Las escuelas en América Latina perdieron el rumbo

las escuelas en américa latina perdieron el rumbo

Los estudiantes latinoamericanos presentan rezago en puntaje de matemáticas, según la prueba Pisa.

Según las estadísticas, Latinoamérica sigue rezagada en calidad de la educación primaria y media.

Otra vez reprobados. ¿Qué pasa con la calidad en la educación básica en América Latina? Esa pregunta clave surgió luego de conocidos los resultados de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (Pisa, por sus siglas en inglés), que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Las pruebas concluyen, una vez más, que los 13 países evaluados en la región están por debajo del promedio internacional en matemáticas, lectura y ciencias.

Eso es ya suficientemente malo. Pero si revisamos un informe centrado en la región, la angustia crece. No se trata solo de que la calidad educativa esté por debajo del promedio mundial, sino que gran parte de los niños no están aprendiendo. Para 2019, “el 40 % de los estudiantes de tercer grado y el 60 % de sexto grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de competencias fundamentales en lectura y matemática”, concluyó un estudio liderado por la Unesco. El documento evaluó a más de 160.000 niños, que representan a más de 18 millones de estudiantes en las escuelas de América Latina y el Caribe.

La evaluación también revela que no hubo avances significativos a partir de otro estudio de 2013. El aprendizaje en la región se encuentra estancado, y en algunos países incluso hubo retrocesos. “Solo se observan avances sustantivos en Perú, Brasil y República Dominicana”.

Durante la presentación de estos resultados, en noviembre de 2021, Stefania Giannini, subdirectora de Educación de la Unesco, afirmó: “Los resultados son motivo de gran preocupación. En pocas palabras, este estudio encuentra que la educación en toda la región reposa sobre cimientos endebles. Esto no es solo una injusticia para los niños, retrasa todo el desarrollo económico y social en un momento en el que todas las naciones necesitan más y mejor educación para hacer frente a desafíos masivos”. Comentó que la conclusión principal es que la equidad y la inclusión deben ser la medida de todas las políticas. “Esto es bien sabido, pero no se le está dando prioridad en la práctica”.

Ciertamente, los gobiernos están al tanto de las fallas y de la baja calidad en la educación. Incluso reiteradamente han prometido mejoras a partir de los resultados de las pruebas Pisa en años anteriores, de acuerdo con un seguimiento de Diálogo Interamericano. Promueven reformas educativas y prometen que las cosas van a cambiar. Pero incluso, en muchos casos los países que en las evaluaciones han arrojado los mejores resultados de la región no han podido superar sus propias cifras.

Los expertos consultados apuntan que el estancamiento de la calidad educativa en algunos países, y el retroceso, en otros, es multicausal. Responde al deterioro de las instituciones; a que se han desdibujado los objetivos de la escuela, y a la pérdida de la autoridad social y calidad de la formación de los maestros. Para ello, la evaluación del proceso educativo que permita detectar las fallas y generar políticas resalta como el mejor instrumento. Es decir, la voluntad de todos los actores involucrados en hacer las cosas bien.

“Hemos perdido el rumbo”, reflexiona Javier González Quintero, maestro colombiano con 40 años de experiencia y autor de textos didácticos utilizados en varios países de habla hispana. “Nos dedicamos a enseñar como sinónimo de repetir una lección”, explica.

Los docentes deben cumplir la malla curricular, y los estudiantes, alcanzar unas notas. Pero González explica que la educación debe ser integral. Recuerda que al planear los contenidos el docente establece distintos objetivos: cognitivo, socioafectivo (ético) y psicomotor. “El problema del sistema educativo es que estos aspectos fundamentales se han ido perdiendo. No siempre, pero se han ido desdibujando… No es que llegan a ti y te siembran en el cerebro la regla de tres. Se debe formular para que uno la descubra: por qué de tres y por qué es una regla y por qué es un sistema y cómo se aplica en la vida. ¿Cuántas veces en la vida la regla de tres me atropella? Si todo lo que haces es por obligación y porque tengo que sacar una nota, entonces la parte ética, ¿dónde está?”.

Jaime Correas, exministro de Educación de Mendoza (Argentina), apunta que la desinstitucionalización de varios de los países de la zona también incide en la calidad educativa. “Me daría la impresión de que los que obtienen los mejores resultados son los que tienen más institucionalizados sus sistemas, o sea que creo que ahí podría haber una clave en la medida que podamos en nuestros países recomponer el tejido institucional”.

Para Correas, la mayor institucionalidad consiste en que la escuela vuelva a tener un lugar intocable, que esté bien organizada, que tenga las cosas que tiene que tener, que las instrucciones se cumplan. Y agrega que para lograr eso es clave la fortaleza de las instituciones del Estado, por ejemplo, el respeto a las leyes y la separación de los poderes. “En la medida en que mejora todo eso, es más fácil explicarle a un chico en una escuela que tiene que respetar al docente”.

Control de calidad

Los resultados de la prueba Pisa nos dicen que algo no va bien, pero debemos leer esa realidad con cuidado, coinciden los expertos. Los contextos socioculturales son muy distintos y la realidad de los sistemas educativos también. Incluso varían en cada país. Correas cuenta que España, por ejemplo, aunque tuvo este año peores resultados a nivel nacional, tiene distritos que lograron puntajes superiores a los de los países escandinavos. Comenta que conocer estos detalles permite determinar lo que funciona.

González agrega que ya conocemos la nota, el puntaje, “pero falta la parte cualitativa. En los ministerios ha habido esfuerzos, ellos han cambiado la malla curricular y esto y lo otro. Pero yo noto que no hay un compromiso frente a los niños, ¿por qué? Porque no hay control de calidad. Es que si veo que el niño no está aprendiendo por algo, yo no puedo esperar a que llegue el examen final para decirle ‘perdiste’. Eso es un atropello”.

Pero el atropello empieza antes: en la manera como se preparan los docentes. González explica que la integralidad de esta formación, necesaria para consolidar la vocación, se ha perdido. Correas, por su parte, cuenta que la preparación docente en Argentina es muy mala. A su juicio, la falta de evaluación ha favorecido la mala calidad. Menciona por ejemplo que en este país no se exigen exámenes de ingreso para entrar a las carreras de los profesorados.

Comenta que esta situación ha producido resultados catastróficos. “Por ejemplo, en el 2017 se hizo una evaluación en todos los institutos superiores de formación docente de la Argentina y dio que los alumnos de cuarto año de los profesorados no tenían buena comprensión lectora. Toda esa gente hoy está dando clases. Entonces, imagínate que el 40 % de quienes ya casi eran docentes y habían pasado por toda la primaria, toda la secundaria y hasta cuarto año de profesorado, no tenían comprensión lectora”.

Un estudio de la Unesco sobre el financiamiento de la educación en América Latina y el Caribe, publicado en 2021, suma un reto más para mejorar los sistemas educativos. El trabajo concluye que la región tiene una tendencia positiva a incrementar el gasto en educación como porcentaje del PIB y del gasto público. Sin embargo, señala que los recursos siguen siendo insuficientes para lograr metas.

Correas advierte que más dinero no significa necesariamente mayor calidad si no se mide el impacto de la inversión. “Por ejemplo, se hace una política de lectura y se compran libros, pero nunca se evalúa si esos libros se leyeron y si se leyeron qué impacto tuvieron en la alfabetización de los niños y qué impacto tuvieron en sus estudios.El objetivo de este sistema es que los niños aprendan y si al final del camino no aprendieron hubo algo que hice mal y no es solamente una cuestión de plata”.

Más aún, otro informe de la Unesco, sobre inclusión y educación, afirma que los países de América Latina y el Caribe dan mayor prioridad al gasto en educación que los del resto del mundo y que, además, estos han sido los primeros en asignar ayudas sociales para incentivar la educación.

Pero este gasto tampoco ha sido suficiente o efectivo. Giannini advirtió en la presentación de los resultados del estudio Erce 2019 que las oportunidades de aprendizaje son desiguales dentro de los países. Explicó que los estudiantes indígenas tienen resultados más bajos que sus compañeros de niveles socioeconómicos similares.

Correas insiste en que en la región el problema está en la política educativa. “Acá hubo un caso interesantísimo que lo detectaron de un chico que no estaba alfabetizado en séptimo grado. Empezaron a ver, había hecho los seis grados anteriores en escuelas distintas y descubrieron que tenía diez en Lengua en cada uno de los grados. Nunca había aprendido. Como era pobre y tenía dificultades familiares, todos lo dejaban pasar. En vez de enseñarle, lo dejaban pasar. Si la escuela está para enseñarle, no para sacarse el problema de encima”.

La escuela del futuro

“No hay que ser nostálgico porque estamos en el presente. Yo quiero ir al futuro y eso implica que los docentes estén mejor pagados, mejor capacitados, que tengan un lugar social que han perdido”, reflexiona Correas. Pero advierte que no se pueden abolir las cosas que han mostrado una importancia fundamental, como exigencia, orden y disciplina. “Una cantidad de cosas que en algún momento, por razones creo más ideológicas que de otro tipo, tuvieron mala prensa”.

Ahora, los retos son muchos. Un análisis curricular de la región, que forma parte del Erce 2019 de la Unesco, encontró que, en las secciones declarativas de los documentos curriculares, es frecuente la presencia de conceptos relacionados con la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible. Pero señala que aparecen en menor medida en los contenidos. La organización afirma que ambos conceptos son esenciales para el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en los estudiantes para que puedan responder a los desafíos globales.

Vivimos en la época de la distracción, el zapping, el internet, las pantallas y la inteligencia artificial. Y todo esto impacta en la capacidad y los modos de aprender y enseñar. Pero los objetivos y las capacidades que se desarrollan en la escuela no dejan de ser indispensables, subraya González.

Las escuelas de hace cien años no podrían funcionar ante los valores, necesidades y dinámicas actuales. Las circunstancias del presente deben imperar al establecer políticas educativas que proyecten nuestras escuelas del futuro, donde la calidad sea la norma, con un solo objetivo, que parece obvio: que los niños aprendan.

AUTOR: GRISHA VERA (*)

CONNECTAS (**)

(*) Miembro de la mesa editorial de Connectas y del #ConnectasHub.

(**) Connectas es una iniciativa periodística sin fines de lucro que promueve la producción, el intercambio, la capacitación y la difusión de información sobre temas claves para el desarrollo de las Américas.

News Related

OTHER NEWS

Leyes para la importación de papas fritas tienen enfrentadas a Colombia y la UE

El desacuerdo tiene que ver con la forma en que Colombia está dando cumplimiento a una sentencia del Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre medidas antidumping en la importación de ... Read more »

“Los verdes debemos mantenernos en la coalición sin dejar de ser deliberantes”: Amaya

Antes de entrar a la reunión de bancada citada para este 27 de noviembre, el copresidente de la Alianza Verde indicó que la última palabra la tiene la dirección del ... Read more »

Estos son los dos decretos que está estudiando la Comisión Segunda del Senado para definir qué oficiales ascienden al rango de general

Los ascensos de generales de las Fuerzas Armadas y la Policía están tramitándose contra el tiempo. Los dos decretos del Ministerio de Defensa con los nombres de los candidatos a ... Read more »

Ellos eran algunos de los extranjeros asesinados en los últimos días en Medellín

En lo que va del año en la ciudad han muerto 25 extranjeros violentamente. En las últimas semanas, varios extranjeros han sido asesinados en Medellín por diferentes motivos. En los ... Read more »

Presidente Petro lamentó la muerte de Edgar Velasco, músico y militante del M-19

Edgar Velasco y Gustavo Petro El mandatario aseguró que Velasco estuvo ‘preso’ con él. Envió mensaje en su cuenta de X. Sobre las 9 de la noche de este lunes, ... Read more »

Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana: "Vivimos una historia muy bonita este año"

Aitana y Sebastián Yatra en Ibiza Tristes noticias para los amantes de la que era (y sí, ya en pasado) la pareja del año: Aitana y Sebastián Yatra han puesto ... Read more »

Hombre respondió a ataque de sicario que le disparó en Barranquilla: ambos murieron

Iglesia de San Roque, en el Centro de Barranquilla. La víctima se defendió del asesino a sueldo cuando estaba herido, pero falleció en un hospital. El encargo de asesinar a ... Read more »
Top List in the World