
Oviedo (España), 22 abr (EFE).- Los Premios Princesa de Asturias han recibido 312 candidaturas de 60 nacionalidades en su 42ª edición, en la que los jurados volverán a reunirse presencialmente, tras dos años de pandemia.
Según informó este viernes la Fundación Princesa de Asturias, la primera reunión se celebrará el 4 de mayo próximo, cuando el jurado del premio de las Artes comience a deliberar y el fallo se hará público el día 5.
Los siguientes premios en decidirse serán Comunicación y Humanidades (10 y 11 de mayo), Ciencias Sociales (17 y 18 de mayo), Deportes (24 y 25 de mayo), Letras (31 de mayo y 1 de junio), Cooperación Internacional (8 y 9 de junio), Investigación Científica y Técnica (14 y 15 de junio) y Concordia (22 y 23 de junio).
La pandemia obligó en 2020 a optar por los medios telemáticos para las reuniones de los jurados encargados de fallar cada uno de los ocho galardones que concede anualmente la Fundación Princesa de Asturias y a celebrar la ceremonia de entrega sin público presente.
Pese a que en 2021 volvió a mantenerse el formato telemático para las reuniones de los jurados, la entrega de los premios ya pudo hacerse de nuevo en el Teatro Campoamor de la ciudad de Oviedo (norte español), como habitualmente, aunque con un aforo limitado al 60 por ciento.
En la pasada edición fueron distinguidos la serbia Marina Abramovic (Artes), máximo exponente de la “performance”; la periodista y escritora estadounidense Gloria Steinem (Comunicación y Humanidades), icono del feminismo moderno; el economista indio Amartya Sen (Ciencias Sociales), conocido por su trabajos sobre la teoría de la elección social, el desarrollo humano y el bienestar económico, y la ONG Campaign for Female Education (Cooperación Internacional).
Completaron la lista el escritor francés Emmanuel Carrère (Letras); la nadadora española Teresa Perales (Deportes), ganadora de 26 medallas en cinco Juegos Paralímpicos; el cocinero español José Andrés y su ong World Central Kitchen (WCK), que fundó para llevar comida a zonas afectadas por desastres naturales (Concordia) y los investigadores que desarrollaron algunas de las vacunas de la covid-19 (Investigación Científica y Técnica).
(c) Agencia EFE
News Related-
Goiás lança recadastramento digital para prova de vida
-
Consumo nos lares brasileiros cresce 2,59% no trimestre
-
Atual campeã, Bia Ferreira estreia com nocaute no Mundial de Boxe
-
Congresso de educação debate caminhos para inclusão nas escolas
-
Empresa lança campanha de conscientização sobre mieloma múltiplo
-
STF lança plataforma para ampliar divulgação de dados
-
Governo assina ordem de serviço para obras no Paraná
-
Para conter inflação, governo zera imposto de importação de alimentos
-
Justiça mantém prisão de delegada flagrada com R$ 1,7 milhão
-
STF começa a decidir sobre licença de 180 dias para servidor pai solo
-
Combustíveis: Pacheco diz que momento é de “frustração de expectativa"
-
Inep divulga resultado da primeira etapa do Revalida 2022
-
Senado aprova projeto que protege advogados em operações policiais
-
Operação policial na Cracolândia prende cinco pessoas em flagrante