
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología informó que a partir del 4 de marzo quedó formalizado el nombramiento de Espinoza Valle como presidente del Colef a propuesta de María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt.
A través de un comunicado, Álvarez-Buylla afirmó que “la designación estuvo precedida por un amplio proceso auscultación en el que participó la comunidad del Colef”, uno de los 26 Centros Públicos de Investigación (CPI).
Lee también: Estudiantes amargan menú a Romero Tellaeche en comedor del Cide
Detalló que el trabajo de Espinoza Valle “demuestra un claro compromiso y sensibilidad con los problemas sociales y destacó su experiencia en la administración pública, así como su solvencia ética”.
Por su parte, Espinoza Valle indicó que el Plan de Desarrollo para el periodo 2022-2027 “plasma el propósito de que el Colegio sea una institución de vanguardia y referente obligado para gobiernos, actores sociales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior y medios de comunicación”.
Agregó que el Colef “deberá generar conocimiento útil para el bienestar social a través de la investigación básica y de frontera” y que su plan de trabajo se centrará en cuatro ejes principales: “la reestructuración de trabajo académico; la formación de profesionistas e investigadores para atender los retos actuales; la ciencia al alcance de todos a través de la vinculación y la difusión, y la renovación de los sistemas administrativos”.
Además, señaló que su gestión será incluyente y manifestó su deseo de que “todas y todos se sientan plenamente identificados con los valores de la nueva administración, como inclusión, tolerancia, respeto a la diversidad y cero tolerancia tanto al acoso sexual y laboral, como a la corrupción y la opacidad”.
De acuerdo con el Departamento de Administración Pública, Espinoza Valle es doctor en Ciencia Política, Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II.
Entre sus líneas de investigación está el Sufragio extraterritorial y democracia, procesos políticos regionales, elecciones locales en México.
Es autor del libro “La Alternancia interrumpida. Dos décadas de elecciones en Baja California, 2018”; así como de los artículos “Candidaturas independientes en México 2015. La representación política cuestionada” y “La batalla por la gubernatura de Baja California”.
El 17 de enero, Pedro Salmerón se volvió tendencia porque fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ser embajador de México en Panamá; sin embargo, ese país lo rechazó porque se le recordaron las múltiples acusaciones de acoso sexual que habría cometido en contra de mujeres contra estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) e integrantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional Morena (Morena).
En medio de ese suceso, el nuevo presidente del Colef escribió a través de su cuenta de Twitter: “Me parece que lanzar acusaciones de acoso sin probar es una falta de ética que debería sancionarse. Quien acusa tiene que probar. Basta de lanzar la piedra y esconder la mano”.
Me parece que lanzar acusaciones de acoso sin probar es una falta de ética que debería sancionarse. Quien acusa tiene que probar. Basta de lanzar la piedra y esconder la mano!
— Víctor Alejandro Espinoza (@victorespinoza_) January 17, 2022
En septiembre de 2021 se dio a conocer que el Conacyt de María Elena Álvarez-Buylla había iniciado procesos penales en contra de 31 científicos y exfuncionarios del Conacyt y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C. (FCCyT), pues el 10 de julio de 2020, Rosenda Cruz Vixtha, apoderada legal del Conacyt, presentó una denuncia ante el Ministerio Público.
Lee también: “Contigo siempre”, Alberto Ruy Sánchez apoya a la cantante Sasha Sokol
En esa denuncia, Cruz Vixtha acusó a los científicos de cuatro delitos: Coalición de Servidores Públicos, Uso indebido de atribuciones y facultades, Uso ilícito de atribuciones y facultades y Peculado. Sin embargo, los dos primeros delitos fueron cambiados por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Delincuencia Organizada, por decisión de la Fiscalía que encabeza Alejandro Gertz Manero.
Al respecto, Espinoza Valle indicó: “Hoy el nado sincronizado es rasgarse las vestiduras por 31 ‘científicos’ impolutos”.
Hoy el nado sincronizado es rasgarse las vestiduras por 31 “científicos” impólutos!
— Víctor Alejandro Espinoza (@victorespinoza_) September 22, 2021
El nuevo presidente del Colef emitió su opinión a pesar de las múltiples cartas de apoyo hacia los 31 imputados que emitieron instituciones nacionales e internacionales.
melc]]>
News Related-
Goiás lança recadastramento digital para prova de vida
-
Consumo nos lares brasileiros cresce 2,59% no trimestre
-
Atual campeã, Bia Ferreira estreia com nocaute no Mundial de Boxe
-
Congresso de educação debate caminhos para inclusão nas escolas
-
Empresa lança campanha de conscientização sobre mieloma múltiplo
-
STF lança plataforma para ampliar divulgação de dados
-
Governo assina ordem de serviço para obras no Paraná
-
Para conter inflação, governo zera imposto de importação de alimentos
-
Justiça mantém prisão de delegada flagrada com R$ 1,7 milhão
-
STF começa a decidir sobre licença de 180 dias para servidor pai solo
-
Combustíveis: Pacheco diz que momento é de “frustração de expectativa"
-
Inep divulga resultado da primeira etapa do Revalida 2022
-
Senado aprova projeto que protege advogados em operações policiais
-
Operação policial na Cracolândia prende cinco pessoas em flagrante