La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm, dio a conocer que durante sus reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador, integrantes de la industria, legisladores y sociedad civil expresó las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de la Reforma Eléctrica propuesta por México en la inversión privada estadounidense.

“La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima. Debemos mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que beneficien a América del Norte. Me aseguraron que México está comprometido con apoyar la energía limpia y resolver las disputas actuales con proyectos energéticos dentro del estado de derecho”, indicó.
En una declaración pública, señaló que México fue bendecido con una gran cantidad de energía renovable potencial que, si se aprovecha por completo, podría impulsar el desarrollo del país al menos 10 veces más, crear millones de empleos bien remunerados y desarrollar una industria de exportación extraordinaria orientada a un mundo que necesita energía limpia.
“Hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia competitiva y diversificada. Entre otras prioridades, queremos explorar la colaboración en el desarrollo de la energía geotérmica, la integración de las energías renovables en la red, la reducción del metano y la electrificación rural”, indicó.
Jennifer M. Granholm agregó que las relaciones de colaboración y con visión de futuro son lo que América del Norte necesita para mantener su ventaja competitiva en todo el mundo, y la Administración Biden-Harris espera trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en la creación de un camino de respeto mutuo hacia nuestros objetivos energéticos compartidos.
“Estados Unidos valora nuestra relación con México, que durante décadas ha brindado un gran beneficio mutuo. México es nuestro segundo socio comercial más grande y las empresas estadounidenses son los mayores inversionistas de México. Tenemos un interés fundamental en que México y su gente triunfen”, remató.

*brc
News Related-
Bonos del Tesoro caen ante perspectiva de gran alza de tasas
-
Real, acciones Brasil entre mejores del mundo en enero: Gráfico
-
Pareja de indios nativos americanos fueron los ganadores de $316.3 millónes en sorteo de Powerball de principios de enero
-
Cuatro nominaciones al Óscar para la última película de Del Toro
-
El campeón de la Copa África que quiere jugar en Barcelona o Real Madrid
-
Oscar: “Power of the Dog” recibe 12 nominaciones, “Dune” 10
-
'BBB 22': Maria fala sobre agressão em Arthur Aguiar após Jogo da Discórdia e Neymar opina
-
México registra 129 defunciones en 24 horas a causa de covid-19
-
Científicos chinos presentan nueva prueba para detectar covid-19 en cuatro minutos
-
Ex-UFC é hospitalizado nos Estados Unidos após complicações da COVID-19
-
Estudo revela que 51,1% de pessoas recuperadas da Covid-19 sofrem com perda de memória; a pesquisa foi feita na Universidade de São Paulo (USP)
-
Casacor São Paulo ocupará o Conjunto Nacional em sua 35ª edição
-
Alberto Fernández concluye su gira en Barbados donde mantiene una reunión con Mia Mottley
-
Governo oficializa mudanças na Rouanet e limita cachês de artistas a R$ 3 mil