Nuevas revelaciones en documento del periodista asesinado Jaime Vásquez

nuevas revelaciones en documento del periodista asesinado jaime vásquez

Nuevas revelaciones en documento del periodista asesinado Jaime Vásquez

En las últimas horas, les conté en mi columna ‘La memoria del muerto’ de Los Danieles que Jaime Vásquez, el periodista asesinado en Cúcuta, temía por su vida y había entregado a dos personas –o mejor dicho, al menos a dos personas– un documento que sentía que lo podía poner en peligro.

Un sicario mató a Jaime Vásquez cuando desayunaba luego de salir de misa el domingo 14 de abril. Algunos amigos suyos afirman que después del crimen estuvieron tratando de sacar información de su teléfono.

Si lo que buscaban era el papel de marras, ya no estaba ahí.

El documento es un oficio interno de la Dirección de Investigación Criminal e Internacional de la Policía, Dijín, donde dos investigadores, un patrullero y una capitán, le piden a su superiora jerárquica, una mayor, ordenar la verificación de datos de 77 personas para un caso de extinción de dominio. Ustedes pueden verlo a continuación:

La lista empieza con el gobernador de Norte de Santander William Villamizar Laguado. Sigue con su esposa Cecilia Soler Gómez y sus hijas Paola Andrea y Angie Carolina. Están también la mamá del gobernador, Matilde Laguado de Villamizar, sus hermanos, cuñados e incluso su suegra que para la época ya había fallecido.

Así mismo aparece el yerno del gobernador, Juan Guillermo Rojas Matamoros, casado con su hija Paola Andrea. Ella ha trabajado en el senado en la UTL de las senadoras Ruby Chagüí, del Centro Democrático y Sandra Ortiz Novoa, quien fue consejera para las regiones del presidente Gustavo Petro hasta hace unos días cuando aquí en El Reporte Coronell, Sneyder Pinilla aseguró que ella le llevó una maleta con 3.000 millones al presidente del Senado Iván Name.

Pero las sorpresas no terminan ahí. En la lista de personas a investigar dentro del proceso de extinción de dominio figuran el senador Edgar Díaz Contreras, del Partido Cambio Radical. Un aliado político del gobernador Villamizar quien también ocupó, en medio de escándalos, la gobernación de Norte de Santander entre 2012 y 2015. Una administración fue como otro período, en cuerpo ajeno, del triple gobernador Villamizar.

El actual senador Edgar Díaz Contreras aparece en el número 37 del listado.

Con el número 75 está relacionado Wilmer Yesid Guerrero Avendaño, representante a la Cámara liberal de la poderosa Comisión Tercera encargada de los asuntos de Hacienda. Guerrero es miembro del grupo de liberales aliados del gobierno Petro. Antes de ser representante a la Cámara, Wilmer Guerrero fue diputado a la Asamblea Departamental con el apoyo de otro de los investigables de la lista que para mejor quedar también se llama Wilmer.

Se trata de Wilmer Carrillo, un viejo y poderoso subalterno del gobernador Villamizar, enredado en varios procesos por corrupción. De uno de ellos ya fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia y en otros dos está vinculado por indagatoria. Carrillo es el presidente de la Comisión Sexta encargada de comunicaciones y transportes.

El caso más claro, por el que según algunos juristas expertos ya debería estar preso, tiene que ver con contratos en el Hospital de Ábrego en Norte de Santander.

La gerente del centro asistencial era Melissa Llian Gómez, quien dicho sea de paso también aparece junto con otras dos directivas de la institución en el listado. Ella declaró ante la Fiscalía que el gobernador William Villamizar impartió instrucciones para repartir los contratos del hospital de esta manera:

  • El 30 por ciento para el gobernador William Villamizar.
  • El 50 por ciento para el representante Wilmer Carrillo.
  • El 20 por ciento para el representante Ciro Rodríguez Pinzón, quien no está hace parte de esta lista. Pinzón es el vicepresidente de la Comisión Sexta, es decir, le hace la segunda a Wilmer Carrillo.

Los dos Wilmer, Wilmer Carrillo y Wilmer Guerrero, en alguna época hicieron campaña juntos presentándose como “La Wilmermanía”. Sin embargo, eso no es lo único que han tenido en común. Los dos hacen parte de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara que sacó de problemas a Francisco Barbosa cuando era fiscal general.

Carrillo archivó presurosamente una denuncia contra Barbosa por la mismo época en que esta investigación de extinción de dominio fue reasignada y luego engavetada en la Fiscalía.

Todo sugiere un trueque de favores: “Ayúdame que yo te ayudaré”.

Inicialmente el proceso estaba asignado a la doctora Juliana Reyes, fiscal 39 especializada en extinción de dominio en Bucaramanga, pero por una razón hasta ahora inexplicable le quitaron el proceso que en la práctica está paralizado desde el año pasado.

Hay más sorpresas. En el listado de investigables en el proceso de extinción de dominio está la directora de gobierno digital del Ministerio de las TIC. Lucy Elena Orón. Aparece en el lugar 19. Ella llegó hace poco al Ministerio como cuota de Wilmer Carrillo, concedida por el gobierno Petro, según lo reveló el periodista Andrés Mateo Muñoz en la revista Cambio.

Las sorpresas siguen: En la lista está Germán Alberto Berbesi Barroso, quien celebró polémicos contratos con la Alcaldía de Sabana de Torres cuando el alcalde era Sneyder Pinilla.

Otro nombre conocido que está en la lista es el de Juan Carlos Cáceres Bayona, el socio de Emilio Tapia acusado de falsificar las pólizas para la licitación de Centros Poblados.

El periodista y abogado Jaime Vásquez fue asesinado cuando empezaba a averiguar por este papel. Pienso que es una responsabilidad del periodismo colombiano continuar y culminar su investigación.

Bonus track

En El Reporte Coronell, como en el recordado Quack de Jaime Garzón, también hay espacio para el humor.

El señor Abelardo de la Espriella está muy molesto porque le pregunté al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso por su relación con él.

Contrariando la clase y estilo que asegura tener, vociferó por media hora en Sigue La W, opacando con estridencia las preguntas que le querían hacer los periodistas y portándose en definitiva por debajo de la noble cuna en la que dice haber crecido.

Aparentemente, lo que más lo indignó es que yo le dijera en la pregunta a su amigo Mancuso que por la época de Santafé de Ralito, él, Abelardo de la Espriella, era corista del grupo vallenato de Iván Villazón.

Eso lo ofendió terriblemente y lo negó tres veces. La primera fue así:

  • “Era el manager general de Villazón. Teníamos una empresa que se llamaba Aldupari y NUNCA FUE CORISTA”

Salido de quicio y en medio de expresiones ofensivas contra mí y altisonantes contra otros periodista, prosiguió negando su condición de corista con una ira digna de mejor causa.

  • Coronell empieza una pregunta diciendo que yo era corista de una agrupación vallenata, COSA QUE FALTA A LA VERDAD”

Y dale con que falta a la verdad. Por tercera vez, ya despidiéndose cuando nadie le estaba hablando de coristas, volvió, ahora sí vale decirlo, a corear desesperadamente que él no ha sido corista

  • “Yo tengo de corista vallenato lo que Coronell tiene de judío. Muchas gracias por esta invitación y un abrazo para todos. Y que viva Colombia, libre de la sarna esa del comunismo”

Cuando me contaron que estaba diciendo eso en La W, publiqué una prueba: la carátula del disco ‘Juglares legendarios’ de Iván Villazón donde claramente está el crédito de coros que señala que uno de sus coristas es Abelardo de la Espriella y, entre comillas, ponen su remoquete ‘Papucho’.

nuevas revelaciones en documento del periodista asesinado jaime vásquez

Nada más dije yo pero, herido por la evidencia, De la Espriella decidió arremeter con nuevas ofensas e insinuaciones contra mí, asegurando que la portada solo era un “vacilón” e insistiendo en que jamás había sido corista. Cosa que, reitero, nada tiene de malo.

Pues bien, me da pena molestar al gentilhombre de Montería pero va a tener que enfrentarse a una nueva prueba irrefutable.

Gerardo Reyes, periodista de investigación ganador del premio Pulitzer, escribió un libro sobre Alex Saab, el socio de andanzas de Nicolás Maduro, multimillonario a costa del hambre de los venezolanos y antiguo cliente de Abelardo de la Espriella.

Trabajando para esa investigación, Reyes encontró un rústico video de una canción que le hace justicia poética a esta situación. Se llama ‘Tengo un dolor’. Canta Iván Villazón y adivinen: ¿quién es el corista?

Pues sí, allí se ve a don Abelardo de la Espriella cantando con voz aflautada el coro “es por las benditas mujeres”. Óiganlo y podrán verlo con más pelo y mejor actitud en el video a continuación:

ЎQuГ© voz tan diferente a la impostada ahora, cuando trata de ser barítono operático!

Una cosa más: por si acaso De la Espriella quiere negar que también se referían a él con el masculino apodo de ‘Papucho’, hay aquí una dedicatoria de Iván Villazón dirigida a dos personas: a Jorge Pretelt, ahora condenado por pedir plata para torcer un fallo de tutela cuando era magistrado, y a… ‘Papucho’ de la Espriella.

El cantante exactamente dice: “Jorge Pretelt y ‘Papucho’ de la Espriella, nos vemos en San Pelayo”

  • “Jorge Pretelt y ‘Papucho’ de la Espriella, nos vemos en San Pelayo”

OTHER NEWS

51 minutes ago

Las 5 obras faraónicas que van a cambiar radicalmente la imagen de Madrid antes de 2030

51 minutes ago

Ebrard cobra fuerza en Morena: cercanos ganan puestos locales y federales

51 minutes ago

Alista maletas, presidente de Morena en la CDMX

51 minutes ago

Boca hoy: el nuevo club europeo que quiere a Valentini, conflicto por Galarza y Hurtado tiene nuevo equipo

51 minutes ago

Louis Van Gaal, siempre positivo ante el cáncer: "Cuando recupere mi vida beberé menos café y alcohol"

51 minutes ago

Partidos para hoy miércoles 26 de junio; Copa América, Eurocopa y más

51 minutes ago

México descartan acercamiento con Ecuador

51 minutes ago

Gremio musical se enfrenta a Udio y Suno; demandan por infracción de copyright

51 minutes ago

Céline Dione, a corazón abierto

51 minutes ago

Las fuerzas israelíes bombardean el norte y el sur de Gaza y luchan contra Hamás en Ráfah

51 minutes ago

Ni con “Alberto” se recuperan las presas del Cutzamala

51 minutes ago

El color de tu orina puede decir muchas cosas sobre tu salud: cuándo tenés que preocuparte

51 minutes ago

Messi encendió las alarmas en Argentina: Sentí una molestia en el abductor

51 minutes ago

Perfume de gardenia, con nuevo aroma en 2024

51 minutes ago

La ONU alerta de las muertes por sobredosis tras la caída en picado de la producción afgana de opio

51 minutes ago

El primer ministro francés se niega a "prometer la luna" y choca con la ultraderecha en un debate

51 minutes ago

Mayoría de mexicanos, sin dinero a fin de mes; encuesta del Inegi y Condusef

51 minutes ago

Por qué los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente

51 minutes ago

Reforma judicial podría impactar a la inversión: análisis de BBVA

51 minutes ago

Zelenski presenta el nuevo comandante de las fuerzas conjuntas a las tropas ucranianas

56 minutes ago

Noche especialmente francesa: Sarr y Risacher buscan ser la 1ra selección en draft de NBA

1 hour ago

Esta función de Google te lee en voz alta cuentos y sitios web

1 hour ago

Francia empató 1-1 con Polonia y aseguró el segundo lugar en el grupo D de la Eurocopa

1 hour ago

Ni tela ni rafia: esta es la solución definitiva para no comprar bolsas en el supermercado

1 hour ago

La crisis del cacao llegará al súper después del verano con una subida de precio del chocolate y durará varios años más

1 hour ago

Soy neuropsicólogo y estos son 6 trucos para niños desafiantes: "No es un partido de tenis"

1 hour ago

Revelan cifra real de candidatos asesinados durante elecciones

1 hour ago

Fernández Noroña y el arte de patalear

1 hour ago

Las trampas de las tiendas durante las rebajas para que los clientes compren más de la cuenta

1 hour ago

"A tu casa": el cruce del Kun Agüero con hinchas chilenos tras la victoria de Argentina

1 hour ago

Haití: Llega policía extranjera para calmar la violencia de pandillas

1 hour ago

Eder Álvarez Balanta, el ex River que tenía todo para ser crack y hoy ficha para el América de Cali

1 hour ago

Cierre de mercado: cómo reaccionaron los bonos y acciones en medio de la suba del dólar blue

1 hour ago

Ojo seco: por qué tanta gente sufre este problema en el mundo y qué podemos hacer para prevenirlo

1 hour ago

El papa reitera su firme oposición a la legalización de las drogas

1 hour ago

Tras la sentencia, Assange no puede regresar a EE.UU. sin permiso

1 hour ago

Apple sigue muy por detrás con su Inteligencia Artificial y los españoles vamos a pagar las consecuencias

1 hour ago

Stefan Medina aún quiere seguir en Rayados

1 hour ago

Scaloni: "Se ganó en el momento menos esperado"

1 hour ago

Una Copa América infernal