Feb. 8—Rodeado por un grupo de inmigrantes cubanos que llegaron a la Florida cuando eran niños a través de la Operación Pedro Pan, el gobernador Ron DeSantis criticó a los que se oponen a sus políticas migratorias, luego de enfrentar el rechazo de líderes religiosos y algunos inmigrantes de Pedro Pan.
Durante una mesa redonda el lunes en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, DeSantis dijo que comparar la iniciativa de la década de 1960 que permitió que más de 14,000 niños de Cuba se establecieran en Estados Unidos, con la llegada de niños migrantes no acompañados al estado bajo la administración Biden, era “repugnante.” Argumentó que los niños de Pedro Pan huían de un régimen comunista con el aval del gobierno federal.
“Hay muchas malas analogías que se hacen en el discurso político moderno, pero equiparar lo que está pasando con la frontera sur… con la Operación Pedro Pan, francamente es repugnante”, dijo el gobernador en la exhibición de Pedro Pan en el museo.
La mesa redonda se produjo tras que los defensores de la inmigración, los ex niños de Pedro Pan y los líderes religiosos se pronunciaran en contra de las órdenes de inmigración recientes de DeSantis, incluida una regla que emitió en diciembre en la que ordenó a los reguladores estatales que no emitieran ni renovaran licencias para refugios financiados con fondos federales que albergan niños inmigrantes no acompañados. Dos proyectos de ley idénticos que se están considerando en Tallahassee están dirigidos a las empresas de transporte que trasladan inmigrantes indocumentados a Florida en nombre del gobierno federal.
La visita de DeSantis el lunes ilustra la influencia política que los cubanos de Pedro Pan continúan ejerciendo en Miami entre los republicanos de la Florida, pero también expone la brecha ideológica sobre la inmigración entre los cubanos que llegaron de niños bajo el programa en los años ’60 y aquellos que les dieron la bienvenida. En la mesa redonda, por ejemplo, no hubo cubanos de Pedro Pan que se oponen a la política de DeSantis sobre el alojamiento de menores no acompañados en el estado.
El arzobispo de Miami Thomas Wenski, un defensor de la inmigración desde hace mucho tiempo, escribió un editorial condenatorio titulado “¿Por qué el gobernador persigue a los niños?” en el que comparó a los menores migrantes no acompañados que llegan hoy a través de la frontera con los niños de Pedro Pan.
La iglesia católica ha tenido una larga historia de estar al servicio de los migrantes. Entre 1960 y 1962, el padre católico de Miami, el monseñor Bryan Walsh, coordinó la Operación Pedro Pan, que trajo a miles de niños cubanos a Estados Unidos a través de exenciones de visas especiales otorgadas por el gobierno federal. Los padres en Cuba temían que el gobierno de Fidel Castro, que acababa de llegar al poder, adoctrinara a sus hijos como parte de la Revolución Cubana y les quitara la patria potestad.
Catholic Charities, la rama caritativa de la Arquidiócesis de Miami, administra el refugio más antiguo del estado para niños migrantes que dejan sus países sin sus padres, el Monsignior Bryan Walsh Children’s Village (también conocida como “Boys Town”) en Miami. Hoy siguen albergando hasta 50 niños migrantes, una cifra que se redujo a causa del COVID.
“No se diferencian mucho de aquellos niños cubanos de hace 60 años. La desesperación que ha llevado a los padres de los menores no acompañados de hoy no es diferente a la desesperación que motivó a los padres cubanos hace 60 años”, escribió Wenski en su editorial.
La administración DeSantis ha defendido su orden ejecutiva diciendo que se deben priorizar las necesidades de los niños de la Florida. La secretaria de prensa de DeSantis, Christina Pushaw, quien calificó el reasentamiento de niños migrantes en la Florida por parte de la administración Biden como una “operación de tráfico de personas”, argumentó que la tarifa que el gobierno federal paga a los refugios para albergar a menores no acompañados podría evitar que el estado compita para vivienda y servicios seguros para los niños de la Florida.
La vicegobernadora Jeanette Núñez, quien asistió a la mesa redonda, también desestimó la comparación en un correo electrónico al Miami Herald y la calificó de “intelectualmente deshonesta”.
“La Operación Pedro Pan fue un éxodo legal a corto plazo que fue aprobado y financiado por el gobierno federal y administrado por la Iglesia Católica”, dijo Núñez.
Máximo Álvarez, miembro de la junta de Operation Pedro Pan In. y orador en la Convención Nacional Republicana de 2020, aseguró a la audiencia de la mesa redonda que el gobernador contaba con el apoyo de los niños de Pedro Pan y que “vamos a morir apoyando” a DeSantis. Operation Pedro Pan es una organización no partidista y sin fines de lucro que conecta a los niños de Pedro Pan alrededor de todo el país y el extranjero.
“No te atrevas, nunca, a comparar lo que está pasando ahora porque lo que están tratando de hacer es destruirte porque estás luchando por nosotros, estás luchando por el estado, estás luchando por los niños que vienen aquí”, dijo Álvarez a DeSantis, entre lágrimas.
Álvarez dijo que estaba enojado con otros cubanos de Pedro Pan reconocidos en la comunidad, incluyendo a los líderes empresariales de Miami Tony Argiz y Aida Levitan, por firmar una carta que reprochaba la política de DeSantis dirigida a los refugios que albergan temporalmente a menores migrantes no acompañados.
En medio de una campaña de reelección, y teorías ampliamente difundidas de que está considerando una posible candidatura presidencial en 2024, DeSantis ha tratado de presentarse como la principal oposición a las políticas de inmigración del presidente Joe Biden. A fines del año pasado, DeSantis desplegó decenas de policías de Florida en la frontera de Estedos Unidos con México, una misión que hasta ahora ha acumulado una factura de $1.6 millones.
DeSantis ha señalado que invitar a inmigrantes a Florida descontroladamente le cuesta dinero al estado, y se ha referido a algunos ejemplos de sospechosos de delitos que están ilegalmente en el país. Cuando se le preguntó a qué delitos se refiere su administración con los migrantes que el gobierno federal transporta a la Florida, DeSantis dijo que el enfoque de su administración es disuadir a más migrantes de venir a el estado cortándole los fondos estatales a las compañías que transportan niños migrantes al estado.
Según un informe del medio digital Politico, hasta el momento el estado no ha encontrado ningún contrato con empresas de transporte que transporten migrantes en el estado.
Los líderes religiosos, otros cubanos que llegaron por Pedro Pan y los defensores de la inmigración argumentan que la política de DeSantis, junto con la legislación pendiente, les dificultará reunirse con familiares o patrocinadores en Florida y en otros lugares.
Los niños que llegaron a través de la Operación Pedro Pan fueron acogidos por familias sustitutas, albergues y parientes en Miami y en otros lugares de los Estados Unidos. La Crisis de los Misiles en Cuba cesó los viajes aéreos comerciales entre las dos naciones y terminó abruptamente el programa en 1962. Si bien los niños fueron una pequeña porción de la primera ola de inmigrantes a los EE. UU. después de la revolución, dijo Duany, su impacto en la vida pública fue enorme.
“Como muchos de sus participantes suelen afirmar, la Operación Pedro Pan fue uno de los éxodos más numerosos (si no el más numeroso) de niños en la historia de Estados Unidos y quizás en el hemisferio occidental,” escribió Jorge Duany, Director del Instituto de Investigaciones Cubanas en Florida International University, por email.
En audiencias públicas en la Legislatura de Florida, los defensores han leído el testimonio de ex niños de Pedro Pan que no respaldan la política de DeSantis y la legislación pendiente.
Una movilización eclesiástica
Wenski es uno de los muchos líderes religiosos de la Florida que habla sobre las políticas de inmigración de DeSantis en medio de la creciente preocupación de que las medidas perjudiquen a los jóvenes inmigrantes. Están escribiendo cartas y artículos de opinión y hablando en la Legislatura.
El reverendo Joel Tooley, pastor principal de la Primera Iglesia del Nazareno de Melbourne, encabezó un esfuerzo de redacción de cartas a DeSantis. La carta del 21 de enero enfatizó que los signatarios vivían su fe sirviendo a los niños vulnerables y que les preocupaba que la regla del gobernador los obligara a “elegir solo un grupo” de jóvenes para ayudar.
“Lo que pasa con el gobernador DeSantis es que se describe a sí mismo como un hombre de fe, ¿verdad? Por eso lo estamos apelando, como hombre de fe, como padre y como líder del estado de Florida”, dijo Tooley al Miami Herald.
Describió a las personas que habían firmado la carta como una “representación amplia y multifacética” de grupos religiosos en Florida. Hasta el 4 de febrero, la carta tenía 293 firmas. Hasta la fecha, Tooley dijo que la coalición no ha recibido respuesta del gobernador.
“Me encantaría recibir una llamada de la oficina del gobernador y razonar juntos”, dijo Tooley al Miami Herald en un mensaje de texto, y agregó que está notando un creciente interés de los grupos ministeriales en todo el estado sobre el asunto.
El Rev. Dr. Russell L. Meyer, director ejecutivo del Consejo de Iglesias de Florida, habló en una audiencia reciente en un comité de la Cámara de Representantes de la Florida. Leyó un comunicado de los líderes de la iglesia evangélica latina y su organización que comparó el gobierno de DeSantis y la legislación pendiente como “persecución religiosa y restricción de nuestra libertad de culto”.
“Es un acto de fe, un acto de adoración cuando colocamos a estos niños y los ayudamos”, dijo Meyer antes de leer el comunicado.
Esta historia fue publicada originalmente el 8 de febrero de 2022 7:00 am.
News Related-
Pareja de indios nativos americanos fueron los ganadores de $316.3 millónes en sorteo de Powerball de principios de enero
-
Cuatro nominaciones al Óscar para la última película de Del Toro
-
El campeón de la Copa África que quiere jugar en Barcelona o Real Madrid
-
Oscar: “Power of the Dog” recibe 12 nominaciones, “Dune” 10
-
'BBB 22': Maria fala sobre agressão em Arthur Aguiar após Jogo da Discórdia e Neymar opina
-
México registra 129 defunciones en 24 horas a causa de covid-19
-
Científicos chinos presentan nueva prueba para detectar covid-19 en cuatro minutos
-
Spotify y el Barcelona, a punto de oficializar un acuerdo millonario
-
Ex-UFC é hospitalizado nos Estados Unidos após complicações da COVID-19
-
Estudo revela que 51,1% de pessoas recuperadas da Covid-19 sofrem com perda de memória; a pesquisa foi feita na Universidade de São Paulo (USP)
-
Casacor São Paulo ocupará o Conjunto Nacional em sua 35ª edição
-
Alberto Fernández concluye su gira en Barbados donde mantiene una reunión con Mia Mottley
-
Governo oficializa mudanças na Rouanet e limita cachês de artistas a R$ 3 mil
-
Dólar hoy | El escenario es desalentador pese a que la brecha cae: así cotiza el blue y cada tipo de cambio