hrs ago

¿cuál Es La Dosis Oral Diaria Recomendada De Ajo Para Un Hombre Mayor? Revisión De Profesionales En Nutrición

5 hrs ago

Netflix: La película protagonizada por Zac Efron que todos estaban esperando y ya se estrenó en Chile

5 hrs ago

«Ni el Manchester City ni el Real Madrid juegan a la velocidad…”: Diego Forlán entregó increíble comparación del Uruguay de Marcelo Bielsa

5 hrs ago

¿Por qué Neymar no juega la Copa América con Brasil? El motivo que lo tiene fuera de la selección

5 hrs ago

Los beneficios para adultos mayores o pensionados a los que tienes que postular sí o sí

5 hrs ago

El periplo a Brasil del Frente Amplio con miras a la construcción del programa presidencial

5 hrs ago

¿Quién es el peleador de Dragon Ball más débil de todos? La inteligencia artificial se moja en este polémico debate

5 hrs ago

Telonera de Alicia Keys y destacada artista nacional, Masquemusica lanza su álbum debut 'Tarde o Temprano'

5 hrs ago

Con este sencillo truco puedes saber cuándo gas le queda a tu cilindro este invierno en Chile

5 hrs ago

Católica quiere remecer el mercado: va por una figura del fútbol argentino

5 hrs ago

Pato Yáñez se enoja y culpa a los jugadores de la selección chilena por el castigo a Gareca

5 hrs ago

Publican increíbles ofertas de trabajo en Las Condes con sueldos de hasta $2.000.000: revisa cómo postular

5 hrs ago

“Sacamos a Vidal y Medel...”: Pinilla pide suplencia de Sánchez y figura de la Roja defiende que “esté dentro de la cancha”

5 hrs ago

Brasil vs Paraguay: dónde ver la Copa América 2024, horario y cómo seguir minuto a minuto

5 hrs ago

Corte Suprema revierte prisión preventiva del oncólogo Manuel Álvarez y lo deja con arraigo nacional mientras se resuelve recurso de nulidad

5 hrs ago

«Me veo conformando una familia con ella, pero tenemos muchos proyectos como para decidir casarnos y tener hijos»

5 hrs ago

¿Cómo opera la Comisión de Ética?: se destruye el expediente, no impone sanciones y afectados no pueden recurrir porque todos los jueces están inhabilitados