
Un grupo de docentes integrantes del Sindicato Magisterial de la Región Arequipa (Simag) participó este martes de una protesta exigiendo al cambio del actual gerente de Educación, Cesario Santos Benavente Veliz.
Walter Andia, secretario del gremio, lo cuestiona porque estaría cobrando doble sueldo como trabajador del sector público. Además de gerente, Benavente Veliz es docente en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
No solo figura en estos dos lugares. Según Andia, Benavente también trabaja en el conservatorio regional de música Luis Duncker Lavalle y en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor. “Necesitamos un gerente que conozca el sector y esté dedicado a la gerencia. El señor trabaja en varios lugares”, indicó a La República.
Andia agregó que Benavente tiene un proceso administrativo vigente y, por ello, no sería ético que continúe en el cargo mientras no se resuelva su situación.
El Simag propone además que el gerente de Educación sea una persona designada mediante concurso público. Piden a los consejeros regionales que elaboren una ordenanza donde se establezca esta modalidad detallando un perfil y puntuación.
Piden terrenos como pago
Con su protesta, los docentes del Simag buscaron volver a retomar el diálogo con la gobernadora por el pago de la deuda social que aún no se les da a varios profesores.
“El magisterio está en pie de lucha porque se exige a la gobernadora el cumplimiento del convenio colectivo. A los colegas de 65 años no se les debe cesar si es que la región no tiene el 100% de su CTS”, indicó Andia.
Una propuesta que tienen ellos es que el Gobierno Regional pueda pagarles con terrenos parte de la deuda social que tienen con algunos maestros. “Queremos un programa de vivienda magisterial porque actualmente hay más de 6.000 docentes que no tienen una casa propia”, añadió.
News Related-
Goiás lança recadastramento digital para prova de vida
-
Consumo nos lares brasileiros cresce 2,59% no trimestre
-
Atual campeã, Bia Ferreira estreia com nocaute no Mundial de Boxe
-
Congresso de educação debate caminhos para inclusão nas escolas
-
Empresa lança campanha de conscientização sobre mieloma múltiplo
-
STF lança plataforma para ampliar divulgação de dados
-
Governo assina ordem de serviço para obras no Paraná
-
Para conter inflação, governo zera imposto de importação de alimentos
-
Justiça mantém prisão de delegada flagrada com R$ 1,7 milhão
-
STF começa a decidir sobre licença de 180 dias para servidor pai solo
-
Combustíveis: Pacheco diz que momento é de “frustração de expectativa"
-
Inep divulga resultado da primeira etapa do Revalida 2022
-
Senado aprova projeto que protege advogados em operações policiais
-
Operação policial na Cracolândia prende cinco pessoas em flagrante