Europa aprueba el primer tratamiento contra una peligrosa ameba que infecta los ojos de usuarios de lentillas

europa aprueba el primer tratamiento contra una peligrosa ameba que infecta los ojos de usuarios de lentillas

Julián Romón necesitó un trasplante de córnea a causa de una queratitis por acanthamoeba.

“Como el peor dolor de muelas, pero dentro del ojo. Es una experiencia espantosa”. Con estas palabras describe Julián Romón, mecánico de aviones del Ejército en la reserva, la queratitis por acanthamoeba, una rara pero grave infección ocular que sufre cerca de uno de cada 33.000 usuarios de lentillas al año y que es una de las principales causas de pérdida de visión por infecciones en los países desarrollados.

La Agencia Europea del medicamento (EMA) acaba de dar luz verde al primer medicamento, llamado Akantior, frente a esta enfermedad. Era un paso largamente esperado por pacientes y especialistas, que hasta ahora tenían que recurrir a fórmulas magistrales o compuestos importados de terceros países para hacer frente a los cerca de 70 casos anuales que se registran en España, donde hay 2,5 millones de usuarios de lentillas, según las estimaciones de los especialistas.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA recomendó el pasado día 30 la aprobación del fármaco y ahora es la Comisión Europea la que en las próximas semanas formalizará la decisión, momento en el cuál empezarán los trámites para su comercialización en España y su incorporación a la sanidad pública. La farmacéutica SIFI ha declinado informar sobre ello a este diario.

“Es una muy buena noticia porque, aunque la enfermedad es poco frecuente, es extraordinariamente dolorosa, compleja de tratar y las consecuencias de no hacerlo bien pueden ser devastadoras para el paciente”, afirma José Lamarca, subdirector médico del Centro de Oftalmología Barraquer (Barcelona), de titularidad privada.

La acanthamoeba es una de las llamadas “amebas de vida libre”, lo que en la práctica supone que están prácticamente por todas partes (aire, suelo, aguas....). “Esto hace que la mejor forma de prevenir estas infecciones sea cumplir cada día las recomendaciones de uso de las lentillas, aunque a veces pueda parecer innecesario o tedioso”, añade Lamarca.

Una de las prácticas que debe evitarse es dormir con las lentillas puestas, porque esto puede producir minúsculas heridas en la superficie del ojo que se convierten en una vía de entrada de la ameba al globo ocular. Tampoco hay que bañarse ni ducharse con ellas, porque el agua —incluso la del grifo o la de piscinas con cloro— puede contener el microorganismo y este encontrar cobijo entre la lentilla y el ojo, primer paso hacia la queratitis. Los expertos también instan a cumplir siempre las recomendaciones de higiene: lavarse bien las manos al manipularlas, usar líquidos para lentillas en buen estado (nunca caducados), no dejarlas en agua durante la noche...

europa aprueba el primer tratamiento contra una peligrosa ameba que infecta los ojos de usuarios de lentillas

El oftalmólogo José Lamarca, fotografiado en Barcelona.

“Es una amenaza seria, un bicho al que debemos tener mucho respeto. En el mundo de los microorganismos, está preparado para la guerra: ataca fuerte y se defiende con todo. Cuando se siente amenazado, forma un quiste de doble pared para protegerse que es tremendamente difícil de tratar, porque la aísla de los fármacos”, añade Lamarca.

Julián Romón, que hoy tiene 61 años, empezó a sentir molestias en el ojo —”como si tuviera un cuerpo extraño”— a finales de 2012. “El médico de cabecera me dijo que podía ser conjuntivitis y me dio un colirio y la recomendación de no usar lentillas. A los cinco días ya me sentí mejor y fui a nadar a la piscina. Yo creo que mi gran error fue eso. La herida, o lo que fuera, no debía estar aún cerrada y la ameba entró”, recuerda.

A los pocos días, empezó a sentir un dolor intensísimo. “No estamos acostumbrados a eso. Quizá sí en una muela u oído, pero no que te duela de esa forma dentro del ojo. Fui al oftalmólogo aquí en Zaragoza, donde vivo, y me derivaron a la clínica Barraquer, en Barcelona. Iniciaron un tratamiento muy complicado, pero al final tuvieron que hacerme un trasplante de córnea. Recuerdo muy bien la fecha de la intervención porque fue el 12 de diciembre de 2012, o sea, el 12 del 12 del 12″, relata.

Enrique Alfonso Muñoz es oftalmólogo en la Fundación de Oftalmología de la Comunidad Valenciana (FOM), un organismo público, y en la Clínica Rahhal (privada). En 2018, publicó junto a otros investigadores una serie de 10 casos de la infección, la mayor recogida en la literatura científica producida en España. “Es muy importante que los usuarios de lentillas busquen asistencia especializada si notan síntomas de infección, porque el proceso tendrá mucho mejor pronóstico con un inicio temprano del tratamiento”, explica.

Estos síntomas son tener el ojo rojo, sentir dolor, pérdida de visión, molestias con la luz, lagrimeo abundante... “Estas manifestaciones son comunes con otras infecciones por otros patógenos. Lo que es más característico de la ameba es el dolor. Duele mucho más de lo que aparentemente parecería si ves el ojo en la primera observación. Luego, en una exploración más a fondo, hay signos específicos como la neuritis radial, que es una inflamación de los nervios de la córnea”, detalla Alfonso Muñoz.

Este especialista considera necesario insistir en la formación a los usuarios de lentillas e, incluso, incorporar todo lo relacionado con ellas en la docencia sobre salud en el sistema educativo: “Millones de niños van a llevar lentillas en el futuro. Y los pocos estudios disponibles muestran que las prácticas indebidas son muy frecuentes. Uno hecho en Estados Unidos revela que el 85% de personas se ducha con ellas y el 61% nada a veces con ellas. El 17% las almacena en agua por la noche en alguna ocasión y el 55% usa los líquidos aunque estén caducados. Con estos datos, es obvio que hay que reforzar la formación porque las consecuencias pueden ser muy graves”.

Un estudio publicado en Países Bajos en 2019 alerta de que la incidencia de la infección está creciendo en ese país —la sufre anualmente uno de cada 21.000 usuarios de lentillas— y que el 39% de los tratamientos a pacientes fallaron entre 2009 y 2015, con el resultado de pérdida total o parcial del ojo cuando no es posible el trasplante de córnea. “Según algunos artículos, la mitad de los casos de ceguera causados por una infección corneal en el Reino Unido estarían causados por acanthamoeba”, añade Alfonso Muñoz.

El Akantior está basado en una de las sustancias que ya se venían utilizando para hacer frente a la infección, la polihexanida, en este caso a una concentración del 0,08%. “Cuando se empezó a utilizar para estas queratitis, este era un producto más propio del control y desinfección del agua de piscinas. Esto te muestra el tipo de patógeno que es y la dificultad que supone hacerle frente”, detalla Lamarca.

Hasta ahora, los tratamientos se hacían solo en algunos centros especializados y, además, resultaban extraordinariamente complicados. “Hasta ahora usábamos dos compuestos. Una biguanida, entre las que encontraríamos la polihexanida o la clorhexidina, que usábamos preparada por los servicios de farmacia hospitalaria. Y, por otra parte, una diamina (habitualmente la propamidina), que adquiríamos como medicación extranjera de Reino Unido. Los dos primeros días tenemos que ser muy agresivos dada la gravedad de la infección. Cada hora hay que poner una u otra sustancia en el ojo, incluso durante las noches y despertando al paciente. Luego, si evoluciona bien, las aplicaciones pueden ir espaciándose hasta cuatro veces al día. El tratamiento es largo, pudiendo durar seis meses”, informa Alfonso Muñoz.

La gran ventaja del nuevo fármaco de SIFI, según los expertos consultados, es que facilitará y ampliará la accesibilidad a un tratamiento efectivo frente a la queratitis por acanthamoeba. Los exigentes ensayos exigidos por la EMA para aprobar un fármaco —sobre eficacia, seguridad, dosificación...— garantizan un uso más mucho más equitativo en los sistemas sanitarios europeos, con plenas garantías, mientras hasta ahora el tener un acceso rápido y adecuado a algunas de las fórmulas utilizadas dependía más de la especialización que tuviera el centro público del enfermo o de su disponibilidad para acceder a una clínica privada especializada.

“Además, al permitir tratamientos en monoterapia [con un solo principio activo], lo que es más cómodo para el paciente”, concluye Alfonso Muñoz. Hasta el momento, según fuentes del sector, 50 pacientes españoles ya han podido ser tratados con Akantior gracias a un programa especial denominado de “uso compasivo” mientras la EMA completaba el proceso de aprobación.

OTHER NEWS

2 hrs ago

Estudiantes se despide de Javier Correa mientras Colo Colo lo hace esperar

2 hrs ago

Presidente de Estudiantes despide a Javier Correa con reflexivo mensaje tras su inminente llegada a Colo Colo

2 hrs ago

¿Cuándo se discuten? Fecha del Bolsillo Electrónico, Subsidio Único y Asignación Familiar

2 hrs ago

Scarlett Johansson en alerta por la inteligencia artificial: «Demuestra lo vulnerable que es el mundo»

2 hrs ago

Revelan quién es el animador “número 1″ que habría pedido quitarle protagonismo a JC Rodríguez

2 hrs ago

Ana Gabriel reveló que se casó: ¿Quién es la esposa de la cantante?

2 hrs ago

Subsidio de la luz: ¿quiénes pueden acceder a este beneficio?

2 hrs ago

¿Dónde ver Colo Colo vs O'Higgins? Horario y qué canal transmite la vuelta de Copa Chile

3 hrs ago

¿Adentro? La polémica jugada que todo Santiago Wanderers reclama ante Universidad Católica

3 hrs ago

La Conmebol castiga a periodista argentino "antichileno" por tramposo en la Copa América

3 hrs ago

Claudio Orrego pone presión por su candidatura para la reelección: “Aspiro al apoyo de todos los partidos del progresismo”

3 hrs ago

“La Casa del Dragón” cambia horario de estreno del tercer capítulo de su segunda temporada en Chile

3 hrs ago

La Junta Electoral de Perú niega las acusaciones a Fujimori sobre injerencia en las elecciones de 2021

3 hrs ago

La razón de la ausencia de Claudio Bravo en el decisivo choque ante Canadá

3 hrs ago

Coca Mendoza revela información de la Roja: "Gareca saca a Paulo Díaz por cambiar camiseta con Messi"

3 hrs ago

Alejandro Tabilo conquista el ATP de Mallorca y marca record para el tenis chileno

3 hrs ago

¿Cómo puedo actualizar mi Registro Social de Hogares para recibir el Subsidio de la luz?

3 hrs ago

Formador de Claudio Bravo exige a Brayan Cortés: "Es más parecido a Bravo que Arias y eso los jugadores lo saben"

3 hrs ago

“¿Quién quiero que gane? Es difícil, porque nací en Chile, pero en Canadá fui a la Selección”

3 hrs ago

¿Cómo le ha ido a Chile con Gabriel Arias? El arquero reemplazaría a Claudio Bravo vs Canadá

3 hrs ago

¿Por qué es feriado este sábado 29 de junio?

3 hrs ago

Cóndor Rojas le mete presión a Arias: "Tiene que jugar igual o mejor que Bravo"

3 hrs ago

Beatriz Alegret contó el factor importante que influyó en el quiebre de su relación con Adriano Castillo

3 hrs ago

La curiosa historia de Shazam: Todo comenzó tras una anecdótica fiesta en Berkeley

3 hrs ago

El dato de Gabriel Arias en la Roja que asusta de cara a la "final" con Canadá en la Copa América

3 hrs ago

¿Por qué Gabriel Castellón no está citado en el partido de Universidad de Chile ante San Antonio?

3 hrs ago

"Panamá Papers": Absueltos todos los acusados en ese país

3 hrs ago

“Es complejo por los hijos”: El dolor de Felipe Vidal tras separarse de su esposa

3 hrs ago

Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba: To the Hashira training: Horario de estreno del capítulo 8

3 hrs ago

¿Están abiertos los supermercados hoy sábado? Cómo funciona el comercio el feriado

3 hrs ago

La Suiza de Xhaka termina con la agonía de Italia

3 hrs ago

Alerta Roja: Claudio Bravo se lesiona y se pierde el choque ante Canadá

3 hrs ago

Gobierno de Santiago lanza programa gratuito de turismo para adultos mayores

3 hrs ago

Unión Española y Coquimbo Unido cumplen su tarea y avanzan a las semifinales regionales de la Copa Chile 2024

4 hrs ago

Preocupación por salud de Verónica Castro tras ser hospitalizada de urgencia

4 hrs ago

En vivo: la UC está venciendo a Wanderers en Rancagua

4 hrs ago

Universidad de Chile tiene listo a Antonio Díaz como refuerzo con la duda de Marcelo Morales

4 hrs ago

José Pepe Ormazábal muy molesto con Leandro Fernández: "Lo saco del equipo por irresponsable"

4 hrs ago

Director del Servicio Metropolitano Norte: “Lo que hay en el San José es un desorden y podríamos encontrar temas de corrupción”

4 hrs ago

¿Habrá que postular al Bolsillo Electrónico reactivado? Regreso del bono debe discutirse