Este fin de semana se esperan más de 80 mm y la próxima semana podrían continuar las lluvias en Santiago

Según establece el informe anual de agua caída de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a la fecha Santiago acumula 225,7 mm, registro que transforma este inicio de año en el más lluvioso en más de dos décadas y uno de los más importantes de la historia.

Estas cifras climáticas podrían seguir incrementándose, ya que un nuevo sistema frontal está afectando a la capital, el que se extendería hasta mañana e incluso la madrugada del domingo, acumulando más de 80 mm.

Y eso no es todo, ya que la próxima semana podría registrarse un nuevo capítulo, completando una racha de cinco eventos de estas características de manera prácticamente consecutiva.

Este fin de semana se esperan más de 80 mm y la próxima semana podrían continuar las lluvias en Santiago

El próximo sistema frontal llegaría a Santiago y parte importante de la zona central a partir del lunes, pudiendo dejaqr precipitaciones entre martes y miércoles, aunque sería de menor envergadura que el presente evento climático.

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, señala que hay una alta presión entre la Patagonia y la península Antártica. “Esa alta presión está bloqueando el paso de las tormentas que usualmente cruzan la zona desviándolas hacia la zona central de Chile. Esta configuración sinóptica es la que explica por qué estamos recibiendo la visita sucesiva de varias tormentas en relativamente pocos días”.

este fin de semana se esperan más de 80 mm y la próxima semana podrían continuar las lluvias en santiago

Santiago registrará precipitaciones hoy y durante el fin de semana. Incluso se repetirían la próxima semana. Crédito: Mario Tellez / La Tercera

El meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández, concuerda en que la zona central sigue siendo afectado por un sistema frontal activo que viene acompañado intensas precipitaciones que se extenderán durante todo el día de hoy y que podrían generar un acumulado cercano a los 70 u 80 milímetros.

Si bien existía el anuncio de un nuevo sistema frontal que llegaría a la zona central para el próximo miércoles 26 de junio, según lo que evidencia el Portal Geos de la Fundación Huinay PUCV Enel, éste se ha ido debilitando. “El sistema que se ha ido monitoreando perdió fuerza y disminuyó la actividad. Cruzará la zona central entre los días 26 y 28 de este mes y hasta el momento no se aprecia que tenga un impacto significativo en la zona, pero es necesario seguir monitoreando el evento para ver su evolución”, añade Fernández.

Según indica el portal especializado Meteored la cifra sería de poco más de 2 mm en total. Por su parte, la Dirección Meteorológica de Chile aún no pronostica lluvia para la próxima semana. La situación se replicaría en algunas ciudades de la zona central como Rancagua.

Este fin de semana se esperan más de 80 mm: la llegada de La Niña

Fernández detalla que para el paso de este sistema frontal no se esperan heladas. “En cuanto a la isoterma cero, se ha situado entre los dos mil y dos mil quinientos metros de altura, lo que está asegurando abundante nieve sobre la cordillera”.

“Se prevé que estas condiciones frías se mantengan al menos hasta el domingo o lunes cuando las temperaturas comiencen a aumentar en forma gradual, pero permanecerán bajas hacia la zona del interior y cercanas a la cordillera, en donde el termómetro podría marcar cifras cercanas a los cero grados”, adiciona Fernández.

Cordero señala que aunque La Niña debería instalarse durante el próximo trimestre, siempre es posible tener un evento de precipitaciones importantes aún durante su desarrollo. “Actualmente hay un 60% de probabilidades de que se instale en el Pacífico tropical durante el próximo trimestre. Lo más probable es que esto suceda en agosto, cuando los meses de lluvia más importantes en la zona central ya hayan quedado atrás”.

“En otras palabras, el desarrollo de La Niña ha sido suficientemente lento como para no haber afectado de manera significativa las precipitaciones en Chile en lo que va corrido de este 2024″, adiciona el climatólogo.

Que La Niña se desarrolle durante el segundo semestre del año no es particularmente extraño. “Aunque se pueden prever con varios meses de anticipación, tanto El Niño como La Niña, usualmente se desarrollan en la segunda parte del año. Ambos suelen alcanzar su peak de hecho a fines de cada temporada”, revela Cordero.

Por lo tanto, establece este último, “los efectos de La Niña en las precipitaciones, probablemente sean más evidentes a fines del actual invierno o durante la primavera. Probablemente influida por El Niño, la primavera de 2023 fue la más lluviosa en la zona central en los últimos 25 años. Y posiblemente La Niña haga que la primavera de 2024 sea algo menos lluviosa. Pero por ahora, conviene concentrarse en el invierno que afortunadamente ha tenido, en términos de precipitaciones, un inicio generoso”, finaliza Cordero.

OTHER NEWS

48 minutes ago

Sorpresivo pronóstico del tiempo en Santiago: Conoce cómo estarán las temperaturas los últimos días de junio según Meteored

48 minutes ago

Temblor afectó a la zona central del país este 27 de junio: conoce el epicentro y la magnitud del sismo

48 minutes ago

Universidad de Chile confirma el préstamo de Jeison Fuentealba a U de Concepción en Primera B

48 minutes ago

Colo Colo indigna a sus hinchas con el primer comunicado tras los incidentes en el Monumental

48 minutes ago

Cómo opera hoy el secreto bancario, los cambios que propone el gobierno y el juicio de los expertos

59 minutes ago

Christian Garin se instala con autoridad en el cuadro principal de Wimbledon

59 minutes ago

Cómo hacer un blondie: el pariente rubio del brownie

59 minutes ago

Receta fácil: ¿Cómo hacer una porción individual de rollos de canela sin horno?

1 hour ago

Bolsillo Familiar Electrónico 2024: Descubres aquí cuáles son los próximos tres meses de invierno donde se entregarán los nuevos pagos

1 hour ago

"Qué desperdicio": la tercera temporada de 'The Bear' es destrozada por la crítica previo a su estreno global

1 hour ago

Graban a mujer robando carne en supermercado usando uniforme de enfermera para despistar

1 hour ago

Estos alimentos y bebidas naturales te darán energía y calor en invierno

1 hour ago

Mi Villano Favorito 4 llega a los cines: Una aventura imperdible para todas las edades

1 hour ago

Claudio Borghi sale en defensa de Alexis Sánchez y lo compara con Leonardo Gil en Colo Colo

1 hour ago

Bastián Paz reapareció con potente video pidiendo ayuda

1 hour ago

“No le pido lealtad, pero...”: Gala Caldirola criticó coqueteo de Oriana Marzoli con Facundo en “¿Ganar o Servir?”

1 hour ago

¿Será dirigida a su expolola?: Diego Urrutia subió una historia con una canción que tiene un particular mensaje

1 hour ago

“No estoy disponible para actuar con irresponsabilidad”: Presidente Boric descartó suspender el alza de las cuentas de la luz por millonaria deuda

1 hour ago

«No tengo vuelta”: La drástica decisión que tomó Arturo Longton tras sus quiebres amorosos

1 hour ago

¡Últimas horas para solicitarlo! Subsidio de Arriendo de Vivienda cierra sus postulaciones

1 hour ago

«Espero que se acuerden de mí»: Humorista Bastián Paz comparte preocupante llamado de ayuda

1 hour ago

Patricio Yáñez mira en menos a Canadá, próximo rival de La Roja: "Son malos e inocentes"

1 hour ago

Lamentable: Fallece hincha de Colo Colo tras incidentes en las afueras del Monumental

1 hour ago

Así luce el embalse El Yeso al máximo de su capacidad tras las lluvias: es el que abastece de agua a Santiago

1 hour ago

La U cede a Jeison Fuentealba a préstamo a un elenco de la Primera B

1 hour ago

La Roja se instala en Orlando para el decisivo choque ante Canadá

1 hour ago

¿Por qué es feriado este 29 de junio en Chile? Conoce qué se conmemora este sábado

1 hour ago

Ex chico reality confirmó su candidatura paras ser el siguiente alcalde de Puerto Montt: «Llegó el momento»

1 hour ago

Megaoperativo dejó 11 detenidos y decomiso de droga en Calama

1 hour ago

Los Tenores desmenuzan la derrota de Chile contra Argentina en Copa América

1 hour ago

El desconocido proyecto que uniría Valparaíso con Viña del Mar a través de una autopista sobre el mar

1 hour ago

Restricción vehicular, jueves 27 de junio: Estos son los autos que no podrán transitar en Santiago

1 hour ago

Secreto bancario: Matthei plantea nuevo sistema en el nombramiento del director del SII para “que no sea la mano armada del gobierno”

1 hour ago

“Nunca se me dijo”: Juan Andrés Lagos (PC) aborda su polémica salida desde el Ministerio del Interior

1 hour ago

Sufre, pero suma: Ecuador vence a Jamaica por la Copa América 2024

1 hour ago

Querellante pide investigar “las redes de Daniel Jadue” en otros municipios

1 hour ago

Estos son los aparatos eléctricos que gastan más luz en Chile por el “consumo fantasma”, incluso cuando no se usan

2 hrs ago

“Siempre lo he invitado para que hablemos... Le puedo dar algunos tips”: Pangal Andrade cuestionó las capacidades de Luis Mateucci

2 hrs ago

Kast por rol opositor de Chile Vamos: “En algunos dirigentes muchas veces no se ve la fuerza y la convicción”

2 hrs ago

Gobierno adelanta fechas para ampliar aeropuerto de Punta Arenas