El Constitucional rechaza investigar las torturas del franquismo al considerar que es un delito ya “inexistente”

el constitucional rechaza investigar las torturas del franquismo al considerar que es un delito ya “inexistente”

Sede del Tribunal Constitucional, en Madrid.

El Constitucional ha rechazado dar amparo a Francisco Ventura, militante del Partido Comunista (PCE) y denunciante de un caso de torturas del franquismo, por estimar que se trata de un delito ya “inexistente”, por haber prescrito e invocan la ley de amnistía del 1977. Dos magistrados del órgano de garantías, Ramón Sáez y María Luisa Balaguer, han presentado un voto particular en contra de esta resolución por considerar que ofrecía la posibilidad de que el tribunal revisara su doctrina sobre este tipo de casos y la actualizara a favor del derecho a la tutela judicial efectiva. El criterio de la mayoría, en cambio, se ha inclinado por mantener la tesis establecida en un auto de 2021 por el que se rechazó investigar otro caso de torturas efectuadas tras arrestos denunciado por el exsecretario general del PCE Gerardo Iglesias en relación con hechos ocurridos entre 1964 y 1974.

El recurso de amparo de Francisco Ventura no ha pasado el primer filtro del Constitucional y ha sido inadmitido en aplicación de la doctrina de la sentencia promulgada sobre el caso de Gerardo Iglesias. De esta manera, el tribunal ha rechazado considerar que un juzgado de Valencia vulneró los derechos fundamentales de Ventura al denegar la querella que presentó por torturas. La Audiencia de Valencia confirmó esa resolución. La denuncia se refería a hechos ocurridos entre 1967 y 1974. El recurrente alegaba en su demanda de amparo que el sobreseimiento libre y archivo de la querella sin realizar ninguna pesquisa para esclarecer hechos tan graves y enjuiciar a sus responsables contravenía el derecho penal internacional aplicable y vulneraba su derecho a la tutela judicial efectiva.

El tribunal ha considerado, en cambio, que resulta “manifiesta” la falta de lesión del derecho fundamental invocado. El auto —del que ha sido ponente el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido— subraya la vigencia de la mencionada doctrina, aprobada en el auto 80/2021, de 15 de septiembre, que resolvió el caso de Gerardo Iglesias. El tribunal, además, precisa ahora que dicha doctrina no se ve alterada por la vigencia de la nueva Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

Esta ley —argumenta el tribunal— “no sustituye” al Constitucional “en la interpretación de los derechos fundamentales y no cumple con la reserva de ley orgánica necesaria para la definición de los delitos y sus penas”. El auto dictado razona que el articulado de la ley de Memoria Democrática “no habilita para que las normas del derecho internacional penal se conviertan en fuente directa o indirecta del derecho penal para investigar y juzgar hechos que no estaban tipificados en la ley penal nacional entonces vigente, aplicándoles ahora las características de imprescriptibilidad y de no ser susceptibles de amnistía”.

El tribunal argumenta que “el principio de legalidad garantizado por el art. 25.1″ de la “Constitución y el de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras desfavorables (artículo 9.3), impiden necesariamente que una vez extinguida la responsabilidad penal por hechos ocurridos hace más de cuarenta años, al haberse agotado los plazos máximos de prescripción determinados expresamente en el momento de cometerse los hechos, pueda revivirse con posterioridad una responsabilidad penal ya inexistente y, en consecuencia, que puedan ser investigadas penalmente las acciones imputadas a los supuestos responsables”.

Votos particulares

El auto añade que todo ello “no determina, en absoluto, la imposibilidad de activar la búsqueda de la verdad”, y por tanto cabe realizar investigaciones de otra índole o proceder a las reparaciones pertinentes, a través de procedimientos, judiciales o extrajudiciales, ajenos en todo caso a la finalidad esencial del proceso penal, “que no puede estar dirigido en ningún caso a la exigencia de una responsabilidad penal ya inexistente”. Y destaca que estas reparaciones y procedimientos distintos al proceso penal “están contemplados en la Ley de memoria democrática”.

Los magistrados Ramón Sáez y María Luisa Balaguer han votado en contra de la sentencia y han anunciado votos particulares para expresar su discrepancia. Sáez estima que el recurso debió admitirse para que el tribunal revisara la doctrina que sustenta el auto, a propósito de los crímenes de la dictadura “como paradigma de vulneración de los derechos humanos”. También considera que otro motivo para tramitar el caso era actualizar “el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en su vertiente de acceso a la jurisdicción, integrando el contenido material del derecho humano a la verdad y la justicia, como estándar de mayor protección de las víctimas que establece el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. La finalidad de esta evolución de la doctrina, añade el voto particular, sería “reconocer a las personas que fueron victimizadas por la dictadura el derecho a que los jueces penales investiguen los hechos”, que en el caso del demandante consistían en la denuncia de “torturas sufridas en dependencias de la policía política en el periodo del tardofranquismo”. El objetivo de investigar estos supuestos, explica, es que “el Estado de derecho preste el recurso efectivo a que está obligado y que la Ley de Memoria Democrática le otorga”.

OTHER NEWS

47 minutes ago

EA Sports FC 24 llega al catálogo de Xbox Game Pass con una sorpresa incluida

54 minutes ago

Intensamente 2: las emociones que quedaron fuera

54 minutes ago

El gesto de James hacia la tribuna que no se vio en TV durante debut de la Selección Colombia

54 minutes ago

David Hockney realiza el sueño de Kurosawa

54 minutes ago

Las 5 obras faraónicas que van a cambiar radicalmente la imagen de Madrid antes de 2030

54 minutes ago

Ebrard cobra fuerza en Morena: cercanos ganan puestos locales y federales

54 minutes ago

Alista maletas, presidente de Morena en la CDMX

54 minutes ago

Boca hoy: el nuevo club europeo que quiere a Valentini, conflicto por Galarza y Hurtado tiene nuevo equipo

54 minutes ago

Louis Van Gaal, siempre positivo ante el cáncer: "Cuando recupere mi vida beberé menos café y alcohol"

54 minutes ago

Partidos para hoy miércoles 26 de junio; Copa América, Eurocopa y más

54 minutes ago

México descartan acercamiento con Ecuador

54 minutes ago

Gremio musical se enfrenta a Udio y Suno; demandan por infracción de copyright

54 minutes ago

Céline Dione, a corazón abierto

54 minutes ago

Las fuerzas israelíes bombardean el norte y el sur de Gaza y luchan contra Hamás en Ráfah

54 minutes ago

Ni con “Alberto” se recuperan las presas del Cutzamala

54 minutes ago

El color de tu orina puede decir muchas cosas sobre tu salud: cuándo tenés que preocuparte

54 minutes ago

Messi encendió las alarmas en Argentina: Sentí una molestia en el abductor

54 minutes ago

Perfume de gardenia, con nuevo aroma en 2024

54 minutes ago

La ONU alerta de las muertes por sobredosis tras la caída en picado de la producción afgana de opio

54 minutes ago

El primer ministro francés se niega a "prometer la luna" y choca con la ultraderecha en un debate

54 minutes ago

Mayoría de mexicanos, sin dinero a fin de mes; encuesta del Inegi y Condusef

54 minutes ago

Por qué los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente

54 minutes ago

Reforma judicial podría impactar a la inversión: análisis de BBVA

54 minutes ago

Zelenski presenta el nuevo comandante de las fuerzas conjuntas a las tropas ucranianas

59 minutes ago

Noche especialmente francesa: Sarr y Risacher buscan ser la 1ra selección en draft de NBA

1 hour ago

Esta función de Google te lee en voz alta cuentos y sitios web

1 hour ago

Francia empató 1-1 con Polonia y aseguró el segundo lugar en el grupo D de la Eurocopa

1 hour ago

Ni tela ni rafia: esta es la solución definitiva para no comprar bolsas en el supermercado

1 hour ago

La crisis del cacao llegará al súper después del verano con una subida de precio del chocolate y durará varios años más

1 hour ago

Soy neuropsicólogo y estos son 6 trucos para niños desafiantes: "No es un partido de tenis"

1 hour ago

Revelan cifra real de candidatos asesinados durante elecciones

1 hour ago

Fernández Noroña y el arte de patalear

1 hour ago

Las trampas de las tiendas durante las rebajas para que los clientes compren más de la cuenta

1 hour ago

"A tu casa": el cruce del Kun Agüero con hinchas chilenos tras la victoria de Argentina

1 hour ago

Haití: Llega policía extranjera para calmar la violencia de pandillas

1 hour ago

Eder Álvarez Balanta, el ex River que tenía todo para ser crack y hoy ficha para el América de Cali

1 hour ago

Cierre de mercado: cómo reaccionaron los bonos y acciones en medio de la suba del dólar blue

1 hour ago

Ojo seco: por qué tanta gente sufre este problema en el mundo y qué podemos hacer para prevenirlo

1 hour ago

El papa reitera su firme oposición a la legalización de las drogas

2 hrs ago

Tras la sentencia, Assange no puede regresar a EE.UU. sin permiso