El ahorro de electricidad no se limita al aspecto económico, pues también se trata de ahorrar en recursos para contaminar menos el medio ambiente, reduciendo el consumo de recursos naturales no renovables por medio del uso de otro tipo de insumos, combustibles y generadores de energía. En nuestro país aún somos totalmente dependientes del sistema de energía eléctrica tradicional, aunque poco a poco se han venido integrando sistemas alternativos como los paneles solares. Y, a pesar de existir otras formas de vida y de generación de energía, aún no son populares, por lo que sólo nos toca, por lo pronto, ahorrar en lo que podamos. En este libro de ideas te damos algunos consejitos para ahorrar electricidad. Seguramente algunos ya los conoces, otros tal vez ya los aplicado, pero por si te ha faltado alguno… ¡toma nota!. Los beneficios los verás reflejados en tu recibo de pago y estarás aportando al bienestar del planeta.
1. Aprovecha la luz natural

Optimiza el uso de la luz natural que puedas captar por las ventanas, tragaluces o patios que tengas en casa, evitando encender la luz artificial en lo posible. Organicen las actividades escolares o lecturas durante el día, además ¡la luz diurna es más saludable para trabajar!.
2. Usa parasoles

En zonas muy cálidas, la entrada de sol puede generar altos consumos de energía eléctrica por el uso de aire acondicionado. Coloca parasoles en las ventanas que permitan la entrada de luz natural pero limiten el paso del calor en las horas pico.
Por cierto, para que elijas las más adecuadas según el lugar donde vives y tengas un buen ahorro de energía, sigue estos consejos para elegir entre ventanas grandes y pequeñas.
3. Colchones espaciales

Con esto nos referimos a espacios semiabiertos que permitan el flujo de aire y brinden sombra a los muros que envuelven la casa, como pequeños patios y terrazas, pues así se mantiene una buena entrada de luz pero los muros no se asolean directamente, evitando demasiado gasto de enfriamiento al interior.
4. Muros protectores

Hay fachadas que puedes cubrir con un doble muro, que vendría siendo un muro protector. Con esto formas una especie de escudo sobre la estructura de la casa, creando un efecto de aislamiento. En el calor, el espacio entre los dos muros permitirá la ventilación, y en el invierno creará una barrera cálida, evitando demasiado gasto en sistemas de enfriamiento y calentadores.
5. Aislamiento total

Nada mejor que aislar completamente los muros y cubiertas de la casa. Crearás un interior adaptable a las condiciones climáticas que evitarán que tengas que calentar o enfriar la casa de forma desmesurada.
6. Páneles solares

Este tipo de generación de energía debe conectarse al sistema eléctrico de tu casa, sirviendo como apoyo al sistema tradicional, pues no puedes desligarte del mismo. Sin embargo, significa un gran ahorro a mediano y largo plazo.
7. Da el mantenimiento adecuado al equipo

Tanto al equipo de aire acondicionado como a los de calefacción, dependiendo de la zona en la que vivas, dar el correcto mantenimiento una vez al año a los equipos en casa te asegurarán un mejor rendimiento, por más tiempo y sin fugas.
8. Desconecta los electrodomésticos

Existen muchos aparatos en casa que, aunque se encuentren apagados, se mantienen con el sistema alerta, lo que genera un consumo constante de energía eléctrica. Por lo general son aquellos que mantienen una luz roja, azul o verde encendida. Desconéctalos cuando no estén en uso.
9. Compra equipo ahorrador

Ya existen en el mercado muchas marcas y modelos de aparatos y electrodomésticos con la certificación de ser ahorradores: tanto refrigeradores y hornos como aires acondicionados; incluso algunos se complementan con reguladores de seguridad que evitan las descargas o sobrecargas. Haz el cambio.
10. Focos ahorradores

Así como los electrodomésticos, también puedes cambiar las luminarias de casa por focos ahorradores o, mejor aún, por luces led de bajo consumo.
11. Evita los lavaplatos y secadoras eléctricas

Puedes secar los platos y utensilios de cocina en el escurridor, al aire, para evitar el uso indiscriminado del lavaplatos. También puedes aprovechar la luz del sol para secar la ropa al aire, colgada en el exterior, evitando el uso de la secadora eléctrica o de gas, que al final de cuentas también funciona por medio de electricidad.
12. Cargas completas

Carga completamente los aparatos electrónicos, gadgets y más, como el celular, la tableta, videojuegos, etcétera, y utilízalos sin conexión hasta que pierdan la carga de nuevo.
13. Arregla desperfectos y fallas eléctricas

Arregla o contrata a los profesionales en electricidad para componer cualquier desperfecto en casa, desde cambiar un foco hasta la hornilla de la estufa, un apagador que no funciona correctamente o el microondas que no calienta, pues todos siguen utilizando energía sin ser útiles.
News Related-
Goiás lança recadastramento digital para prova de vida
-
Consumo nos lares brasileiros cresce 2,59% no trimestre
-
Atual campeã, Bia Ferreira estreia com nocaute no Mundial de Boxe
-
Congresso de educação debate caminhos para inclusão nas escolas
-
Empresa lança campanha de conscientização sobre mieloma múltiplo
-
STF lança plataforma para ampliar divulgação de dados
-
Governo assina ordem de serviço para obras no Paraná
-
Para conter inflação, governo zera imposto de importação de alimentos
-
Justiça mantém prisão de delegada flagrada com R$ 1,7 milhão
-
STF começa a decidir sobre licença de 180 dias para servidor pai solo
-
Combustíveis: Pacheco diz que momento é de “frustração de expectativa"
-
Inep divulga resultado da primeira etapa do Revalida 2022
-
Senado aprova projeto que protege advogados em operações policiais
-
Operação policial na Cracolândia prende cinco pessoas em flagrante