Malas noticias para Bullrich: la CIDH convocó a una audiencia sobre la represión a la protesta

malas noticias para bullrich: la cidh convocó a una audiencia sobre la represión a la protesta

Malas noticias para Bullrich: la CIDH convocó a una audiencia sobre la represión a la protesta

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estaba exultante después de la represión del miércoles pasado contra quienes se manifestaron contra la ley Bases que estaba siendo debatida en el Senado. Pero se avecinan malas noticias para la funcionaria. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió convocar a una audiencia para analizar la situación de la protesta social y la libertad de expresión en la Argentina y el martes diputados de Unión por la Patria (UxP) –que fueron gaseados por la Prefectura Naval– presentarán una denuncia penal e informarán del ataque que fueron víctimas a organismos internacionales.

No hizo falta que viera las imágenes del operativo descomunal de la semana pasada ni escuchara a la ministra decir que quienes salieron a las calles para protestar eran parte de un golpe de Estado moderno o que ejercían actos de terrorismo. La CIDH ya había decidido que abordará el tema en una audiencia que se hará en formato virtual el próximo 11 de julio.

La CIDH acogió favorablemente un pedido que habían presentado el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y la CONADU –que agrupa a docentes universitarios– junto con otras organizaciones de derechos humanos y gremiales. La solicitud se envió a Washington el 15 de abril pasado. En su presentación, el CELS y el resto de las entidades señalaban que existe una grave situación de obstaculización, amenazas, ataques y criminalización de la protesta social y la libertad de expresión.

La protagonista de esa avanzada represiva es Bullrich, pero cuenta con el beneplácito del resto del gobierno como se vio días atrás. Después de la represión del miércoles –que terminó con 33 personas detenidas–, la Oficina del Presidente difundió su felicitación a las fuerzas de seguridad federales a cargo de Bullrich mientras calificaba de terroristas a los manifestantes. A pesar de sus rivalidades por el manejo del aparato securitario, la vicepresidenta Victoria Villarruel se plegó a la estrategia y actúa como querellante en la causa que tramita en el juzgado de María Servini.

Bullrich decidió salir a bloquear la calle en la primera semana del gobierno de La Libertad Avanza (LLA). El 14 de diciembre anunció en conferencia de prensa que había firmado el protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación. El protocolo se dictó tan solo dos días después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció su plan económico --que, según quedaba claro incluso para el propio gobierno, no cerraba sin represión. A partir de esta disposición de Seguridad, advirtieron desde el CELS, “la protesta social deja de ser un derecho para pasar a ser un delito”.

El protocolo Bullrich derogó la resolución 210/11 que había firmado Nilda Garré en la que se establecía que el Estado aseguraba la protección de los manifestantes y de los trabajadores de prensa, que las fuerzas no podían usar armas de fuego y que los químicos irritantes –como los gases– solo podrían ser utilizados como último recurso. La resolución de Bullrich, además, estigmatiza a los migrantes, pretende evitar que haya niñas o niños en movilizaciones –incluso si están acompañados por sus padres o madres– y obliga a los manifestantes a resarcir al Estado por los gastos de los operativos. El viernes, de hecho, la ministra le hizo saber al fiscal Carlos Stornelli que el despliegue y la parafernalia del miércoles le había costado más de 130 millones de pesos.

El protocolo se puso en marcha, por primera vez, en las manifestaciones del 20 de diciembre del año pasado. En esa oportunidad, el gobierno, además, montó un operativo para conseguir denuncias contra los movimientos sociales. Catorce de ellos pasaron a engrosar un registro –creado por el protocolo– que reúne información sobre organizaciones que suelen cortar rutas o calles. Ese operativo dio pie a una denuncia penal que está en pleno trámite en los tribunales de Comodoro Py.

En la presentación ante la CIDH, se hizo especial énfasis en la represión que se perpetró entre fines de enero y los primeros días de febrero cuando el Congreso debatía la primera versión de la ley Bases. En esa oportunidad, las fuerzas fueron especialmente violentas contra los trabajadores de prensa. El abogado Matías Aufieri, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) y asesor de los diputados del FIT-U, recibió un disparo de bala de goma que le hizo perder la visión en su ojo izquierdo. Cuando le dispararon, Aufieri estaba reuniendo información sobre los heridos.

Por el momento, el CELS y el resto de las organizaciones trabajan en el listado de quiénes serán las personas que expondrán para contar el modus operandi del gobierno de Milei en las protestas. La semana que pasó quedó en claro que la administración “libertaria” no solo pretende reprimir en las calles sino también criminalizar al actuar en tándem con el sistema de justicia. Stornelli –en sintonía con Bullrich– acusó a los detenidos de haber atentado contra el orden constitucional y pidió la prisión preventiva de los 33. Por el momento, 17 fueron liberados. Servini espera recibir nueva información el martes para volver a evaluar la situación de las 16 personas restantes --a quienes, en la mayoría de los casos, acusan de haber arrojado piedras o haber tenido una actitud "beligerante" contra los uniformados.

Sin inmunidad

La Prefectura arrojando gas en los rostros de diputados opositores se convirtió en una de las postales de la represión del miércoles. A Carlos Castagneto se lo vio desvanecido mientras lo llevaban en andas. A Radio 10 le explicó que sintió que se le prendía fuego la cabeza y que se moría. Debió ser tratado en el Instituto del Quemado.

Al día siguiente, Bullrich se regodeó con lo que habían hecho los prefectos a su cargo. “Los diputados creen que tienen poder de decisión sobre las fuerzas de seguridad, se paran delante y les dicen ‘soy diputado, papá’. ¿A mí que me importa que sea diputado?”, se despachó la ministra.

Para Bullrich, los diputados de UxP fueron parte de la “sedición”. Esa era la figura penal que el Ministerio de Seguridad pretendía impulsar cuando tenía pensado presentarse como querellante en la causa. En cuestión de minutos, Bullrich y su jefe de gabinete, Carlos Manfroni, cambiaron de idea. Declinaron la presentación y prefirieron garantizar el rol de las fuerzas de seguridad como auxiliar de los tribunales. Es decir, son las mismas fuerzas –que reprimieron el miércoles– las que le hacen llegar las pruebas a Servini contra los detenidos.

“Esos diputados ayudaron a que la violencia fuese justificada”, insistió Bullrich. “Para nosotros, en ese momento, los diputados actuaron como delincuentes”.

El diputado Leopoldo Moreau anunció que el martes radicarían una denuncia en los tribunales de Comodoro Py. Lo harán con el patrocinio del abogado Alejandro Rúa, según pudo saber Página/12.

Todo indica que entre los denunciantes estarán los diputados que tuvieron que ser atendidos por los gases, como Castagneto, Carolina Yutrovic, Eduardo Valdés, Juan Manuel Pedrini, Luis Basterra y Lorena Pokoik. En el bloque hay una convicción: la Prefectura avanzó porque hubo una decisión política de Bullrich, que califica a legisladores opositores de delincuentes. Ni los diputados ni dos mujeres que pasaban por la zona estaban protagonizando hechos de violencia cuando los prefectos les descargaron los químicos directamente en sus rostros.

OTHER NEWS

37 minutes ago

Si la pregunta es si el dinero da la felicidad, un experto de Harvard la responde: no importa tener dinero, es lo que haces con él

37 minutes ago

Estados Unidos y otras delegaciones llevarán su propio aire acondicionado a Juegos de París

37 minutes ago

Enrique Krauze y Marko Cortés muestran apoyo a Loret por investigación de la UIF

37 minutes ago

Una muerte en Santa Cruz

37 minutes ago

Venezuela logra remontar y vence a Ecuador en su estreno en la Copa América 2024

37 minutes ago

"Intensa-Mente 2" alcanza los 500 millones de dólares en la taquilla mundial

37 minutes ago

Cuándo se estrena Dracula Untold 2: ¿Habrá secuela del éxito de Netflix?

37 minutes ago

Qué canal pasa México vs. Jamaica por la Copa América 2024

49 minutes ago

Con par de jonrones de Candelario y 10 ponches de Abbott, Rojos derrotan 5-2 a Medias Rojas

49 minutes ago

¿Por qué la ‘Superluna de fresa’ es tan especial en 2024? Esto es lo que puede hacer para aprovechar su energía

49 minutes ago

Nuevo León: municipio de Santiago solicita aplicar de manera urgente la Declaratoria de Emergencia por Tormenta Tropical "Alberto"

49 minutes ago

Reportan incendio en el "hospitality" de McLaren, durante las actividades del Gran Premio de España

49 minutes ago

El emperador Naruhito de Japón y su esposa Masako llegan a Londres para visita de Estado

49 minutes ago

Arquidiócesis excomulga a monjas rebeldes que no reconocen al papa Francisco

49 minutes ago

Sonora rompe récord de temperatura en México; llega a 52° C

49 minutes ago

เปิดคำสารภาพ "บู๊ พี่ชายแจง" โชคดีจับได้ก่อน ไม่งั้นอาจเกิดเรื่องใหญ่

49 minutes ago

Lubricante, minijuguetes... qué meter en la maleta para disfrutar del sexo en vacaciones

49 minutes ago

Hyundai Santa Fe 2025: diseño y desempeño, sus mejores cartas

54 minutes ago

Rayados: Brandon Vázquez enciende las alarmas al lesionarse en la pretemporada

54 minutes ago

Nacho hace trabajo de campo pero no estará ante Albania

54 minutes ago

No van a regresar los que se sentían dueños de México: AMLO; "no hay nada que temer"

54 minutes ago

Seleccionador de Portugal alaba a Cristiano Ronaldo tras clasificar a octavos de la Eurocopa 2024

54 minutes ago

Carlos Loret de Mola denuncia persecución del gobierno de AMLO tras nueva investigación de la UIF: “Quiere acabar con nosotros”

54 minutes ago

DIAN cierra 119 establecimientos por incumplimiento de facturación electrónica

1 hour ago

La ilusión de Bolivia: “Tenemos ganas de cambiar el fútbol de nuestro país”

1 hour ago

'Tengo 40 años, pero me veo de 20 gracias a estos pasos que sigo todos los días'

1 hour ago

Hutíes reivindican nuevo ataque con misiles contra un buque en el Arábigo

1 hour ago

Dos acertantes de la Primitiva ganan 588.000 euros y el bote sube a 48 millones

1 hour ago

La ciudad a 3 horas de California que está entre las más asequibles del mundo

1 hour ago

Esta bocina de Xiaomi está más barata que en su tienda oficial: Mercado Libre le pone un 33% de descuento

1 hour ago

Verstappen: 'La brecha con Checo Pérez es bastante grande'

1 hour ago

Fórmula 1: Toto Wolff compartió los motivos por los cuales Carlos Sainz no llegó a Mercedes

1 hour ago

¡Primer refuerzo universitario! Pumas hace oficial el fichaje de Michell Rodríguez

1 hour ago

"House of the Dragon": ¿Una telenovela con dragones? El elenco opina sobre la nueva temporada

1 hour ago

FOTOS: Así fueron las protestas contra Benjamin Netanyahu en Israel

1 hour ago

Habitantes de San Nicolás reportan formación de pozo por Tormenta Alberto en Nuevo León

1 hour ago

Por el Día del Hincha de Instituto, el Tano Riggio contó que qué hizo con la camiseta del gol de oro

1 hour ago

Mariquita y el olvido que ya somos

1 hour ago

Chía rechazó ingresar a la Región Metropolitana, así reaccionó el departamento

1 hour ago

Ayaneo Kun es el híbrido de consola portátil y ordenador más caro, ¿merece la pena? Unboxing y opinión