Columna de Daniel Rodríguez: El CAE y las prioridades

columna de daniel rodríguez: el cae y las prioridades

La Tercera

Acertadamente, la opinión pública, parlamentarios y varios líderes de opinión han rechazado con firmeza la idea de la condonación universal de las deudas estudiantiles derivadas del Crédito con Garantía Estatal, denominado usualmente CAE. Uno de los argumentos más repetidos es que esta idea no es prioritaria. Coincidentemente, la crítica a la priorización de problemas ha afectado sistemáticamente al Ministerio de Educación de esta administración. Vale la pena dedicar un momento a este problema.

Para priorizar en políticas públicas se cuenta con tres parámetros básicos. El primero es la urgencia( los seres humanos estamos sometidos al tiempo y en general, lo que nos afecta en el presente es percibido como más prioritario que lo futuro, aunque pueda ser peor) ¿Es urgente condonar el CAE? No parece ser el caso, pues el diseño del CAE es muy favorable con los deudores en el presente. Los mismos sectores que quieren condonar legislaron en favor de sacar las deudas educativas de los boletines comerciales. En consecuencia, el comportamiento de pago ha empeorado sistemáticamente, agravándose la morosidad con las promesas electorales. Se argumentará que las consecuencias de la morosidad no la pagan los deudores, sino el Fisco, que debe comprar los créditos a un valor mayor al real, y de ahí la urgencia. Pero esta premura por controlar el gasto fiscal de quienes hoy gobiernan simplemente no es creíble, pues ellos incentivaron mediante una legislación de su autoría, la eliminación de los incentivos al pago y el consiguiente aumento del gasto público.

El segundo parámetro es la focalización. En simple, es prioridad atender a quienes están en términos relativos en peor situación. Si nos mantenemos en el ámbito de la educación, es claro que el estado general del sistema escolar es más grave. Las consecuencias de la pandemia -disminución de la asistencia y aumento de la deserción, baja en los aprendizajes (que no, no se ha solucionado, por mucho que se mire con optimismo los resultados del Simce) y la afectación de la salud mental de las comunidades educativas– hacen que la acción de la autoridad deba focalizarse en este nivel. El estado de la educación pública es de extrema preocupación. Los nuevos SLEP necesitan mucha ayuda para cumplir las expectativas que hay sobre ellos, y la educación municipal va financieramente en caída libre, en parte por la misma desmunicipalización. El tiempo para relanzar la política de la nueva educación pública se agota, sobre todo porque la clase política es escéptica de sus resultados e implacable con sus falencias.

El tercer parámetro de priorización es la rentabilidad social. La evidencia científica es contundente al mostrar que cada peso invertido en educación parvularia de calidad tiene un impacto muy significativo a nivel social y económico. Es entonces más responsable priorizar los recursos en la educación inicial. Lamentablemente, el único proyecto de ley de esta administración en la materia no solo posterga 10 años las exigencias de calidad, sino que no incluye un plan claro ni los recursos necesarios para lograr los estándares esperados en el sistema público.

En conclusión, sólo la aplicación de un criterio político o ideológico puede justificar la acción del gobierno. Esto es válido, con una salvedad: al entrar en este terreno debemos sopesar el componente moral. Y la crítica de inmoralidad ha sido, por lejos, la más dura que esta idea ha recibido y de parte de sectores afines. ¿Podrá crearse un relato que haga moral o justo condonar el CAE? No tiene buen pronóstico, en particular cuando bajo la pátina de justicia se esconderá siempre el objetivo electoral, la búsqueda de una identidad política perdida y la necesidad de satisfacer un grupo de interés sistemáticamente decepcionado.

Por Daniel Rodríguez Morales, director ejecutivo de Acción Educar

OTHER NEWS

7 hrs ago

¿Hasta cuándo dura el Censo 2024? Autoridades llaman a participar en encuesta

7 hrs ago

Columna de Sylvia Eyzaguirre: Universidad de Chile

7 hrs ago

Trabajo de auxiliar de aseo: Ofrecen vacantes con sueldos de hasta $700 mil líquidos

7 hrs ago

Autoridades de Valparaíso se alistan para el próximo sistema frontal

7 hrs ago

Bridgerton temporada 3: Todo lo que debes recordar de la parte 1 y lo que se viene para la parte 2

7 hrs ago

Muere alpinista japonés al intentar escalar montaña en norte de Pakistán; buscan a su compañero

8 hrs ago

Tres tandas de penales marcaron los octavos de final zonales de Copa Chile

8 hrs ago

Ver EN VIVO y ONLINE a Colo Colo Femenino vs Deportes Iquique por la fecha 13 del Campeonato Nacional 2024

8 hrs ago

Más “vieja” y una base argentina: lo que cambia y lo que sigue en la Roja de Gareca

8 hrs ago

Jeannette Jara: “Si no hay una reforma de pensiones, las AFP van a ser principalmente las responsables”

8 hrs ago

EEUU: Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición

8 hrs ago

"El resto no tiene": DT de Boca Juniors explicó por qué decidieron fichar a Gary Medel

8 hrs ago

VIDEO: el baile de Louis de Gales en Buckingham se roba todas las miradas en reaparición de Kate

8 hrs ago

La preocupación por los lapsus de Biden: ¿Hay un plan B del Partido Demócrata en la carrera por la Casa Blanca?

8 hrs ago

Pablo Paredes, otra vez en boca de todos

9 hrs ago

Las mejores películas para ver en Star+ antes de que cierre a finales de junio

9 hrs ago

Más de 11 mil damnificados, 3 mil aislados y 7 mil casas dañadas: Nuevo balance por sistema frontal

9 hrs ago

Los problemas sin fin de la “torre social” de Las Condes

9 hrs ago

El precio a pagar por Matthei

9 hrs ago

La gran incógnita de Bachelet

9 hrs ago

Sebastián Edwards: “¿Con quién habla Boric? No sé cuál es su nombre, pero es un adulto razonable y con sentido común”

9 hrs ago

Macron prepara medidas sociales ante amenaza de derrota electoral

9 hrs ago

Con varios históricos: Perú confirma su nómina para afrontar la Copa América

9 hrs ago

Conductor frustra robo de su propio automóvil en Maipú

9 hrs ago

Hassler: No tengo miedo a otros candidatos, pero sí mucho cariño a Santiago

10 hrs ago

Tensión en Europa: caza ruso viola el espacio aéreo de Suecia y es repelido por el Ejército

10 hrs ago

Diego Rivarola revela su sorpresa por el apoyo de los hinchas de Universidad de Chile: "No dimensioné lo que era"

10 hrs ago

DT de Boca explica el fichaje de Medel: “Es una característica que el plantel no tiene”

10 hrs ago

Provincial Osorno y un mega golazo de chilenita contra Deportes Temuco en Copa Chile 2024

10 hrs ago

Vecinos en alerta por inminente derrumbe de cerro Zaror en Talcahuano: “Pasamos la noche viendo si es que se nos viene encima”

11 hrs ago

Seremi confirma falla en relave de minera Las Cenizas tras denuncia de contaminación en río La Ligua

11 hrs ago

¿Quién es Tense? El streamer español baneado de Twitch por racismo, que atacó a sus colegas latinos

11 hrs ago

Por consecuencias del sistema frontal: suspenden clases en Arauco y Curanilahue para este lunes 17 y martes 18 de junio

11 hrs ago

Columna de Paula Escobar: Una caricatura, varias lecciones

11 hrs ago

¿Se va de Colo Colo? Avisan que hay cuatro clubes interesados en llevarse a Daniel Gutiérrez

11 hrs ago

Defensa de Llaitul defiende huelga y asegura que intento de alimentación forzada sería una tortura

11 hrs ago

5 tips de la psicología inversa para hacer que un hombre se vuelva loco por ti

11 hrs ago

Copa Chile: Deportes Iquique y San Marcos de Arica sortean sus llaves ante cuadros amateur

11 hrs ago

Essbio informa nuevo corte de agua potable en Curanilahue y explica polémica con alcaldesa

11 hrs ago

“La Selección es lo que más quiero, espero estar luego ahí”